Antología Cuentos para Algernon: Año X

Cuentos para Algernon, Antología X; todos los relatos de 2022 de este proyecto constante y de de un trabajo excepcional.

Cuentos para Algernon

Por décimo año consecutivo, Cuentos para Algernon no falta a su cita para ofreceros una nueva entrega de la serie de antologías de este blog, Cuentos para Algernon: Año X, que recoge la totalidad de los relatos publicados en el mismo durante 2022. Como de costumbre, Cuentos para Algernon: Año X puede descargarse íntegra, legal y gratuitamente en varios formatos (PDF, ePub, MOBI y FB2) desde esta misma página.

En esta ocasión, son catorce los autores y los textos incluidos: trece relatos y un artículo. En total, alrededor de unas 90.000 palabras. De esos catorce autores, justo la mitad se estrenan en Cuentos para Algernon (y cuatro de ellos creo que estaban inéditos en español), mientras que los otros siete ya son veteranos (a destacar Ken Liu, con su noveno relato en Cuentos para Algernon). Sigamos con más curiosidades: el relato más antiguo de los que vais a poder…

Ver la entrada original 679 palabras más

¿Por qué procrastinas aunque te haga sentir mal?

Hola a todxs!! Casi un año sin poder aprender nada con FTB. Ha sido un año de mucho trabajo y de mucha lectura. Intentaré retomar y volver a aprender cosas con con todxs vosotros más a menudo a partir de ahora. Espero poder cumplirlo. Como vuelta, quiero compartir con vosotrxs un tema, un clásico de FTB me atrevería a decir: LA PROCRASTINACIÓN. En este caso, como reza el título de este Brain Feeling, intentaremos aclarar el porqué procrastinamos sabiendo que nos hace sentir mal.

Reseña: Dentro del laberinto friki

Este artículo me ha encantado!!

La Nave Invisible

¿Te has preguntado alguna vez cómo surgió el movimiento friki? ¿Conoces los tipos de personas frikis? ¿Sabes los orígenes de esta cultura minoritaria pero alternativa en España? Todo esto y mucho más lo tienes en Dentro del laberinto friki de Cristina Martínez. Así que no te lo pierdas.

Dentro del laberinto friki es un ensayo basado en la tesis que Cristina Martínez realizó en 2014 sobre el fandom, es decir, el movimiento friki. En este sentido, el mismo título de la obra alude a una de las películas míticas de fantasía de los 80, época dorada en España: Dentro del laberinto (1986), donde David Bowie tiene un papel relevante.

En el centro aparece una chica joven dentro de una bola de cristal, sostenida por David Bowie. A los márgenes de la imagen, aparecen muchas criaturas fantásticas.
Cartel de la película Dentro del laberinto (1986)

En esta obra publicada en Apache Libros podrás conocer los principales aspectos del fandom: sus orígenes en Estados Unidos y en España, la influencia de Japón, cómo nos sentimos las…

Ver la entrada original 2.076 palabras más

La Ansiedad mejora tu memoria

Si hablamos subjetivamente, la ansiedad es una auténtica mierda. Pero si una tendencia a la preocupación constante fuese puramente negativa, la Madre Naturaleza ya la habría eliminado hace mucho mucho tiempo. Ser una persona preocupada tiene que tener aspectos positivos seguro. La ciencia está empezando a descubrirlos. En Feel The Brain ya hemos hablado de... Leer más →

Nadie es Normal

Cada día millones de personas de todo el mundo, le preguntan a Google alguna variación de la pregunta: "¿Soy normal?". Agobiad@s por la vergüenza, recurrimos a internet para saber si nuestro comportamiento, nuestros cuerpos y, nuestras emociones más profundas nos marcan como "fuera de lo común". El hecho de que busquemos "¿Es normal hablar con... Leer más →

Leer las pantallas en diagonal recablea nuestro cerebro (para mal)

Perderse en un libro hace cosas increíbles en nuestro cerebro. No tan no solo nos hace más inteligentes (en el sentido de bagaje, de interconexión de conceptos, etc.), sentirnos menos sol@s y más felices; sino que seguir a los personajes en una gran historia (y para mí una gran historia es la que nos guste... Leer más →

Cómo gestionar tu tiempo de modo más efectivo

Bueno!! Ya estamos a punto de terminar el primer mes de 2021 🙂 . No entraré en consideraciones y predicciones de cómo será el año con respecto a su predecesor y en base a todo lo que ya ha ocurrido este mes (que no es poco). En lugar de ello, ¿qué os parece si aprendemos... Leer más →

¿Tienes 40 y aún programas?

Hoy me gustaría seguir el hilo entreabierto en el Brain Feeling: "Un Consejo para mi yo del 2021: No te compares con l@s demás". Lo haré con este artículo que justo ayer (¿serendipia?) me llegó en una de las newsletters en las que estoy suscrito. El título original es "Tienes 40 años y aún eres... Leer más →

Desde Feel The Brain te deseo un buen 2021

Esperemos que los retos que nos ofrezca este 2021 puedan ser sorteados como lo hemos podido hacer en este 2020. Os deseo un feliz 2021 a tod@s Brain Feelers. Gracias por estos casi 6 años de aprender junt@s.

Un Consejo para mi yo del 2021: no te compares con l@s demás

Hola Brain Feelers, esté es el último Brain Feeling de este año 2020. Primero de todo, daros las gracias por acompañarme estos 6 años, incluido el -casi- año entero que estuve sin publicar nada. El Brain Feeling de hoy, puede tener tintes de autoayuda (ya sabéis que intento alejarme de ella). Os explico el por... Leer más →

La importancia de la habilidad para cambiar

En un mundo que cambia rápidamente, la habilidad para cambiar nuestra mente o adaptarse es una aptitud totalmente indispensable. Si no nos damos permiso para cambiar nuestra mente, no podremos cambiar nada en nuestra vida.

Cómo recordar todo lo que quieres recordar

Puede ser que el éxito, al menos parcialmente, se trate sobre a quién conozcas. Pero el éxito, en definitiva, es lo que tu sabes y qué es lo que puedes hacer con ese conocimiento adquirido. De modo que, ¿qué podemos hacer si queremos recordar algo importante? Adam Grant llevó a cabo una profunda investigación de... Leer más →

10 Comportamientos tóxicos de los padres y madres que pueden afectar a sus hij@s al madurar

Este artículo me llamó la atención. Al ser padres, somos hijos de otra generación, una generación que posiblemente nos pasó los valores y miedos de su época. Pero ¿Qué hay de ahora? Aprendamos algunos comportamientos tóxicos que las madres y padres debemos tener en cuenta para evitarlos tanto cuánto seamos capaces de hacerlo y pensar... Leer más →

5 Hábitos de la Neurociencia para alcanzar el máximo rendimiento de nuestro cerebro

Yo me he dado cuenta ya y supongo que much@s de vosotr@s también. Nuestros cerebros no pueden trabajar al más alto rendimiento cada minuto del día; sino que en función cómo pasa el día la cosa cambia. Hay algunos días en los que podemos rendir al máximo de nuestras capacidades. Otros, en cambio, te verás... Leer más →

3 Cosas que podemos hacer para mantenernos cuerd@s y productiv@s en un mundo caótico

La razón por la que hacemos planes está muy clara: queremos un resultado específico en nuestras vidas. A medida que maduramos y adquirimos más experiencia, somos capaces de ver patrones que nos enseñan cómo anticipar algo. Nos convertimos en mejores planificador@s a medida que crecemos. Pero el mundo está lleno de sorpresas, y much@s de... Leer más →

No tenemos ninguna responsabilidad de vivir de acuerdo con lo que los demás esperan de nosotros

Hola Brain Feelers. No recuerdo si ya lo he comentado alguna vez en Feel the Brain. No soy demasiado fan de la "autoayuda", siempre he intentado aprender artículos asépticos con todo lo que se refiere al crecimiento personal; intentando evitar términos como: "tú tienes el control", "tú puedes", "l@s demás no tienen nada que decir",... Leer más →

Experto Generalista: la persecución de la adaptación en el trabajo en tiempos de incertidumbre

Todo ha cambiado mucho durante los últimos 6 meses, la incertidumbre es ya lo normal. El cambio no es nada nuevo pero el desarrollo reciente es masivo

Cómo escapar de tus problemas… ¿o, no?, Ilustrado

Oh oh! Parece que tienes un problema. No hay que preocuparse. Los problemas tienen unas piernecitas muy pequeñas y cortitas. Si huyes, tardará un montón en atraparte. En este punto puedes esconderte de tus problemas. Asegúrate que cambias de lugar constantemente. Los problemas pueden ser lentos, pero son implacables. Intenta bajo la cama, en el... Leer más →

7 modos de garantizar la productividad personal

Si juntamos todos los consejos sobre hacer las cosas en 3 palabras, estas serían "Hazlo ahora". Hoy es el mejor día para empezar algo que mañana. Trabajar en un proyecto en la hora siguiente es mejor que aplazarlo más adelante ese día. Cambiar un hábito este mes es mejor que aplazarlo hasta Enero. Otro modo... Leer más →

MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO III: ADA LOVELACE

Ada Lovelace es considerada por much@s la primera autora de un programa de ordenador a pesar de vivir un siglo antes de la invención de la computadora moderna. Nació en 1815 y su madre se aseguró que recibiera educación en matemáticas y música. En 1834, Ada Lovelace asistió a una cena con otros matemáticos y... Leer más →

Cómo transicionar entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal

La presencia física no tiene porque siempre ser equivalente a presencia mental. Puedes estar sentad@ en tu escritorio más preocupad@ por una reparación del hogar que por una tarea que tengas asignada, o a lo mejor puedes estar en la mesa de comer pensando más en la propuesta que tienes que terminar que en las... Leer más →

¿Cómo pedir ayuda en el trabajo y no parecer débil?

Hay una cosa cierta que me decía siempre mi padre: "El cementerio está lleno de valientes". Esta frase se puede tomar en diferentes sentidos, el que suelo utilizar yo es el que se refiere a lo comúnmente se le dice "hacerse el macho". Me explico: he visto muchas situaciones en el trabajo en que algun@... Leer más →

Porqué deberíamos enseñar todo lo que aprendemos

Supongo que much@s de vosotr@s habréis oído que "el mejor modo de aprender alguna cosa es explicándola" o "en una clase, el/la que más aprender es el/la profesor@". Pues bien, esto tiene una explicación clara: "El efecto de la explicación". Esto es lo que quiero aprender con el Brain Feeling de hoy. "No se lo que pienso... Leer más →

SCRUM vs KANBAN… ¿SCRUMBAN?

Creo que es interesante destacar que Kanban está empezando a tomar el control sobre SCRUM. Puede deberse a que Kanban sea más ligero que SCRUM o algú punto intermedio como sugieren en este vídeo en el que se habla de Scrumban o en este enlace: "Scrum Is Dead. All Hail Kanban, the New King" en... Leer más →

Una bombilla no es una idea, cómo las imágenes apoyan al texto

¿Por qué algunas imágenes apoyan un texto mejor que otras? Empecemos con un ejemplo rápido: La Ilustración de una idea La creatividad es la habilidad de imaginar algo que no está ahí (aún). Su ingrediente principal son las ideas. Una idea es un nuevo pensamiento que florece del conocimiento existente. Los pensamientos se encuentran y... Leer más →

Cómo el modo en que juzgas a los demás se convierte en el modo en que te juzgas a ti mism@

Hola!! Hoy, ¿qué os parece si nos enfrentamos a un tema un tanto incómodo? Aún así creo que es interesante aprender si lo que reza el título de este Brain Feeling nos aplica o no. Vamos al lío. Si tienes miedo de ser juzgad@, probablemente es porque estés juzgando a l@s demás. Si tienes miedo... Leer más →

5 errores frecuentes que la gente inteligente suele cometer

Si crees que solamente l@s estúpid@s cometen errores, estás muy equivocad@. Las verdad, como tod@s podemos intuir, tod@s comentemos errores. Las personas inteligentes lo admiten. Las personas estúpidas no. Aún más, las personas más inteligentes y con más éxit de la historia han cometido errores muy gordos. ¿Están estas dos cosas conectadas?. Esta cita de... Leer más →

¿Cómo dejar de ser una persona complaciente?

En el Brain Feeling de hoy quiero aprender un punto que creo que es bastante interesante. Al estar constantemente buscando la aprobación de l@s demás, las personas complacientes tienden a dejar de lado sus propias ambiciones. Si somos de este tipo de personas, podemos aprender cómo parar antes que ello nos pase factura. ¿Sueles ignorar... Leer más →

¿La creatividad es enemiga de la productividad?

Me gustaría aprender la respuesta a una pregunta que me hago a menudo. Lo haré a partir de la experiencia de Anisa Purbasari, escritora freelance y editora que cubre temáticas sobre conciliación, entre otras. Ete artículo que es un resumen de un episodio de podcast que podremos aprender al final del Brain feeling. Tened en... Leer más →

La peor parte de aprender cosas difíciles

Scott H. Young, el autor original del artículo, comenta que en muchas de las entrevistas que lleva a cabo, se ha dado cuenta que uno de los temas más recurrentes en ellas es cómo se siente la gente ante el aprendizaje. La abrumadora causa de los resultados que experimentan. Sí, la inteligencia, el talento, l@s... Leer más →

¿Debemos arreglar nuestras debilidades o concentrarnos en nuestros puntos fuertes?

Hoy me gustaría aprender cómo decidir cuándo es necesario y si vale la pena gastar recursos en arreglar nuestras debilidades o, por otro lado, centrarnos en nuestros puntos fuertes. Pongamos que sólo tienes tiempo para concentrarte en mejorar una cosa en tu vida ahora mismo, ¿en qué te centrarás: en algo que no dominas o... Leer más →

Pensamiento Visual, Pensamiento Verbal y Creatividad

Una antigua disputa rabia en el mismo corazón de tu esfuerzo creativo: Tu yo racional y lógico y su borroso intuitivo rival están en disputa constante. Imagina que te cruzas con un viejo árbol. Desconcertad@ por el espectáculo de sus pequeños leños y ramas puedes llegar a sentir su rugido. Observas como la luz del... Leer más →

Pon a prueba tu intuición

En el primer Brain Feeling de hoy: Cuándo es seguro confiar en la intuición (y cuándo no) hemos aprendido cuándo confiar y cuándo no confiar en nuestra intuición. ¿Qué os parece si la ponemos a prueba? 🙂 Para ellos utilizaremos "El problema del cumpleaños" ilustrado en esta TED Ed. Imagina un grupo de personas. ¿Cómo de... Leer más →

Cuándo es seguro confiar en la intuición (y cuándo no)

A menudo usamos atajos mentales (heurísticas) para tomar decisiones. Simplemente hay demasiada información que nos llega de todas partes y demasiadas decisiones que necesitamos tomar a cada momento, para poder pensar en cada una de ellas larga y detalladamente. Esto puede llegar a ser un tiro en el pie, pero en muchos casos la intuición... Leer más →

La diferencia entre Esfuerzo y Eficacia

Una malentendido común es confundir la una estrategia eficaz con una meramente de esfuerzo. Las estrategias eficaces normalmente requieren esfuerzo. Es muy raro que algo sea eficaz y no requiera de esfuerzo. Si lo estás haciendo de verdad y estás determinad@ a hacerlo, seguro que requerirá de un poco de trabajo. Pero la misma cosa... Leer más →

¿Por qué debemos comunicar el ‘Porqué’?

En una crisis en curso, la comunicación clara es mucho más importante y más difícil que cuando las cosas parecen normales. L@s emplead@s y clientes están sedient@s de información, de modo que podemos estar tentados de recopilar información con urgencia para presentarla en lugar de planificar con calma. Sea como sea, al presentar esta información,... Leer más →

¿Por Qué Papá?

Hola, Quiero compartir con vosotr@s un artículo, más que un artículo, un cuento con moraleja, escrito por Lluís Soldevila, Profesor del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences de Esade, publicado en "La Voz de Galicia" el paso 17 de Mayo de 2020. Os recomiendo leerlo con atención, a ver qué os parece, a mí... Leer más →

5 Cosas Que No Debes Decir Si Ocupas Un Rol de Liderazgo

Las personas no necesitan ser dirigidas. Prefieren tener la oportunidad de seguir un@ líder natural (un@ guía) de modo que puedan dirigirse a sí mism@s y a otr@s en cualquier entorno (ya sea laboral o personal). Por lo tanto, las personas en un rol de liderazgo tienen la tremenda responsabilidad de decir la verdad y... Leer más →

El pensamiento estratégico: 11 habilidades críticas

Estos días me he encontrado con un concepto que, sí que había oído anteriormente, pero en el que no había profundizado: "El Pensamiento Estratégico". Hoy, quiero empezar a aprender parte de toda esta temática empezando con estas 11 habilidades críticas que deberíamos trabajar para dar un paso hacia este tipo de pensamiento. ¿Me acompañáis? ¿Qué... Leer más →

¿Qué es el éxito?

Este vídeo enlaza con el Brain Feeling: "7 Razones por las que la gente lista y trabajadora no tiene éxito", publicado justa antes de este. Espero que sea un buen complemento para él. https://www.youtube.com/watch?v=P8b4mZvrui4 Buen Lunes!! 🙂  

7 Razones por las que la gente lista y trabajadora no tiene éxito

En Feel the Brain hemos aprendido sobre la mediocridad, sobre el efecto Dunning-Krueger (que nos habla sobre la incompetencia) y temas derivados. Creo que es el momento que hablemos de qué pasa con aquell@s que no se supone que son mediocres. Aquell@s considerad@s como list@s y que trabajan duro. Aquell@s que, a pesar de todos... Leer más →

Hablemos de bostezar

No puedes resistir bostezar. L@s científic@s no están 100% segur@s si se trata de cansancio, estrés u otros factores sociales los que están tras el bostezo y por qué puede llegar a ser tan contagioso. Conoces esa sensación. Es imposible resistirse a ella. Necesitas bostezar. Un bostezo consiste en abrir la boca mucho seguido de... Leer más →

No Permitas Que El Perfeccionismo Sea El Enemigo De La Productividad

La productividad no trata de hacer más. Trata sobre lo que consigues hacer. Respecto a esto, hay 3 aspectos del perfeccionismo que pueden intervenir en nuestra habilidad para priorizar las tareas más importantes. ¿Os parece bien que las aprendamos, junto a las propuestas de solución para cada una de ellas? Antes, es importante que nos... Leer más →

El Secreto Para Dar Buen Feedback

En estos días de confinamiento intentaré aprender algunas cosas en Feel The Brain combinando con el teletrabajo y la conciliación. 🙂 Como aperitivo os dejo este Quick Feeling sobre los secretos de dar buen feedback. Y es que es cierto, el feedback tiene que ser bueno, eso no significa que deba ser positivo, no lo... Leer más →

La Vulnerabilidad Selectiva o ¿Cómo regular nuestras emociones en el trabajo?

Hola 🙂 , en primer lugar disculparme por casi un año entero si haber podido dedicar tiempo a aprender cosas en Feel The Brain. Aún así, agradeceros a tod@s l@s que habéis continuado visitando el blog. Hoy, me gustaría aprender con vosotr@s un nuevo concepto: "La Agilidad Emocional"; porque no es verdad que tod@s seamos... Leer más →

La Herramienta Más Poderosa Para Aprender: Dormir

Hoy me gustaría aprender sobre una de las cosas más importantes que podemos hacer para aprender. Está científicamente demostrado que tiene un impacto inmenso tanto en nuestra memoria, en nuestra atención y en nuestro nivel de energía. Pero, desafortunadamente, es una de las cosas de la que mucha gente se deashace al prepararse para un... Leer más →

He Aquí El Por Qué No Podemos Ser Productiv@s Sin Rutinas Ni Rituales

Tod@s tenemos nuestras rutinas, pero no tod@s les damos forma para maximizar nuestro tiempo. Hay muy pocas cosas que impactan nuestra productividad diaria, la trayectoria de nuestra carrera y nuestro bienestar en general como lo hacen nuestras rutinas. Como Will Durant escribe en Historia de la filosofía (una cita que, erróneamente se atribuye a Aristóteles): "Somos lo... Leer más →

Piensa Como Un@ ……………… Para Encontrar y Aplicar Soluciones Creativas

El título original del artículo que quiero aprender hoy es: "25 Herramientas de Pensamiento Útiles". Pero no me acaba de convencer como título del Brain Feeling. Lo que aprenderemos será cómo aplicar el modo de pensar de 25 profesiones para poder encontrar soluciones creativas a los problemas a los que nos podemos enfrentar. Aprenderemos modos de... Leer más →

4 Lecciones del Jazz Sobre El Liderazgo

Hoy me gustaría aprender, de la mano de Grant Ackerman (Educador de Ejecutiv@s) cómo el Jazz nos ofrece muchos de los elementos necesarios para conducir proyectos y organizaciones de éxito. ¿Por qué nos organizamos? Al hacer esta pregunta a ejecutiv@s, sus respuestas son comprensiblemente predecibles: para cumplir un objetivo, para utilizar todos los recursos, para... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: