Conozcamos a Ted Chiang

Hace varias semanas que quiero leerme este artículo del El Cultural sobre Ted Chiang. Como que no he tenido tiempo y tampoco lo he tenido para hacer un Brain Feeling, os comparto el artículo, así, me lo leo también. Antes quiero explicaros algunas cosas 🙂 ¿Quién es Ted Chiang? Fuente: Wikipedia Ilustración de: ALEXANDRA ESPAÑA... Leer más →

¿Por qué leer a Octavia E. Butler?

Hace un par de años que sigo muy de cerca, como lector de género, la editorial Mai Més Llibres. Todos los libros que publican, en catalán, necesarios ya que en esta lengua poco hay de literatura de género son geniales; ya no solo los libros en sí sino que también lo cuidado de sus ediciones.... Leer más →

La matemática inesperada del origami

Lo confieso, a lo máximo que he llegado en hacer cosas con papel son: barcos, sombreros y el comecocos (ese de mi quinta), nunca he tenido la paciencia suficiente para ir más allá. El Origami, que se traduce literalmente a "doblar papel", es una práctica Japonesa que data al menos del siglo XVII. En el... Leer más →

Desde Feel The Brain te deseo un buen 2021

Esperemos que los retos que nos ofrezca este 2021 puedan ser sorteados como lo hemos podido hacer en este 2020. Os deseo un feliz 2021 a tod@s Brain Feelers. Gracias por estos casi 6 años de aprender junt@s.

Cinco lecciones de Murakami para la vida

Hoy, me gustaría compartir un artículo del periódico "El País" con vosotr@s. Así que, será un "copia y pega" directo del artículo "Cinco lecciones de Murakami para la vida" de Francesc Miralles (escritor y periodista experto en psicología). Y es que en casa se lee mucho a Murakami. Bueno, yo no. Yo solamente he leído... Leer más →

El mito de Loki y el muérdago mortal

Volvemos con un poco de mitología nórdica. Como en tantas otras ocasiones, gracias a una de las fantásticas lecciones animadas de TED Ed. Balder era el ser más gentil y más querido de Asgard. Pero últimamente, se ha visto afectado por horribles visiones que predicen su propia muerte inminente. Baldur Determinado a proteger a su... Leer más →

«Un Verdor Terrible», Benjamín Labatut

Literalmente estoy obligado a hablaros de este libro. Si no lo hiciese sería egoísta. Este libro debe ser compartido. Debe ser difundido. Un libro de unas 200 páginas que no pararías de leer aunque tuviera 1200 páginas.

11 fotografías que capturan la belleza y el peligro en nuestro mundo

El gran premio de este año del prestigioso certamen Big Natural World Photography Competition fue para el fotógrafo Británico Andy Parkinson por su maravillosa foto de una liebre protegiéndose de una tormenta de invierno (foto de portada). La competición que premió las categorías de Vida Acuática, Vida Terrestre Salvaje, Vida Alada, Paisajes, Paisajes Acuáticos, Flora, "Arte de... Leer más →

Un poquito de Bill Murray en obras de arte famosas

Hace ya muchos días que quiero dedicar un Brain Feeling a Bill Murray. Aunque este no es el artículo que quiero aprender de él sí que nos puede dar un poco de luz sobre el gran carácter (diría yo) de este fabuloso actor. Hace muchos años que en casa seguimos a Bill Murray, ya desde Los... Leer más →

¿Por qué deberías leer ‘Farenheit 451’?

Este año se conmemora el centenario de Ray Bradbury. Con esta razón se están editando en España, varias ediciones nuevas de mano de ediciones Minotauro. Unas ediciones (conmemorativas, numeradas y de lujo -ojo coleccionistas!!!-) que valen mucho la pena como son: "Crónicas Marcianas" o "Farenheit 451" (que se publicará el próximo Septiembre), también "El Hombre... Leer más →

El cuerpo humano imaginado como una máquina en 1927

A lo largo de la historia, las complejidades extraordinarias del cuerpo humano se han expresado frecuentemente e interpretado mediante metáforas. A principios del siglo XX, el médico y escritor Alemán Fritz Kahn captó la atención de los científicos y del resto de personas con sus expresivas ilustraciones que comparaban la fisiología humana con la tecnología... Leer más →

Cómo la imaginación convierte la ciencia ficción en hechos por Rod Serling

Continuamos con la serie de Quick Feeling veraniegos. 🙂 Rod Serling, el creador de la serie de televisión En los límites de la realidad o La Dimensió desconeguda (The Twilight Zone 1959 - 1964) creía firmemente en la conexión entre la ciencia ficción inteligente, la imaginación y el progreso. En esta entrevista de 1963, recreada y animada... Leer más →

Nikola Tesla, explicado en 16 minutos

Vamos con otro Quick Feeling Veraniego 🙂 Ahora es el turno de Nikola Tesla. Hemos aprendido ya algunas cosas de Tesla en Feel The Brain: Como ser un genio como Nikola Tesla, por Nikola Tesla La eléctrica ascención y caída de Nikola Tesla, el mayor geek de la historia Genios: Nikola Tesla El Pararrayos Hoy,... Leer más →

El viaje de Thor a la tierra de los Gigantes

Hola! Hoy volvemos a aprender un poco sobre mitología nórdica. En este episodio de hoy, veremos cómo Thor, hijo de Odín, dios del rayo y protector de la humanidad luchó con todas sus fuerzas contra el reto mas grande con el que se encontró: abrir una bolsa de comida. ¿Cómo ha llegado el dios tan... Leer más →

Inteligentes y simples viñetas que comunican la simplicidad atemporal de los mitos griegos

A pesar de que tengan milenios, Sísifo y su situación eterna, Narciso y su vanidad letal, y Midas y su toque dorado aún son historias familiares hoy en día. Los mitos Griegos provienen de un sistema de creencias pagano totalmente diferente de las religiones dominantes actuales y de las tradiciones de pensamiento, pero muchos de... Leer más →

El Problema de los Tres Cuerpos

El "Problema de los tres Cuerpos" es un antiguo problema de la física que "consiste en determinar, en cualquier instante, las posiciones y velocidades de tres cuerpos, de cualquier masa, sometidos a atracción gravitacional mutua y partiendo de unas posiciones y velocidades dadas (sus condiciones iniciales son 18 valores, consistentes para cada uno de los... Leer más →

El auge y la caída de los guerreros Celtas

Hola! Como cada semana, empezaré aprendiendo alguna cosa light. Sí, sí, sí 🙂 una TED Lesson fresquita publicada justo ayer. Hoy trata de los guerreros celtas. Una tarde de verano del 335 a.C., Alejandro Magno estaba descansando en la orilla del Danubio cuando una banda de extranjeros se acercaron a su campamento. Alejandro nunca había... Leer más →

Cómo siglos de Ciencia Ficción provocaron el vuelo espacial

En el Brain Feeling de hoy me gustaría aprender un poco más sobre uno de mis hobbies: la ciencia ficción. Concretamente aprenderemos una TED Talk de Alexander MacDonald en la que aprenderemos que mucho antes de l@s cientifíc@s espaciales, la idea del vuelo espacial había viajado ya de mente a mente a través de muchas... Leer más →

Maltrato y opresión en la trilogía de La Tierra Fragmentada, de N. K. Jemisin

Si no habéis leído la trilogía de la Tierra Fragmentada de N.K. Jemisin, ya estáis tardando. 🙂 Os comparto este artículo de manos Virginia Buedo de «La Nave Invisible»

La Nave Invisible

N. K. Jemisin, autora de La Tierra Fragmentada.

La trilogía de La Tierra Fragmentada ha conseguido la aclamación del público desde la publicación de su primera parte, La quinta estación, y ha hecho a N. K. Jemisin ganadora del premio Hugo durante tres años seguidos (2016, 2017 y 2018). De hecho, su discurso de aceptación del premio Hugo de 2018 es un magnífico resumen de los temas que la autora quería transmitir (y consigue hacerlo de manera magistral) en estos libros de fantasía: la opresión estructural, la discriminación, la deshumanización, vivir en un mundo que intenta destruirte, pero también disfrutar de las pequeñas victorias y de los lazos que nos unen a la familia (ya sea de sangre o encontrada).

 La Tierra Fragmentada funciona a muchos niveles, y la formación de Jemisin como psicóloga permea en la construcción de sus personajes, pero también en todos los estratos…

Ver la entrada original 5.439 palabras más

Orígenes Secretos, David Galán Galindo

Orígenes Secretos es una novela de David Galán Galindo, que pretende ser la novela de superhéroes española definitiva. En España, como apunta en el …Orígenes Secretos, David Galán Galindo

Qué significa realmente «Orwelliano»

Muy probablemente, durante estos últimos meses de confinamiento, habéis oído en los medios de comunicación la palabra "orwelliano" en referencia a la situación en general y, en concreto, a las acciones puntuales que los gobiernos proponían o llevaban a cabo. Normalmente "orwelliano" se utiliza para denominar situaciones en las que hay puntos de contacto similares... Leer más →

Felicitats Mai Més Llibres!

Si us plau, feu un cop d’ull a Mai Més llibres! Son fantàstics! 🙂

Blog de reseñas y eventos literarios

Terry Pratchett en català i altres novetats editorials

Terry Pratchett en català, Terry Pratchett! Per fi!!!! Espera, espera no ens avancem als fet, anem per ordre i siguem formals.

El passat dijous 19 de juny l’editorial catalana Mai Més Llibres complia el seu primer aniversari i ho van voler celebrar amb la presentació oficial de novetats editorials a la botiga de la llibreria Gigamesh. En un acte reduït i digne de recordar per la situació actual del Covid-19, Sergio Pérez, editor, i Inés Macpherson, escriptora i bloguera, van desglossar el nou catàleg que s’estrena ja, a finals de juny. Judit Terradellas va fer el seu acte de presència de forma virtual, així com convidats especials com autors publicats per aquest segell, bloguers i traductors.

En relació a l’aniversari Pérez, co-creador va exposar que el seu propòsit si volien créixer era centrar-se en no lectors de gènere i en lectors…

Ver la entrada original 414 palabras más

¿Qué pasó cuando tod@s paramos?

A medida que todo el mundo se ha confinado en casa, la contaminación ha ido desvaneciéndose, hemos empezado a oír a los pájaros cantar y las aguas son más claras. ¿Qué pasaría si aprovecháramos este momento de nuestras vidas y de nuestra historia como una oportunidad de un nuevo inicio y reinicio de nuestro planeta... Leer más →

El esplendor caótico de Jean-Michel Basquiat

Hoy he decidido aprender un poco más sobre arte. Sobre uno de los artistas que nos gustan en casa: Jean-Michel Basquiat. Dibujante, artista, pintor, poeta y músico del neoexpresionismo y primitivismo; paso del grafiti (mundo en que se le conocía como SAMO) a dedicarse a la pintura. Pero fue a partir de 1980, siendo aún... Leer más →

El Superman de Alex Ross

En este mundo, que yo conozca, hay 2 Alex Ross públicos. Uno es un crítico musical y divulgador genial de música; el otro es un magnífico dibujante de ¿cómics? ¿pintor? ¿artista? ¿ilustrador? ¿todo lo anterior? Hoy quiero compartir con vosotr@s algunas cosas de este último del que ya conocimos parte de su obra en el... Leer más →

La eléctrica ascención y caída de Nikola Tesla, el mayor geek de la historia

Admiro mucho la maltratada figura de Nikola Tesla. Me gusta mucho saber de esta enigmática figura. Con este Quick Feeling, quiero compartir un elemento TED de la mano de Marco Tempest. Mediante una combinación de proyecciones y un libro sorpresa, Marco Tempest cuenta la historia visualmente singular de Nikola Tesla –llamado “el mayor ‘geek’ de... Leer más →

Estas fotos de plantas de los años 20 son simplemente maravillosas

Hoy me gustaría compartir con vosotr@s parte de la obra de Karl Blossfeldt. Alguien que, sin haber sido nunca educado formalmente como fotógrafo, adaptó sus cámaras especialmente para capturar plantas de un modo que nadie había hecho hasta el momento. Nacido en 1865, Blossfeldt fue un artista y profesor que trabajó en Berlín. Muy conocido... Leer más →

¿Cómo Thor consiguió su martillo?

Creo que el domingo es un buen día para Quick Feelings. Para hoy he decidido seguir buscando más animaciones sobre los mitos nórdicos como ya hice en: El Mito de Loki y el Maestro Constructor Mitos y Sagas Nórdicas Hoy, me gustaría compartir con vosotr@s la historia de cómo Thor consiguió su martillo, Mjölnir. Loki,... Leer más →

El manual japonés antipandemia de la gripe Española de 1918

La historia es cíclica. Esto lo demostró Alexandre Deulofeu en la "Matemática de la Historia". "Alexandre Deulofeu formuló la teoría de la Matemática de la Historia. Deulofeu afirmó que las civilizaciones y los imperios pasan por unos ciclos equivalentes a los ciclos naturales de los seres vivos." Pues, como muestra un botón. He encontrado un... Leer más →

El Mito de Loki y el Maestro Constructor

Hola a tod@s, Vamos con un nuevo quick feeling para podernos entretener durante estos días. Como sabéis la Mitología Nórdica es un tema que me atrae, como os expliqué en: "Mitos y Sagas Nórdicas". Hoy he encontrado . . . (lo adivináis 🙂 ), sí otra TED Lesson; esta vez sobre Loki de mano de... Leer más →

Una Història Al·lucinant III

Hola! Avui la tercera entrega de la història al·lucinant 🙂 Aprofiteu que l'autor no confirma continuïtat 😀 Al cap de dos setmanes el nen i el mono van anar caminant fins arribar al riu. Com que feia molta calor es van voler mullar els peus però quan van posar els peus dins l’aigua van notar... Leer más →

Una Història Al·lucinant II

Ja ho dèiem ahir, avui la segona part de la Història Al·lucinant 🙂 Després de cinc mesos el nen i el mono van crear una màquina del temps. Era una màquina que viatjava per el temps. Amb la màquina del temps van viatjar a l’edat de pedra, a l’edat de pedra van fer una cova... Leer más →

Una Història Al·lucinant

Hola a tots, crec que aquest és el primer Brain Feeling en català i un dels pocs que no es basa en cap article original i on l'escriptor no sòc jo. Avui vull compartir amb vosaltres el primer dels contes que ha escrit el meu fill gran durant aquest confinament. Epero que us agradi. (He... Leer más →

Mitos y Sagas Nórdicas

Una de las cosas a las que me he dedicado este último año sin aprender demasiado en Feel The Brain ha sido la lectura. Os lo juro, nunca había leído tanto como estoy leyendo ahora, y os confieso que me gusta, creo que es un hábito un tanto difícil de adquirir, pero que en cuanto... Leer más →

Por Qué Nuestro Cerebro Necesita Leer Cada Día

Leer hace que nuestros cerebros trabajen. La lectura es a la mente lo que el ejercicio es al cuerpo. Nos da libertad para recorrer el espacio, el tiempo, la historia y nos ofrece una visión más profunda de las ideas, conceptos, emociones y cuerpo de conocimiento. Roberto Bolaño afirma que: Leer es como pensar, como... Leer más →

!!!Feliz Navidad Desde Feel The Brain!!!

Solo daros las gracias por estar ahí y por continuar queriendo aprender conmigo. Apredemos más en año nuevo. !!!Feliz Navidad!!! Buen Martes!! 🙂

🎁Thomas Nast, El Caricaturista Que Creó La Imagen Moderna De Santa Claus (no, no fue Coca Cola)🎁

Navidad está a la vuelta de la esquina, y creo que deberíamos aprender algo de la Navidad durante estos días. Tod@s hemos oído la historía que fue Coca Cola quien creó la imagen de Santa Claus que ha llegado hasta nuestros días. Pero la verdad es que no fue así. Este Santa fue creado por... Leer más →

Por Qué Debes Rodearte De Más Libros De Los Que Vas A Ser Capaz De Leer

L@s expert@s afirman que el aprender durante toda la vida nos ayudará a ser más felices, a ganar más dinero e incluso a estar más san@s. A eso, añadamos que los nombres más inteligentes de los negocios, de Bill Gates a Elon Musk, insisten en que el mejor modo de se más inteligentes es leer.... Leer más →

«The Giant Zlig» o Cuando Disney Rechazó a Tim Burton

Tenía muchas ganas de hacer este Brain Feeling. Hace ya mucho tiempo que lo tenía en mente. Es como una historia de Navidad, de esas que el principio acaban mal para después arreglarse y acabar bien. Se trata de una historia sobre Tim Burton, sobre su primer cuento para niñ@s, sobre cómo lo presentó a... Leer más →

La Mosca Acróbata, un corto de 1910

Tan pesadas como son, las moscas son especímenes biológicos remarcables. Son lo suficientemente fuertes como para cargar con la mitad del peso de su cuerpo y, como te habrás dado cuenta al intentar matar a alguna, son excepcionalmente rápidas y ágiles. Para su corto de 1910, llamado The Acrobatic Fly (La Mosca Acríbata), el británico naturalista... Leer más →

¿Quién Decide Qué Significa El Arte?

Hoy Lunes, un quick feeling. Una TED Lesson en la que, de mano de Hayley Levitt encontraremos la respuesta a la pregunta sobre ¿quién decide qué significa el arte? Y es que es una pregunta a la que han dado vueltas l@s filósof@s y l@s crític@s de arte durante décadas: ¿Cuánto debería afectar la intención... Leer más →

¿Puede Superman (y los superhéroes) Desencadenar La Heroicidad en la Gente?

¿Puede ser que la gente sea más proclive a ayudar a un@ extrañ@ o a donar dinero a alguna causa inmediatamente después de ver un película de Marvel? Los héroes demuestran un coraje excepcional, hacen lo imposible por ayudar a otr@s y por vivir vidas llenas de significado. Son ejemplos de inspiración modal para muchas... Leer más →

Animaciones Geométricas e Hipnóticas de Libros Vintage

Buenos días de domingo Brain Feelers!! Si ayer aprendíamos sobre libros, hoy me gustaría compartir un vídeo con vosotros. Un vídeo en que portadas clásicas de libros cobran vida de una espectacular y mesmerzing manera. En su serie de Portadas (Covers), el animador alemán Henning M Lederer imagina un mundo el que las portadas de libros clásicos... Leer más →

Cómo Los Libros y La Televisión Afectan Tu Cerebro y Por Qué Los Libros En Papel Son Mejores

Tod@s sabemos que hay la extendida percepción que los libros son buenos y la tele es mala. Pásate un día inmers@ en un libro y serás un@ intelectual; pero pásate un día viendo tu programa favoritos y serás algo menos que una patata hervida. Del mismo modo en que los dulces nos producen caries y... Leer más →

Universal Classic Monsters by Alex Ross: 🎃¡Feliz Halloween 2018! 🎃 (Edición de Tarde)

Alex Ross . . . ¿Quién diablos debe ser?, según Wikipedia: "Nelson Alexander Ross (Portland, Oregón, 22 de enero de 1970), conocido simplemente como Alex Ross, es un ilustrador y dibujante de historietas estadounidense aclamado por el hiperrealismo de su trabajo. Desde los años noventa colaboró para la industria del cómic en dos de las... Leer más →

Basura, en Stop Motion

Hoy me gustaría compartir con vosotr@s otro corto. En este caso se trata de: "Stop, don't go", una animación creada con la técnica de stop-motion que da vida a las cosas que tiramos a la basura. 'Son como pequeños actores que solamente han conseguido interpretar un papel. Todo lo que hacen es un canto de... Leer más →

¿Arte y Depresión?

Un retrato de la depresión mediante el arte y la neurociencia usando la cabeza como lienzo... En una colaboración entre la artista británica Emma Allen y la neurocientífica Daisy Thompson-Lake de la Universidad Queen Mary de Londres; esta corta animación utiliza la superficie de la cabeza de un hombre como un lienzo para explorar a... Leer más →

Los Zoótropos

Algo está ocurriendo con los zoótropos. Están apareciendo por todos lados, e incluso esta semana ha aparecido una charla TED sobre ellos. Zoótropo, de los étimos griegos ζωός (zoós), un adjetivo que significa "vivo" (aquí en el sentido de "activo") y τροπή (tropé), un sustantivo que designaba tanto la revolución del sol o el punto... Leer más →

La Espiral De Harriss, Otro Fruto De La Proporción Áurea

Hace bastantes días que no aprendemos nada sobre geometría sagrada. Hoy os propongo que conozcamos a un nuevo miembro de la familia de la Proporción Áurea: La Espiral De Harriss. A l@s matemátic@s les encanta aparecer con cosas nuevas. Un teorema, un lema o un colorario. Edmund Harris ha descubierto una curva. Harriss es profesor... Leer más →

¿¿Quién Es Neil Harbisson??

Esta semana, escuchando la radio, oí un nombre que atrajo mi atención; Neil Harbisson. Busqué un poco por internet y esto es lo que encontré; un personaje curioso, muy curioso. Y es que es el primer cyborg oficialmente reconocido; pero ¿por qué? Más que el primer cyborg, me atrevería a decir que es el primer... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: