Nadie es Normal

Cada día millones de personas de todo el mundo, le preguntan a Google alguna variación de la pregunta: "¿Soy normal?". Agobiad@s por la vergüenza, recurrimos a internet para saber si nuestro comportamiento, nuestros cuerpos y, nuestras emociones más profundas nos marcan como "fuera de lo común". El hecho de que busquemos "¿Es normal hablar con... Leer más →

Desde Feel The Brain te deseo un buen 2021

Esperemos que los retos que nos ofrezca este 2021 puedan ser sorteados como lo hemos podido hacer en este 2020. Os deseo un feliz 2021 a tod@s Brain Feelers. Gracias por estos casi 6 años de aprender junt@s.

🎄 Feliz Super Navidad 2020 🎄

Bueno, parecía que no llegaba pero ya está aquí. La Navidad del 2020. No quiero entrar en valoraciones de este año, en agradecimientos que ya se han hecho, en lo fuertes que han sido las personas, las familias, toda la sociedad en general. Así que, aquí va una galería de Superman en Navidad:

El mito de Loki y el muérdago mortal

Volvemos con un poco de mitología nórdica. Como en tantas otras ocasiones, gracias a una de las fantásticas lecciones animadas de TED Ed. Balder era el ser más gentil y más querido de Asgard. Pero últimamente, se ha visto afectado por horribles visiones que predicen su propia muerte inminente. Baldur Determinado a proteger a su... Leer más →

Tú Como niño en los 80 vs. tu hij@ ahora

Muchos de los que fuimos niños en los 80 ahora somos padres. Hay algunas cosas que han cambiado, veamos algunas. 🙂 Inspiración para Halloween (para entonces Carnaval) Recorriendo el vecindario El Mando de la Consola Dos minutos antes de ir de viaje "Tengo pis" Acceso a productos  El Podio de las Competiciones ¿Quién es... Leer más →

Madres y Padres de los 80 vs. Madres y Padres de Hoy

Hola! Siguiendo la estela de los Brain Feelings: Niñ@s de los 90 vs. l@s niñ@s de hoy y NIÑ@S DE LOS 90 VS. L@S NIÑ@S DE HOY, Parte II hoy quiero compartir con vosotr@s cómo eran nuestras madres y padres y cómo somos nosotros ahora en ese rol. Tratamientos Caseros El Nacimiento de un@ hij@ Traduzco... Leer más →

NIÑ@S DE LOS 90 VS. L@S NIÑ@S DE HOY, Parte II

Hola! Ayer descubrí la segunda parte del artículo original de Niñ@s de los 90 vs. l@s niñ@s de hoy y he decidido que tendría que compartirlo, ya que continúo pensando que las ilustraciones de Andrew Hutchinson tienen mucha razón 🙂 Sábado por la mañana El Horario de pre-escolar La Cámara de fotos La Disciplina Comida Favorita... Leer más →

Un poquito de Bill Murray en obras de arte famosas

Hace ya muchos días que quiero dedicar un Brain Feeling a Bill Murray. Aunque este no es el artículo que quiero aprender de él sí que nos puede dar un poco de luz sobre el gran carácter (diría yo) de este fabuloso actor. Hace muchos años que en casa seguimos a Bill Murray, ya desde Los... Leer más →

¿Por qué deberías leer ‘Farenheit 451’?

Este año se conmemora el centenario de Ray Bradbury. Con esta razón se están editando en España, varias ediciones nuevas de mano de ediciones Minotauro. Unas ediciones (conmemorativas, numeradas y de lujo -ojo coleccionistas!!!-) que valen mucho la pena como son: "Crónicas Marcianas" o "Farenheit 451" (que se publicará el próximo Septiembre), también "El Hombre... Leer más →

Una breve historia del queso

Empezaremos este Jueves con un Quick Feeling un poco "off topic" de Feel The Brain. Aprenderemos una breve historia del Queso 🧀, ese manjar que no deja indiferente o lo amas o lo odias. Antes de los imperios y de la realeza, antes de la cerámica y de la escritura, antes de las herramientas de... Leer más →

Niñ@s de los 90 vs. l@s niñ@s de hoy

He encontrado este artículo que me ha parecido muy interesante y que tiene toda la razón del mundo. Claro que cada generación dirá que la suya es mejor, así pues, puedo decir que l@s niñ@s de antes éramos mejores que l@s de ahora (todo esto es producto de la nostalgia 🙂 ). Veamos algunos casos:... Leer más →

La mitolgía Nórdica explicada en 15 minutos

Uno de mis hobbies es leer y, dentro de él, donde leo casi todo lo que me cae en las manos, me gustan las lecturas sobre todo lo relacionado con lo nórdico: sagas, historia, mitología. Claro está que en este vídeo de hoy no pretendo aprender todo (que es muchísimo) lo que aún desconozco sobre... Leer más →

Nikola Tesla, explicado en 16 minutos

Vamos con otro Quick Feeling Veraniego 🙂 Ahora es el turno de Nikola Tesla. Hemos aprendido ya algunas cosas de Tesla en Feel The Brain: Como ser un genio como Nikola Tesla, por Nikola Tesla La eléctrica ascención y caída de Nikola Tesla, el mayor geek de la historia Genios: Nikola Tesla El Pararrayos Hoy,... Leer más →

El viaje de Thor a la tierra de los Gigantes

Hola! Hoy volvemos a aprender un poco sobre mitología nórdica. En este episodio de hoy, veremos cómo Thor, hijo de Odín, dios del rayo y protector de la humanidad luchó con todas sus fuerzas contra el reto mas grande con el que se encontró: abrir una bolsa de comida. ¿Cómo ha llegado el dios tan... Leer más →

¿Puedes resolver el enigma del viaje en el tiempo?

Como es fin de semana, y todo apunta a que va a ser un día tórrido, ¿qué tal si intentamos resolver un enigma sobre el viaje en el tiempo que nos propone Dan Finkel? "Tu profesor ha atravesado accidentalmente el portal temporal en su laboratorio de física. Tan sólo tienes un minuto para saltar a... Leer más →

Como ser un genio como Nikola Tesla, por Nikola Tesla

En este último Quick Feeling de hoy viernes, aprenderemos de manos de Nikola Tesla cómo podemos ser geni@s como él. Ya conocéis mi devoción por Tesla de otros Brain Feelings como: La eléctrica ascención y caída de Nikola Tesla, el mayor geek de la historia Hoy, de manos de una serie de vídeos publicados en... Leer más →

El Problema de los Tres Cuerpos

El "Problema de los tres Cuerpos" es un antiguo problema de la física que "consiste en determinar, en cualquier instante, las posiciones y velocidades de tres cuerpos, de cualquier masa, sometidos a atracción gravitacional mutua y partiendo de unas posiciones y velocidades dadas (sus condiciones iniciales son 18 valores, consistentes para cada uno de los... Leer más →

Porqué miramos las mismas películas una y otra vez (tanto adultos como niños)

Tener The Office como si fuese música de fondo, celebrar la Navidad viendo Solo en Casa año tras año con nuestra familia y mirar las 10 temporadas de Friends en verano, no son hechos muy sorprendentes. Algunas personas encuentran muy agradable el ver las mismas películas y programas de tele múltiples veces y l@s investigador@s han teorizado... Leer más →

SCRUM vs KANBAN… ¿SCRUMBAN?

Creo que es interesante destacar que Kanban está empezando a tomar el control sobre SCRUM. Puede deberse a que Kanban sea más ligero que SCRUM o algú punto intermedio como sugieren en este vídeo en el que se habla de Scrumban o en este enlace: "Scrum Is Dead. All Hail Kanban, the New King" en... Leer más →

Adéntrate en el arte de Mike Mitchell

Hace tiempo que no mirábamos una galería geek en Feel The Brain. Hoy me gustaría compartir algunas de las ilustraciones de Mike Mitchell que he encontrado en The Chive; espero que os gusten 🙂

El Tsundoku: el arte de acumular libros por placer

Hace muchos días que quiero compartir con vosotr@s un término relacionado con los libros. Me crucé con él al aprender el Brain Feeling: Por Qué Debes Rodearte De Más Libros De Los Que Vas A Ser Capaz De Leer y hoy quiero profundizar a modo de Quick Feeling. Este término, que quizá habréis oído y con... Leer más →

Cómo siglos de Ciencia Ficción provocaron el vuelo espacial

En el Brain Feeling de hoy me gustaría aprender un poco más sobre uno de mis hobbies: la ciencia ficción. Concretamente aprenderemos una TED Talk de Alexander MacDonald en la que aprenderemos que mucho antes de l@s cientifíc@s espaciales, la idea del vuelo espacial había viajado ya de mente a mente a través de muchas... Leer más →

¿Cuánto nos falta para poder «subir» nuestras mentes?

Imagina un futuro en que nadie muere, en lugar de ello "subimos" nuestras mentes a un mundo digital. Allí podrán vivir en un entorno simulado pero realista con cuerpos avatares, contribuyendo al mundo biológico. Cargar nuestras mentes tiene un atractivo muy poderoso, pero ¿cuánto cuesta realmente escanear el cerebro de una persona y subirlo al... Leer más →

Two Friends: un corto de mundo post apocalíptico sin mujeres ni niños

"Two Friends" es un corto muy intenso y convincente que discurre en un mundo post apocalíptico en que cada una de las mujeres y de l@s niñ@s han sido eliminados de la faz de la Tierra por una enfermedad. La epidemia ocurre 10 años antes de los eventos que se pueden ver en el corto... Leer más →

¿Puedes solucionar el enigma del Ragnarök?

En la mitología nórdica, Ragnarök (en español, "destino de los dioses") es la batalla del fin del mundo. Esta batalla será emprendida entre los dioses, los Æsir, liderados por Odín y los gigantes de fuego liderados por Surt, a los cuales también se les unen los jotun liderados por Loki. No solo los dioses, gigantes... Leer más →

Rebooted, Un Corto

Hacía días que no mirábamos ningún corto en Feel The Brain. Como hoy, domingo, supuestamente tenemos un poco más de tiempo, ¿qué os parece si miramos esta pequeña obra de arte? Si título es: "Rebooted" y está hecho en stop-motion. Nos cuenta la historia de Phil, el monstruo esquelético de las películas de los 50... Leer más →

Maltrato y opresión en la trilogía de La Tierra Fragmentada, de N. K. Jemisin

Si no habéis leído la trilogía de la Tierra Fragmentada de N.K. Jemisin, ya estáis tardando. 🙂 Os comparto este artículo de manos Virginia Buedo de «La Nave Invisible»

La Nave Invisible

N. K. Jemisin, autora de La Tierra Fragmentada.

La trilogía de La Tierra Fragmentada ha conseguido la aclamación del público desde la publicación de su primera parte, La quinta estación, y ha hecho a N. K. Jemisin ganadora del premio Hugo durante tres años seguidos (2016, 2017 y 2018). De hecho, su discurso de aceptación del premio Hugo de 2018 es un magnífico resumen de los temas que la autora quería transmitir (y consigue hacerlo de manera magistral) en estos libros de fantasía: la opresión estructural, la discriminación, la deshumanización, vivir en un mundo que intenta destruirte, pero también disfrutar de las pequeñas victorias y de los lazos que nos unen a la familia (ya sea de sangre o encontrada).

 La Tierra Fragmentada funciona a muchos niveles, y la formación de Jemisin como psicóloga permea en la construcción de sus personajes, pero también en todos los estratos…

Ver la entrada original 5.439 palabras más

Orígenes Secretos, David Galán Galindo

Orígenes Secretos es una novela de David Galán Galindo, que pretende ser la novela de superhéroes española definitiva. En España, como apunta en el …Orígenes Secretos, David Galán Galindo

El salvaje mundo de las plantas carnívoras

En domingo un quick feeling no va mal, y más si se trata de un geek feeling. 🙂 En este caso, volvemos a visitar TED Ed para recuperar una lección sobre "El salvaje mundo de las plantas carnívoras". En todo el planeta hay más de 600 especies de plantas que complementan un dieta de luz... Leer más →

La historia del Batmóvil, un documental

Empecemos este miércoles con un Quick Feeling. Hoy con un documental abierto sobre la historia del Batmóvil. En 2012, Roko Belic dirigió un documental de 1 hora sobre El Batmóvil. Originalmente lanzado con la versión en Blu-ray de "El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace" (2012), el film explora la historia y evolución del Batmóbil en... Leer más →

El Superman de Alex Ross

En este mundo, que yo conozca, hay 2 Alex Ross públicos. Uno es un crítico musical y divulgador genial de música; el otro es un magnífico dibujante de ¿cómics? ¿pintor? ¿artista? ¿ilustrador? ¿todo lo anterior? Hoy quiero compartir con vosotr@s algunas cosas de este último del que ya conocimos parte de su obra en el... Leer más →

La eléctrica ascención y caída de Nikola Tesla, el mayor geek de la historia

Admiro mucho la maltratada figura de Nikola Tesla. Me gusta mucho saber de esta enigmática figura. Con este Quick Feeling, quiero compartir un elemento TED de la mano de Marco Tempest. Mediante una combinación de proyecciones y un libro sorpresa, Marco Tempest cuenta la historia visualmente singular de Nikola Tesla –llamado “el mayor ‘geek’ de... Leer más →

El Mito de Loki y el Maestro Constructor

Hola a tod@s, Vamos con un nuevo quick feeling para podernos entretener durante estos días. Como sabéis la Mitología Nórdica es un tema que me atrae, como os expliqué en: "Mitos y Sagas Nórdicas". Hoy he encontrado . . . (lo adivináis 🙂 ), sí otra TED Lesson; esta vez sobre Loki de mano de... Leer más →

Mitos y Sagas Nórdicas

Una de las cosas a las que me he dedicado este último año sin aprender demasiado en Feel The Brain ha sido la lectura. Os lo juro, nunca había leído tanto como estoy leyendo ahora, y os confieso que me gusta, creo que es un hábito un tanto difícil de adquirir, pero que en cuanto... Leer más →

!!!Feliz Navidad Desde Feel The Brain!!!

Solo daros las gracias por estar ahí y por continuar queriendo aprender conmigo. Apredemos más en año nuevo. !!!Feliz Navidad!!! Buen Martes!! 🙂

🎁Thomas Nast, El Caricaturista Que Creó La Imagen Moderna De Santa Claus (no, no fue Coca Cola)🎁

Navidad está a la vuelta de la esquina, y creo que deberíamos aprender algo de la Navidad durante estos días. Tod@s hemos oído la historía que fue Coca Cola quien creó la imagen de Santa Claus que ha llegado hasta nuestros días. Pero la verdad es que no fue así. Este Santa fue creado por... Leer más →

«The Giant Zlig» o Cuando Disney Rechazó a Tim Burton

Tenía muchas ganas de hacer este Brain Feeling. Hace ya mucho tiempo que lo tenía en mente. Es como una historia de Navidad, de esas que el principio acaban mal para después arreglarse y acabar bien. Se trata de una historia sobre Tim Burton, sobre su primer cuento para niñ@s, sobre cómo lo presentó a... Leer más →

¿Puede Superman (y los superhéroes) Desencadenar La Heroicidad en la Gente?

¿Puede ser que la gente sea más proclive a ayudar a un@ extrañ@ o a donar dinero a alguna causa inmediatamente después de ver un película de Marvel? Los héroes demuestran un coraje excepcional, hacen lo imposible por ayudar a otr@s y por vivir vidas llenas de significado. Son ejemplos de inspiración modal para muchas... Leer más →

Universal Classic Monsters by Alex Ross: 🎃¡Feliz Halloween 2018! 🎃 (Edición de Tarde)

Alex Ross . . . ¿Quién diablos debe ser?, según Wikipedia: "Nelson Alexander Ross (Portland, Oregón, 22 de enero de 1970), conocido simplemente como Alex Ross, es un ilustrador y dibujante de historietas estadounidense aclamado por el hiperrealismo de su trabajo. Desde los años noventa colaboró para la industria del cómic en dos de las... Leer más →

🎃¡Feliz Halloween 2018! 🎃

Como de costumbre cada año, celebramos Halloween en Feel The Brain, así que os quiero desear Feliz Halloween a tod@s!! Demos la bienvenida a Bobby Picket y su "Monster Mash": https://www.youtube.com/watch?v=vNuVifA7DSU 🎃¡¡¡Feliz Halloween 2018!!!🎃

¿De Dónde Vienen Los Símbolos Matemáticos?

Empezaremos este domingo con un Geek Feeling. Y es que la matemática está llena de símbolos: líneas, puntos, flechas, letras, letras griegas, exponentes, subíndices... puede llegar a parecer un revoltijo ilegible. Pero, ¿de dónde vienen estos símbolos? Aprendamos hoy esta TED Lesson Subtitulada al castellano, en que John David Walters nos explica los orígenes de... Leer más →

🎃 ¡¡Feliz Halloween!! 🎃

L@s Brain Feelers más veteran@s ya sabéis cuánto nos gusta Halloween en Feel The Brain. Durante estos años hemos aprendido cosas cómo: La Historia De Halloween Manualidades Para Niñ@s La Ciencia Del Miedo Entre muchas otras locas extravagancias de Halloween como esos 31 GIFs animados o las locas aventuras ordinarias de Batman. Este año me... Leer más →

Los Zoótropos

Algo está ocurriendo con los zoótropos. Están apareciendo por todos lados, e incluso esta semana ha aparecido una charla TED sobre ellos. Zoótropo, de los étimos griegos ζωός (zoós), un adjetivo que significa "vivo" (aquí en el sentido de "activo") y τροπή (tropé), un sustantivo que designaba tanto la revolución del sol o el punto... Leer más →

¿¿Quién Es Neil Harbisson??

Esta semana, escuchando la radio, oí un nombre que atrajo mi atención; Neil Harbisson. Busqué un poco por internet y esto es lo que encontré; un personaje curioso, muy curioso. Y es que es el primer cyborg oficialmente reconocido; pero ¿por qué? Más que el primer cyborg, me atrevería a decir que es el primer... Leer más →

¿Por Qué Nunca Funcionarán Las Máquinas De Movimiento Perpetuo?

Las máquinas de movimiento perpetuo, dispositivos que trabajarían indefinidamente sin ningún tipo de fuente de energía, han cautivado las imaginaciones de muchos inventores, ya que podrían transformar totalmente nuestra relación con la energía. Podemos ver algunos intentos de intentos de máquinas de movimiento perpetuo: O este vídeo, que es interesante: https://www.youtube.com/watch?v=qOkkiEwkmIY Estas máquinas tienen un... Leer más →

¿Podremos Teleportarnos Algún Día?

Este es el Geek Feeling de hoy domingo. Una TED Lesson presentada por Sajan Saini en el que podremos encontrar respuesta a uno de los deseos más fervientes: ¿Nos podremos teleportar algún día? ¿Es posible la teleportación? ¿Puede algo como una pelota de fútbol transformarse en algo como una onda de radio, viajar a través... Leer más →

La Metafísica De Una Máquina De Clasificar Huevos. Una Reflexión Sobre La Inteligencia Artificial.

Las gallinas ponen huevos de diferentes tamaños, sin solución alguna de continuidad, pero nos gusta venderlos en cajas de 'huevos pequeños', 'huevos medianos' y 'huevos grandes'. Que tedioso debía ser el clasificar los huevos antes de las máquinas, l@s clasificador@s tenían que clasificar cientos de huevos cada día. A pesar de ello seguro que pensaban... Leer más →

«In a Heartbeat», un corto

Quiero empezar el día de hoy compartiendo un corto. Se titula "In a Heartbeat" (En Un Latido). Publicado el 17 de mayo de 2017 en Youtube, el vídeo ha causado mucho revuelo y ha sido objetivo de comentarios homófobos, así como también de una gran aceptación. He aquí algunos extractos de artículos de internet que hablan... Leer más →

Mis Mosaicos de Tim Burton ☂

Una de las cosas que tienen buenas las vacaciones es que podemos dejar volar aún más nuestra imaginación. He estado haciendo algunas cosillas, que me gustaría compartir con vosotr@s. Se que no tiene mérito, pero personalmente me gusta mucho como ha quedado. Esta es la obra de Tim Burton "The Last Of Its Kind", una... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: