Hola! Ya hace muchos días que no nos vemos por aquí 🙂 Demasiadas cosas!! DESPUÉS DE PUBLICAR ESTA ENTRADA ME HA SALTADO LA ALERTA INDICÁNDOME QUE ES EL BRAIN FEELING NÚMERO 1000; muchas gracias a todxs por acompañarme al aprender!!! Aprovecho para compartir un Quick Feeling en el que Matt Walker nos explica los "Sorprendentes... Leer más →
Tu cerebro contra las mirgrañas
Como comentábamos en el Brain Feeling anterior, aquí tenemos el segundo Quick Feeling de hoy. 🙂 Un dolor de cabeza palpitante y muy fuerte. Zigzagueo de líneas brillantes en todo tu campo de visión. Sensibilidad a la luz, fatiga constante, sueño intermitente. Mientras que un dolor de cabeza incapacitante es uno de los síntomas más... Leer más →
¿Duerme alguna vez nuestro cerebro?
Hola!! Llevo unos días a tope!! Sin poder aprender nada en Feel the Brain 🙂 Hoy que tengo un huequecillo quiero compartir con vosotrxs un par de quick feelings sobre la máquina más compleja. En el primero, de la mano de Masako Tamaki, aprenderemos si nuestro cerebro duerme alguna vez. ¿Qué pensáis? Muchos animales necesitamos... Leer más →
Cómo funciona tu memoria y porqué está bien olvidar
Hola! ¿Qué os parece si vamos con un Quick Feeling? ¿Has perdido alguna vez algo que hace un momento tenías en las manos? ¿Te has quedado en blanco al intentar recordar el nombre de un actor famoso? ¿Has entrado en una habitación para decir: '¿Qué he venido a hacer?? La neurocientífica Lisa Genova analiza y... Leer más →
Cómo funcionan los antidepresivos
Que os parece si, en este domingo de cambio de hora, empezamos con un quick feeling. Con una TED Lesson. En los años 50, el descubrimiento de 2 nuevos medicamentos encendió la chispa de lo que se convertiría en un mercado multi millonario para los antidepresivos. Ninguno de estos medicamentos estaba pensado para tratar la... Leer más →
La Ansiedad mejora tu memoria
Si hablamos subjetivamente, la ansiedad es una auténtica mierda. Pero si una tendencia a la preocupación constante fuese puramente negativa, la Madre Naturaleza ya la habría eliminado hace mucho mucho tiempo. Ser una persona preocupada tiene que tener aspectos positivos seguro. La ciencia está empezando a descubrirlos. En Feel The Brain ya hemos hablado de... Leer más →
Leer las pantallas en diagonal recablea nuestro cerebro (para mal)
Perderse en un libro hace cosas increíbles en nuestro cerebro. No tan no solo nos hace más inteligentes (en el sentido de bagaje, de interconexión de conceptos, etc.), sentirnos menos sol@s y más felices; sino que seguir a los personajes en una gran historia (y para mí una gran historia es la que nos guste... Leer más →
Cerebro y Caminar 👣 Caminar Y Cerebro
Esta semana me quiero hacer eco de un artículo aparecido en La Vanguardia. Escrito por Núria Escur y titulado "Por qué caminar nos cura el cerebro", en él se desgranan los aspectos con los que el neurocientífico Shane O'Mara desarrolla nuevos estudios sobre cómo caminamos y como ese movimiento nos afecta. Una selección de sus... Leer más →
Los beneficiosos cambios en el cerebro que hace el ejercicio
Como complemento al primer Brain Feeling de hoy: "CÓMO “RECABLEAR” TU CEREBRO" me gustaría compartir esta TED Talk de Wendy Suzuki. Wendy, pregunta y responde: ¿Qué es la cosa más transformativa que puedes hacer para tu cerebro hoy? ¡Ejercicio!.Wendy Suzuki Como sugiere, intenta sacar la ganas de ir al gimnasio, correr, bici, patines, esquís,... como sea.... Leer más →
Cómo «recablear» tu cerebro
A pesar que aún hay muchos misterios sin resolver sobre esa compleja computadora biológica que hay dentro de nuestro cráneo, lo que sí sabemos es que es flexible y que somos capaces de cambiar su estructura física de varias maneras. Cuando nacemos, la superficie de nuestro cerebro, la materia gris (o corteza cerebral), es como... Leer más →
Leer un lenguaje de programación no activa las regiones cerebrales del lenguaje
Justo ayer cuando escribía el Brain Feeling: "Los Beneficios de un cerebro bilingüe" me pasó esta idea por la cabeza: "a parte de ser bilingüe, al ser Ingeniero Informático, con conocimientos de lenguajes de programación, es posible que tenga más beneficios", pues bien, esta reflexión parece ser falsa como nos explica el artículo de Xataka... Leer más →
Los beneficios de un cerebro bilingüe
Hola Brain Feelers, ¿qué os parece si vamos a por el primer Brain Feeling de 2021? Empezaremos aprendiendo de un modo un poco light :-); lo haremos con un Quick Feeling. Es un hecho obvio que conocer más de un idioma puede facilitarnos ciertas cosas como viajar, o ver películas y series sin subtítulos. Pero,... Leer más →
Desde Feel The Brain te deseo un buen 2021
Esperemos que los retos que nos ofrezca este 2021 puedan ser sorteados como lo hemos podido hacer en este 2020. Os deseo un feliz 2021 a tod@s Brain Feelers. Gracias por estos casi 6 años de aprender junt@s.
Cómo sentirse sol@ afecta a nuestro cerebro
Soledad no siempre es lo mismo que estar sol@. Estar sol@ es una elección. A veces queremos tener tiempo para nosotr@s mism@s después de estar con otr@s. Otras personas encuentran en el hecho de estar sol@s y llevar a cabo sus hobbies es un modo satisfactorio de pasar su tiempo. Estar sol@s es algo que... Leer más →
¿Por qué sentimos nostalgia?
Para empezar este mes de diciembre de 2020, quiero compartir con vosotr@s un Quick Feeling basado en una TED Lesson. En este caso lo aprenderemos gracias a la obra de Clay Routledge y habla sobre la nostalgia. Según la definición en Wikipedia: La nostalgia (del griego clásico νόστος [nóstos], «regreso», y ἄλγος [álgos], «dolor»)1 es... Leer más →
5 Hábitos de la Neurociencia para alcanzar el máximo rendimiento de nuestro cerebro
Yo me he dado cuenta ya y supongo que much@s de vosotr@s también. Nuestros cerebros no pueden trabajar al más alto rendimiento cada minuto del día; sino que en función cómo pasa el día la cosa cambia. Hay algunos días en los que podemos rendir al máximo de nuestras capacidades. Otros, en cambio, te verás... Leer más →
Tu Cerebro no es para pensar
En tiempos de estrés esta lección sorprendente desde la neurociencia nos puede ayudar a aliviar nuestras ansiedades. Hace 5 millones de años, una tímida criatura marítima cambió el curso de la historia: se convirtió en el primer depredador. De algún modo, sintió la presencia de las criaturas cerca de ella, propulsándose o meneándose por su... Leer más →
La velocidad del pensamiento
Hola Brain Feelers! Empezaremos la última semana de Noviembre con un Quick Feeling que, como ya va siendo habitual, se basa en una TED Lesson; esta vez de manos de Seena Mathew. Imagina que tu archienemig@ te ha capturado y quiere hacer contigo un experimento bizarro. Ha extendido tu sistema nervioso con una sola neurona... Leer más →
La Neurociencia de las drogas psicodélicas, la música y la nostalgia
¿Cómo impactan la música y las drogas psicodélicas en el cerebro? El neurocientífico Frederick Streeter Barret nos comenta las regiones neuronales específicas que se activan cuando se escucha música mientras se está sometido a los efectos de drogas psicodélicas como el LSD o la psilocibina (setas mágicas). Aprenderemos sobre sus investigaciones sobre cómo estas experiencias,... Leer más →
¿Qué causa los ataques de pánico y, cómo los podemos evitar?
Incontables poetas y escritor@s han intentado describir con palabras la experiencia de un ataque de pánico; una sensación tan abrumadora que mucha gente confunde con un infarto, ictus u otra crisis que amenace nuestra vida. Los estudios sugieren que al menos un tercio de tod@s nosotr@s experimentará al menos un ataque de pánico durante nuestras... Leer más →
Cirugía cerebral sin bisturí
Hola! Quiero empezar esta semana con un Quick Feeling, sí sí sí; a partir de una TED Lesson; esta vez de manos de Hyunsoo Joshua No. La Medicina no es tan sólo una ciencia, sino un arteParacelso (1493-1541) Cada año, decenas de miles de personas se someten a cirugías cerebrales sin tan sólo pasar por... Leer más →
¿Son reales todos tus recuerdos?
Quiero empezar la semana aprendiendo un Quick Feeling. Si, 🙂 ; una TED Lesson. En un estudio de 1990, l@s participantes recordaron haberse perdido en un centro comercial cuando eran niñ@s. Algun@s compartieron estos recuerdos con un detalle vívido, pero había un problema: ningun@ de ell@s se había perdido jamás en un centro comercial. Habían... Leer más →
Vivimos Más. Nos Desgastamos Más: El Alzheimer y La Demencia
Ya sabéis que, de vez en cuando, cuando un artículo en castellano es interesante y quiero aprenderlo e interiorizarlo, decido hacer un Ctrl+C, Ctrl+V para que podamos aprenderlo junt@s. En este caso se trata de un artículo publicado en Magnet (una de las partes de Xataka), escrito por Andrés P. Mohorte y titulado: "La inesperada... Leer más →
¿Qué es ese sonido en los oídos? El Tinnitus
Si buscamos la definición de "tinnitus" obtenemos: "Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Pueden ser provocados por gran número de causas, generalmente traumáticas, ser producto de un síntoma de taponamiento de los oídos o de síndrome... Leer más →
La Verdad Sobre la Terapia Electroconvulsiva o el Electroshock
En 1982, una joven enfermera padecía una depresión severa e implacable. Era incapaz de trabajar, socializar o concentrarse. Pero un tratamiento no libre de controversia lo cambió todo: después de dos sesiones de terapia electroconvulsiva o electroshok sus síntomas desaparecieron. ¿Qué es la terapia electroconvulsiva y por qué está tan estigamatizada -a veces con razón-?... Leer más →
Nuestro cerebro es una máquina de anticipación y de adaptación
Buenos días de Martes Brain Feelers! Hoy me gustaría aprender un artículo que apareció en "La Contra" de La Vanguardia el pasado 11 de Agosto de 2020. Con lo que sí, será un Crtl+C & Ctrl+V de este artículo: "Antes de nacer, nuestro cerebro ya anticipa las percepciones". Aprendermos de Guillermina López-Bendito, nuerocoentífica y premio... Leer más →
La relación entre el estrés y la memoria o: cuando nos quedamos en blanco
Vamos allá con el segundo Quick Feeling de hoy. 🧠 En este caso aprenderemos sobre la relación entre el estrés y la memoria gracias a la explicación de Elizabeth Cox. Has pasado semanas estudiando para algún examen importante. En el gran día, esperas nervios@ a que tu profesor@ te de el enunciado. Vas haciendo el... Leer más →
Porqué miramos las mismas películas una y otra vez (tanto adultos como niños)
Tener The Office como si fuese música de fondo, celebrar la Navidad viendo Solo en Casa año tras año con nuestra familia y mirar las 10 temporadas de Friends en verano, no son hechos muy sorprendentes. Algunas personas encuentran muy agradable el ver las mismas películas y programas de tele múltiples veces y l@s investigador@s han teorizado... Leer más →
Porqué la falta de sueño hace que estemos ansiosos
Uno de los temas más recurrentes que aprendemos en Feel The Brain es el relacionado con el dormir. Hemos aprendido muchas cosas sobre los efectos de dormir, de no dormir, de lo que hace nuestro cerebro cuando dormimos, etc. Hoy, el primer Brain Feeling de Agosto de 2020, también está dedicado a esta temática, al... Leer más →
3 hábitos que pueden proteger a nuestro cerebro del declive cognitivo
Quizás pienses que el impacto de la edad en el cerebro es algo sobre lo que poca cosa puedas hacer. Al fin y al cabo, ¿no es inevitable? Además no somos capaces de hacer que el reloj retroceda y cambiar nuestros niveles de educación o de inteligencia (ambos factores del retraso del comienzo de los... Leer más →
La técnica del Palacio de la Memoria: cómo hackear tu cerebro para recordarlo casi todo
Hoy, dos personas, Nelson Dellis el 4 veces campeón del Campeonato de la Memoria de USA y la científica psicológica Julia Shaw, nos explican cómo utilizar la técnica del "palacio de la memoria" para potenciar nuestra memoria. Much@s nos quejamos de tener una memoria terrible. Listas de la compra, cumpleaños de l@s amig@s, elementos para... Leer más →
¿Cómo nuestros cerebros procesan el habla?
Hola! Continuamos con un Quick Feeling fresquito. Recién publicado en TED Ed. Una persona de 20 años conoce entre 27.000 y 52.000 palabras. Dichas en voz alta, la mayoría de éstas palabras duran menos de un segundo. Con cada palabra, nuestro cerebro tiene que tomar una decisión muy rápida: ¿cuál de todas, de entre estos... Leer más →
Qué parte de lo que vemos es una alucinación
Empezaremos el viernes con un Quick Feeling. Si lo estás pensando, sí 🙂 sobre una TED Lesson. Hoy de la mano de Elizabeth Cox. El Síndorme de Charles Bonnet puede hacer que l@s pacientes cieg@s tengan alucinaciones de vívidos colores. Los estudios hechos con fRMI demuestran que estas alucinaciones activan las mismas áreas cerebrales que... Leer más →
El psicópata ilustrado
Hola! El Brain Feeling de hoy es un Crtl+C, Ctrl+V de una entrevista hecha en "Desde el Exilio" por Germánico a James Fallon titulado: "El psicópata ilustrado (entrevista a James Fallon)". Fue justo ayer cuando navegando por internet me crucé con la figura de Fallon al ver el título de uno de sus libros que... Leer más →
¿Por qué la meningitis es tan peligrosa?
Como ya empieza a ser habitual, empezaremos este jueves con un Quick Feeling. Hoy dedicado a aprender el porqué la meningitis es tan peligrosa a partir de la explicación de Melvin Sanicas. En 1987, miles de personas se reunieron en Arabia Saudí para el peregrinaje anual a la Meca. Pero lo que empezó como una... Leer más →
Porqué nuestro cerebro recuerda más unas palabras que otras
Nuestros cerebros son capaces de recordar algunas palabras mejor que otras y debemos buscar esa razón en el funcionamiento de los recuerdos. Los recuerdos están conectados a redes neuronales que funcionan de modo similar a los motores de búsqueda que rastrean información en Internet. En un estudio publicado en Nature Human Behavior se realizaron pruebas de... Leer más →
¿Qué pasaría si pudiésemos mirar dentro del cerebro humano?
Como es domingo, añadiremos un Quick Feeling a partir de una TED Lesson. El cerebro es lo que nos hace funcionar, pero conocemos muy muy muy muy poco su funcionamiento. Poco a poco aprendemos más sobre el cerebro usando nuevas tecnologías al monitorizar a pacientes de epilepsia durante las cirugías. Moran Cerf nos explica el... Leer más →
Como la actividad cerebral espontánea te mantiene viv@
Buenos días de viernes!! Pensando ya en el fin de semana he creído interesante aprender esta TED Ed sobre cómo la actividad cerebral espontánea nos mantiene viv@s. Los engranajes de nuestro cerebro están en movimiento constante, como sabemos ya los Brain Feelers, incluso cuando estamos durmiendo o no estamos prestando atención. De hecho, la mayoría... Leer más →
¿Por qué no nos gusta nuestra propia voz?
La mayoría de nosotr@s nos hemos estremecido al escuchar el sonido de nuestra propia voz. De hecho, es tan común que no nos guste este sonido que hay un término específico para describir el fenómeno: confrontación de voz. Pero, ¿por qué es la confrontación de voz tan frecuente, mientras que casi ni nos fijamos en... Leer más →
¿Cuánto nos falta para poder «subir» nuestras mentes?
Imagina un futuro en que nadie muere, en lugar de ello "subimos" nuestras mentes a un mundo digital. Allí podrán vivir en un entorno simulado pero realista con cuerpos avatares, contribuyendo al mundo biológico. Cargar nuestras mentes tiene un atractivo muy poderoso, pero ¿cuánto cuesta realmente escanear el cerebro de una persona y subirlo al... Leer más →
¿Qué tienen en común todos los idiomas?
Hola! Si lo veis bien, empezaremos la semana con un Quick Feeling, a partir de una TED Lesson 🙂 Los idiomas varían constantemente. Cada un@ de nosotr@s puede crear un número infinito de frases en nuestra lengua materna, y somos capaces de hacerlo desde muy pequeñ@s (casi desde el mismo momento en que empezamos a... Leer más →
¿Cómo funciona el test de Rorschach?
En Agosto de 2015 aprendíamos sobre 'El Test de Rorschach y la Preidolia'. En ese caso no entramos muy en profundidad en cómo funciona este test. Esto es precisamente lo que me gustaría prender hoy. Durante casi un siglo, 10 manchas de tinta se han usado como un test de personalidad casi místico. Mantenido confidencial... Leer más →
Controlemos el tiempo que pasamos delante de pantallas
Hola! Querría empezar este jueves con un Quick Feeling. No, en este caso no es de TED Ed 🙂 ; se trata de un vídeo muy corto de Dana Foundation (organización que apoya la investigación sobre el cerebro y la neurociencia) en el que podremos aprender cómo y porqué deberíamos controlar más el tiempo que... Leer más →
Poruqué tu cerebro no puede luchar contra la distracción
Hola! He pensado que podríamos empezar este domingo aprendiendo mediante un Quick Feeling. Todas las investigaciones apuntan a que nuestros cerebros están diseñados para distraerse. Científic@s de la Universidad de Princeton y de la Universidad de California han descubierto que nuestro cerebro reenfoca nuestra atención 4 veces por segundo. Así que, a medida que lees... Leer más →
¿Por qué nos cabreamos? y, ¿por qué es saludable?
Hola! Tan sólo un Quick Feeling. 🙂 Ryan Martin, investigador del enfado (sí también se estudia el enfado), parte de su experiencia profesional para dibujarnos un mapa de cómo la gente nos cabreamos para explicar algunos de los procesos cognitivos que hay tras el cabreo y por qué una dosis saludable de cabreo puede, de... Leer más →
Qué pasa en el cerebro cuando soñamos
El cerebro hace algo especial mientras dormimos. En lugar de simplemente apagarse, activa patrones de actividad que conducen a soñar. Pero, ¿qué ocurre le exactamente al cerebro durante un sueño? Esta es una pregunta que ha llevado de cabeza a l@s científic@s durante mucho tiempo, y nuevas investigaciones están revelando algunas respuestas. Como ya hemos... Leer más →
¿Cómo almacena los recuerdos nuestro cerebro?
Relacionado con el Brain Feeling de hoy: Tu Cerebro Olvida Cosas adrede para Mejorar la Memoria y el Aprendizaje os dejo aquí este Quick Feeling en el que aprenderemos cómo el cerebro almacena los recuerdos. https://www.youtube.com/watch?v=D77LhlEwc6M Buen Sábado!! 🙂
Tu Cerebro Olvida Cosas adrede para Mejorar la Memoria y el Aprendizaje
Tradicionalmente, el olvidar nombres, aptitudes, eventos o información se interpreta negativamente, como si fuese un deterioro lento. Si embargo, aunque pueda parecer contra intuitivo, la investigación sugiere que el hecho de olvidar juega un rol muy positivo en la función del cerebro. De hecho puede mejorar la retención a largo plazo, la recuperación de información... Leer más →
Dormir es tu superpoder
Hoy quiero aprender este Quick Feeling con vosotr@s. 🙂 Ya hemos hablado mucho sobre la importancia de dormir y el impacto que supone el no hacerlo en nuestras vidas. Dormir es nuestro sistema de soporte vital y el mejor esfuerzo de la Madre Naturaleza ante la inmortalidad. Esto es lo que afirma el científico Matt... Leer más →
¿Por qué no olvidamos ir en bici?
Hoy, primer día en que se nos permite salir a hacer ejercicio, seguro que much@s de vosotr@s habéis sacado vuestra bicicleta para salir raudos y veloces a pedalear. Con esto en mente, hoy me gustaría aprender el por qué nunca olvidamos ir en bici desde el punto de vista de la neurociencia. ¿Me acompañáis? La... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.