7 modos de garantizar la productividad personal

Si juntamos todos los consejos sobre hacer las cosas en 3 palabras, estas serían «Hazlo ahora«. Hoy es el mejor día para empezar algo que mañana. Trabajar en un proyecto en la hora siguiente es mejor que aplazarlo más adelante ese día. Cambiar un hábito este mes es mejor que aplazarlo hasta Enero.

Otro modo de resumir esta lección en productividad sería: haz que tu tiempo sea superior (top-heavy en inglés). Las personas que hacen las cosas tienen programaciones top-heavy. Por otro lado, los retrasos constantes y la procrastinación serían ejemplos de programaciones contrarias (las bottom-heavy).

¿Qué es una programación Top-Heavy?

Ser «top-heavy» significa que la parte gorda del trabajo está colocada al principio. Un chiste «top-heavy» es aquel que tiene una gran introducción para un desenlace muy corto y concreto. Una programación top-heavy enfatiza el principio, dejando más espacio al final.

Al hablar de productividad hay algunas cosas que podemos hacer para ser más top-heavy:

  1. Volumen de Trabajo: pon la mayoría de tu trabajo lo antes posible en tu agenda. Esto significará trabajar toda la mañana y tener poco a hacer por la tarde.
  2. Importancia del Trabajo: pon las tareas más importantes primero. Haz las tareas que tengan un impacto a largo plazo antes que hacerte cargo de problemas menores.
  3. Dificultad del trabajo: pon las tareas más duras al principio, cuando tengas más energía.

Una programación «bottom-heavy» sería todo lo contrario. Sería colocar la mayoría del trabajo, el más importante y el más difícil al final de tu día. Esto es una receta ideal para la procrastinación a medida que te quemas haciendo tareas que no tienen tanta importancia e impacto.

¿Cómo ser top-heavy?

Hay 3 escalas diferentes que debemos tener en cuenta al ver cuán top-heavy es nuestra programación. Estas son:

  1. Diariamente: ¿Está tu trabajo por la mañana temprano o tarde por la noche?
  2. Semanalmente: ¿Los lunes y los martes son los días más ocupados, o acabas las cosas cada domingo por la noche?
  3. A largo plazo: ¿Estás haciendo el grueso de tu trabajo y metas ahora, o planeas trabajar más duro más adelante en el futuro? ¿Si tengo entre manos un proyecto de 4 meses, me aseguro que los dos primeros tengan el mayor grueso de trabajo?

Ser top-heavy en todos estos niveles cumple 2 cosas:

  • La primera es que asegura que tengamos el trabajo hecho. Las programaciones «bottom-heavy» hacen que gastar tiempo sea más fácil y perdamos fechas de entrega.
  • La segunda, una vida top-heavy es más relajante. Acabar nuestro trabajo temprano, hace que tengamos tiempo de relax no culpable al final de nuestra programación.

Levantarse temprano y acabar a las 15 o a las 16 con varias horas por delante para ti y los tuyos es mucho mejor que tener un comienzo vago de día y tener la noche abarrotada de trabajo.

Veamos 7 modos que podemos aplicar para equilibrar nuestra programación:

Empieza un ritual de mañana

Levántate más temprano y planifica una rutina para tu primera hora. Esto asegurará que puedes empezar a trabajar directamente, en lugar de luchar contra la somnolencia durante las primeras horas.

Establece metas diarias y semanales

Yo mantengo una lista de tareas semanales y diarias. Ambas listas me ayudan a partir el número infinito de tareas que tengo en cosas más manejables.

Preserva tu tiempo de descanso

Deberíamos comprometernos es tener al menos 1 día completamente libre cada semana. Tener un día así garantizado cada semana hace que sea más fácil trabajar duro ahora.

Identifica los ítems que procrastinas

Coge aquellos ítems de tu lista de tareas en las que sea más probable que procrastines. Luego asegúrate de hacer esas cosas primero. Acabar el trabajo más difícil primero hace que la vida sea menos estresante.

Ten en cuenta que te interrumpirán

Programa tu semana teniendo en cuenta que se añadirán imprevistos. De este modo, si no entran, tendrás más tiempo para ti. Y si lo hacen, ya estás preparad@.

Bloquea tu tiempo

Puedes crear días más productivos definiendo las horas en las que vas a trabajar. Si no permites que el trabajo se expanda a tu vida personal, se hará más fácil tener días top-heavy.

Haz listas de tareas realistas

Cuando establezcas tus metas diarias y semanales, presta atención a que sean cosas que puedas manejar. Si no crees que puedas hacerlo todo hoy, no vas a trabajar tan intensamente. Hacer una lista más corta y acabar antes es mejor.

 

De entre todos los artículos originales que hemos aprendido en Feel The Brain, debo reconocer que este, por primera vez, es el que refleja mejor mi aproximación a la gestión de mi tiempo. Lo pienso utilizar para esas veces en que necesito explicar cómo lo hago.

Espero que os sea de utilidad.

Buen Lunes!! 🙂


Artículo Original: «7 Ways To Guarantee Productivity» en The Start-Up

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: