La razón por la que hacemos planes está muy clara: queremos un resultado específico en nuestras vidas. A medida que maduramos y adquirimos más experiencia, somos capaces de ver patrones que nos enseñan cómo anticipar algo.
Nos convertimos en mejores planificador@s a medida que crecemos. Pero el mundo está lleno de sorpresas, y much@s de nosotr@s sabemos del cierto que las cosas no acostumbran a salir de acuerdo a un plan.
No hay nada a hacer. Tus planes, metas y rutinas, todos se vendrán abajo por diversas cosas que pueden ocurrir:
- La muerte de un familiar, compañero o amigo.
- Embarazos
- Accidentes
- Affairs amorosos
- Pandemias mundiales

Cuando estas cosas ocurren, el mundo no parará de girar y nuestros problemas no desaparecerán de repente. No importa toda la experiencia que lleguemos a tener, siempre habrá cosas que no podamos predecir. Muchas veces, ni siquiera estarán bajo nuestro control. Cuando nuestro flujo de normalidad se ve interrumpido por el caos, hay dos modos en que podemos gestionarlo:
- Aceptar que siempre habrá caos en la vida y adaptarnos.
- Rechazar la adaptación y ser un@s desgraciad@s.
No sé que es lo que haría la mayoría pero, por mucho que pueda llegar a costar, yo suelo adoptar la primera estrategia. Por supuesto, la impredicibilidad de la vida viene con sus propias recompensas. El caos no siempre es malo. A veces, estas interrupciones, estos cambios, nos pueden llevar más allá de nuestras rutinas diarias.
Pero, ¿cómo nos podemos adaptar cuando la interrupción es muy negativa? ¿Cómo podemos mantener nuestra productividad cuando nos estamos enfrentando a un problema tras otro y parece que nunca se tengan que terminar?
Veamos 3 ideas sobre cómo podemos gestionar estos retos.
1.No abandones tus tareas importantes
Cuando algo interrumpe nuestra vida de un modo impactante, es muy tentador desarrollar una visión de túnel. Dado que tenemos los pensamientos nublados, no podemos pensar en nada más.

Esto es muy problemático ya que la fijación en un único problema nos puede evitar ver otros factores que pueden ser mucho más importantes (como el dicho suele decir: «no dejes que el árbol no te deje ver el bosque«). Si ignoras estos elementos, estarás complicando tus problemas.
¿Lo ves? Así es como podemos acabar en un círculo vicioso. Así que no importa cuan dura sea la vida, y tampoco importa cuánto nos tiente a dirigir toda nuestra atención hacia una única cosa; mantén tu concentración en tus tareas importantes.
Sigue tu rutina tanto como puedas. Continúa con tus quehaceres. Nunca desatiendas las cosas esenciales de la vida. Esas pequeñas cosas son las cosas que te mantendrán cuerd@.
2.Trabaja siempre que puedas
El caos nos roba mucho tiempo. Darius Foroux (autor del artículo original) comenta que siempre mantiene el hábito de exprimirse en el trabajo siempre que puede. Aunque tenga un par de minutos de tiempo libre, los usa para trabajar.
Es muy tentador dejarlo todo y, en ciertas circunstancias, a lo mejor puede ayudarnos a enfrentarnos al problema. Pero si sabes que puedes exprimir esa pequeña tarea, hazlo.
Por supuesto, cuando trabajamos en pequeñas dosis concentradas, no podemos concentrarnos realmente ni bloquear tiempo para una tarea grande. Eso es lo que hacemos con el trabajo intenso. Trabajar siempre y en cualquier lugar es tan solo posible si tenemos una visión clara de qué es lo que necesitamos hacer.
No importa si ponemos una tarea dada por encima de las otras. Echemos un vistazo a todo lo que tenemos y hagamos lo que más nos apetezca hacer en ese momento.
Recuerda que el objetivo aquí es volver a nuestras rutinas habituales. Pero, frente a lo inesperado, frente a los eventos y al caos, trabajar en pequeñas dosis aprovechadas nos permite capear mejor la tormenta.
3.Manténte en forma
Es un hecho: cuerpo y mente están conectados. Cuando físicamente no estamos en forma, nuestra mente se siente fuera de forma también. Ocurre lo mismo al revés.

Cuando tu vida está perdiendo estructura, los retos se vuelven más difíciles. Imagínate yendo a la guerra sin suministros ni munición; esto es exactamente lo que estás haciendo si te enfrentas a la incertidumbre comiendo mala comida y perdiendo sueño.
Tu cuerpo necesita ser capaz de mantener el ritmo para poder dar pleno soporte a la mente, que es la que toma las decisiones finales. No soy fan del «ensayo-error», pero necesitamos descubrir la dieta, el régimen de ejercicio y el patrón de sueño que mejor nos funcione. Esto son algunas de las cosas que podemos hacer:
- Investiga bien: no te creas todo lo que leas en internet. Casi no queda un experto en salud que no tenga nada que vender (tanto ideas como productos) así que estáte alerta.
- Haz un seguimiento de tus propios patrones de comida (cuan a menudo comes, la cantidad de comida que ingieres, etc.) y el tipo de comida en tu dieta diaria (carbohidratos, proteína, grasa). Tod@s reaccionamos diferente frente distintos tipos de comida. Así que, estáte al tanto, de cómo te sientes después de comer y evita esos alimentos que no te hagan sentir bien.
- Conoce tus límites: estás tratando de fortalecer y reforzar tu cuerpo, no destruirlo entrenando más de la cuenta.
Lo que a otr@s les funciona puede ser que o te funcione a ti y vice versa.
Trabajar durante el caos
Mira, nadie esperará de ti un pico de productividad cuando estés enfrentándote con la incertidumbre. Así que, ¿por qué esperar lo mismo de ti mism@? No hay ninguna necesidad de ser demasiado dur@ contigo mism@. Simplemente desea ser funcional durante una crisis. Eso es un gran logro ya que estás progresando igualmente. Si no haces nada, te deterioras tanto en un aspecto físico como mental, financiero y espiritual.
La incertidumbre nos paraliza. No es el caos lo que interrumpe nuestras vidas, es la falta de movimiento.
Concibe el caos y la incertidumbre como un detonante que te fuerce a crecer y a mejorar.
Así es como podemos aceptar la incertidumbre. Nos fuerza a innovar y a avanzar con soluciones. Al vivir de este modo, verás como serás capaz de responder a los retos de modo más rápido, inteligente y fácil.
Buen Martes!! 🙂
Artículo Original: «3 Tips To Stay Sane & Productive In A Chaotic World» en Darius Foroux
Debe estar conectado para enviar un comentario.