Cada día millones de personas de todo el mundo, le preguntan a Google alguna variación de la pregunta: «¿Soy normal?«. Agobiad@s por la vergüenza, recurrimos a internet para saber si nuestro comportamiento, nuestros cuerpos y, nuestras emociones más profundas nos marcan como «fuera de lo común».
El hecho de que busquemos «¿Es normal hablar con un@ mism@?» o «¿Cuán a menudo las parejas tienen sexo?» en nuestros navegadores con nocturnidad, sugiere que, sí, cualquiera que sea tu deseo, much@s otr@s probablemente también lo tengan.

Pero si solamente los datos de los buscadores te parecen una endeble base para determinar si eres o no un@ freak (en el sentido original de su traducción: «lo anormal»), hoy tenemos buenas noticias. Una investigación de Yale lo ha confirmado científicamente.
Una nueva revisión publicada por dos psicólog@s de Yale en Trends in Cognitive Science argumenta que tod@s somos un poco rar@s, pero ser rar@, de hecho, es totalmente normal.
No hay nada normal
Para sentirte como un bicho raro, tienes que creer que hay algo que es «lo normal», un estándar o un estado óptimo de ser en cualquier de las áreas que te preocupan. En otras palabras, para que hablar contigo mism@ sea raro, tiene que ser objetivamente cierto que no hacerlo sea mejor. Y para que una pregunta cómo, «¿Cuán a menudo las parejas tienen sexo?» tenga sentido, tienes que asumir que hay un rango de comportamiento sexual que sea común e ideal para tod@s.
El estudio de Yale, apunta a esta concepción, revelando que el mundo no está dividido en lo saludable y lo no saludable, lo ideal y lo deficiente. Mediante el análisis de muchos rasgos (desde las formas de los picos de algunas especies de pájaros hasta características psicológicas como nuestra capacidad de tomar riesgos) los autores demuestran que estas cualidades existen como un continuo, y que separar lo «normal» de lo «raro» normalmente es imposible.
Por supuesto, hay casos extremos donde alguna característica o comportamiento es claramente nociva. Si un pico no puede romper nueces y el pájaro tiene hambre, el pico es un problema. Si tu ansiedad es tan mala que no puedes salir de casa, busca un tratamiento. Pero para la mayoría de las inadaptaciones obvias, siempre hay una mezcla de resultados buenos y malos partiendo de cualquier variedad.

La ansiedad, por ejemplo. ¿Es raro y malo que seas más proclive a preocuparte que la mayoría de las personas que conoces? Bien, la ciencia demuestra que probablemente lo que te esté manteniendo sergur@ sea la ansiedad, empujándote a estar mejor preparad@ en áreas importantes de tu vida y mejorando tu memoria, incluso cuando no te siente bien. Con esto, ¿ganamos o perdemos?
O mira hacia la toma de riesgos. Si eres de l@s que está lejos del espectro de l@s que no tienen miedo, tus posibilidades de sufrir algún percance que amenace tu vida son mayores, pero también lo son tus posibilidades de fundar una compañía que cambie el mundo. Nuestras fortalezas y debilidades están íntimamente ligadas.
Según comenta el autor Avram Holmes: «Diría que no hay nada fijo como ‘normal'» si tenemos en cuenta los hallazgos. «Hay un nivel de variabilidad en cada uno de nuestros comportamientos […] cualquier comportamiento no es ni bueno nu malo mirado aisladamente. Hay beneficios potenciales para ambos en el contexto en el que te encuentres».
Deja ondear tu bandera Freak
Esta realidad es un reto para l@s psicólog@s clínic@s, la investigación lo destaca dado que complica sobremanera la tarea de decidir qué es lo que constituye una enfermedad mental que necesite tratamiento. Pero para el resto de nostr@s ansios@s, buscadores nocturn@s, son buenas noticias. Excepto algunas disfunciones obvias, el hecho es que eres mucho más normal de lo que crees que eres. O, en otras palabras, eres rar@, pero también lo son l@s demás, así que deja de preocuparte.

Eso significa que probablemente deberías ser más positiv@ tanto con tus peculiaridades y las de aquell@s que te rodean. Holmes concluye que; «tod@s queremos ir hacia un ideal arquetípico y artificial; ya sea mediante la apariencia física, la juventud, la inteligencia o la personalidad. Pero necesitamos reconocer la importancia de la variedad, tanto en nosotr@s como en la gente que nos rodea».
Tod@s somos freaks. Esto lo tenemos que celebrar.
Buen Domingo!! 🙂
Artículo Original: «Yale Research Confirms What You’ve Always Suspected: Nobody Is Normal» en Jessica Stillman
Imagen de Portad: Credit Nomad_Soul at Adobe Stock
Debe estar conectado para enviar un comentario.