El Ministerio del Futuro y La Crisis Climática

No hace mucho (un mes más o menos) me leí una obra de "ciencia-ficción" consistente en un "waht-if" basado en entrevistas ficcionadas, sobre cómo podemos asegurar el futuro del planeta de lxs que aún están por llegar. Ese libro es: "El Ministerio del Futuro" del autor Kim Stanley Robinson: Si nos ceñimos a su resumen:... Leer más →

Los Volcanes Subterráneos de ISalndia y Cómo aprovecharlos

El tiempo en Islandia suele ser frío, seco y ventoso pero tiene una fuente sin fin de burbujas de calor por debajo de su superficie. De hecho, casi cada edificio del país se calienta mediante energía geotérmica en un proceso que casi llega al 0% de emisiones de CO2. ¿Cómo funciona exactamente esta energía renovable?... Leer más →

Un Año en la Vida de un Ornitorrinco

Nadando a través de las tostadas tierras Australianas, una hembra de ornitorrinco busca agua fresca. Durante todo el año pasado, una sequía severa ha convertido los ríos y los arroyos en meros hilillos de agua. A penas ha podido sobrevivir y ha sido incapaz de reproducirse. ¿Puede tener más suerte este año? Gliad Bino nos... Leer más →

¿Cómo funcionan los ultrasonidos?

Vamos con el segundo Quick Feeling de hoy 🙂 Los murciélagos no pueden ver mucho en una caverna oscura. Pero incluso con sus ojos cerrados pueden navegar a través de una topografía rocosa a unas velocidades increíbles. Esto se debe a que los murciélagos no se guían tan solo por sus ojos, sino más bien... Leer más →

Por qué todos los mapamundis están mal

La superficie de África es lo suficientemente grande como para abarcar 14 Groenlandias, pero este hecho nunca lo podríamos deducir partiendo de la mayoría de mapamundis existentes. La cosa es que cualquier mapamundi hecho jamás, está mal. De hecho, es imposible hacer un 100% bien un mapa plano del mundo esférico en el que vivimos.... Leer más →

¿Cuánta tierra necesitamos para dar energía al mundo?

Vamos con el segundo Quick Feeling de hoy 🙂 No importa cómo hagamos electricidad, ocupa espacio. El carbón necesita minas y plantas para convertirlo en electricidad. La energía nuclear necesita de minas de uranio, de instalaciones para refinarlo, de un reactor, y de un lugar para almacenar los residuos de un modo seguro. Las energía... Leer más →

¿Puede dañar tu oído la música alta?

Después de un concierto, te es difícil oír a un@ amig@ por encima de todo el ruido. Parece que te esté hablando desde la otra punta de la habitación y es duro entender esa voz por encima de ese zumbido en tus oídos. Pero a la mañana siguiente, el efecto ya casi ha desaparecido. ¿Qué... Leer más →

Si los cohetes fuesen transparentes

En uno de los directos de Twitch de Gisela Baños emitido el mes pasado, se habló de ¿Cómo construir naves espaciales?. En él pudimos aprender este vídeo que quiero compartir hoy con vosotr@s. Se trata de una animación en la que podemos ver lado a lado, en tiempo real, el tiempo de consumo de combustible... Leer más →

La rana hervida

Últimamente he oído utilizar esta fábula aplicada a diferentes contextos. Seguro que vosotr@s también. Ayer me llegó este vídeo, sobre el mito de la rana hervida, esta vez dentro del contexto del recién publicado libro de Bill Gates: "Cómo evitar un desastre climático" del cual si queréis podéis leer el primer capítulo en: Capítulo de... Leer más →

La matemática inesperada del origami

Lo confieso, a lo máximo que he llegado en hacer cosas con papel son: barcos, sombreros y el comecocos (ese de mi quinta), nunca he tenido la paciencia suficiente para ir más allá. El Origami, que se traduce literalmente a "doblar papel", es una práctica Japonesa que data al menos del siglo XVII. En el... Leer más →

¿Quién decide lo que dura un segundo?

Hola Brain Feelers! Acabamos esta semana con un quick feeling; si! de una TED Lesson 🙂 En 1967, investigadores se reunieron para contestar una pregunta científica formulada y eternamente pendiente: ¿cuánto de largo es un segundo? Puede parecer obvio ¿no?. Un segundo es un click de la segundera, es un balanceo de un péndulo, el... Leer más →

Desde Feel The Brain te deseo un buen 2021

Esperemos que los retos que nos ofrezca este 2021 puedan ser sorteados como lo hemos podido hacer en este 2020. Os deseo un feliz 2021 a tod@s Brain Feelers. Gracias por estos casi 6 años de aprender junt@s.

Por qué la pneumonía es tan peligrosa

Cada vez que respiramos, el aire viaja por la tráquea, a través de una serie de canales, y luego llega a pequeños grupos de sacos de aire en los pulmones. Estos pequeños sacos facilitan un intercambio crucial: permiten que el oxígeno que respiramos pase al flujo sanguíneo y se elimine el dióxido de carbono. La... Leer más →

Un milímetro es un cambio drástico al calcular trayectorias planetarias

Calcular las trayectorias de dos cuerpos gravitatorios es matemática pura. Se hacen los cálculos y ahí está el resultado. Pero con tan sólo introducir una única variable en un sistema orbital puede hacer que su trayectoria a largo plazo sea imposible de predecir.

«Un Verdor Terrible», Benjamín Labatut

Literalmente estoy obligado a hablaros de este libro. Si no lo hiciese sería egoísta. Este libro debe ser compartido. Debe ser difundido. Un libro de unas 200 páginas que no pararías de leer aunque tuviera 1200 páginas.

¿Podemos aprovechar el poder de un agujero negro?

Hola! Después de unos días sin aprender nada por diversos motivos (el principal del cual es la falta de tiempo); hoy me gustaría, como fan de la Ciencia Ficción que soy, esta TED Lesson en la que, de mano de Fabio Pacucci, aprenderemos si podemos o no podemos aprovechar la energía de un agujero negro para así construir una civilización galáctica.

Cirugía cerebral sin bisturí

Hola! Quiero empezar esta semana con un Quick Feeling, sí sí sí; a partir de una TED Lesson; esta vez de manos de Hyunsoo Joshua No. La Medicina no es tan sólo una ciencia, sino un arteParacelso (1493-1541) Cada año, decenas de miles de personas se someten a cirugías cerebrales sin tan sólo pasar por... Leer más →

Parte de nuestra vida: El número e

Pi (π) no es el único número popular. A parte de otros, hay otro número perfecto, el número e. De hecho es mucho más que un número. Literalmente forma parte de nuestras vidas. Veamos algunos ejemplos. Asumamos que tienes 1000€ y que no necesitas tanto. Sin embargo, necesitas tener el dinero seguro. Visitas un banco... Leer más →

¿Puede quedarse sin oxígeno el océano?

Como segundo Brain Feeling de hoy sábado, quiero aprender una TED Lesson en la que se nos explica si el océano puede quedarse sin oxígeno. La mayor parte del año, el Golfo de Méjico está repleto de vida marina, desde pequeños crustáceos hasta grandes ballenas. Pero cada verano, el desastre golpea. Sobre Mayo, los animales... Leer más →

¿Por qué no podemos dividir ningún número por 0?

Esta pregunta la solemos discutir en casa. No de un modo intelectual, sino a modo jovial, para hacer teorías locas y reír un poco. Hasta ahora nunca había entendido el porqué la división por cero es una indeterminación matemática. Con este Brain Feeling quiero compartir y aprender el por qué no es posible esta operación.... Leer más →

¿Cuál es la cosa más pequeña del Universo?, el modelo Estándar de la física de Partícula

Como último Brain Feeling de este domingo, aprenderemos un Quick Feeling de una TED Lesson. Si fueras a tomar una taza de café y la partieras por la mitad, y luego por la mitad y siguieras así, ¿hasta dónde llegarías? ¿Podrías continuar haciéndolo para siempre? ¿O te encontrarías con un conjunto de piezas de construcción... Leer más →

El fuego: ¿sólido, líquido, gas?

Dado que tenemos el fin de semana por delante y acabamos de aprender toda la serie de las "Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo", ahora me gustaría echarle un vistazo a una TED Lesson sobre el fuego. Sentado alrededor de una hoguera, puedes notar su calor, oler ese olor a madera y oír su crepitar.... Leer más →

MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO V: Emmy Noether

Emmy Noether nació en Alemania en 1882, y probablemente fue la mujer más influyente en las matemáticas. No mostró un interés inmediato en las matemáticas cómo otras mujeres notorias. En lugar de ello, ella estaba centrada en el estudio y la enseñanza de idiomas como el Francés y el Inglés. También aprendió tareas tradicionales de... Leer más →

La Verdad Sobre la Terapia Electroconvulsiva o el Electroshock

En 1982, una joven enfermera padecía una depresión severa e implacable. Era incapaz de trabajar, socializar o concentrarse. Pero un tratamiento no libre de controversia lo cambió todo: después de dos sesiones de terapia electroconvulsiva o electroshok sus síntomas desaparecieron. ¿Qué es la terapia electroconvulsiva y por qué está tan estigamatizada -a veces con razón-?... Leer más →

MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO IV: Sofya Kovalevskaya

Otra mujer inspiradora y aspirante a matemática fue Sofya Kovalevskaya que nació en Moscú en 1851. En contra de los deseos de su padre, estudió matemáticas con la ayuda de su tío. A los 11 años, utilizaba las páginas de un libro de cálculo como papel de pared que utilizaba para estudiar las derivadas y... Leer más →

El cuerpo humano imaginado como una máquina en 1927

A lo largo de la historia, las complejidades extraordinarias del cuerpo humano se han expresado frecuentemente e interpretado mediante metáforas. A principios del siglo XX, el médico y escritor Alemán Fritz Kahn captó la atención de los científicos y del resto de personas con sus expresivas ilustraciones que comparaban la fisiología humana con la tecnología... Leer más →

Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo II: Sophie Germain

Hoy, la segunda entrega de 'Las mujeres matemáticas que cambiaron el mundo'. Conoceremos a Sophie Germain. Otra gran dama de las matemáticas sobre la que hablar es Sophie Germain. Sophie nació en París en 1776. Pertenecía una familia de clase media. Su padre era marchante y posteriormente se convirtió en el director del Banco de... Leer más →

Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo I: Hypatia

Durante estos próximos días aprenderemos los logros y las vidas de 5 mujeres matemáticas que cambiaron el mundo. Muchas mujeres se vieron limitadas en cómo podían usar su inteligencia y su talento. Querían poder dar clases pero se les negaba tales oportunidades dado su genero. A través de diferentes condiciones y periodos, más perspectivas han... Leer más →

Cómo CRISPR nos permite editar nuestro ADN

En Julio de 2017 aprendimos Todo Lo Que Necesitas Saber De CRISPR : "La tecnología CRISPR/Cas9 es una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula. Eso incluye, claro está, a las células humanas. Sería algo así como unas tijeras moleculares que son capaces de cortar cualquier molécula de ADN haciéndolo además... Leer más →

¿Puedes resolver el enigma del viaje en el tiempo?

Como es fin de semana, y todo apunta a que va a ser un día tórrido, ¿qué tal si intentamos resolver un enigma sobre el viaje en el tiempo que nos propone Dan Finkel? "Tu profesor ha atravesado accidentalmente el portal temporal en su laboratorio de física. Tan sólo tienes un minuto para saltar a... Leer más →

¿Cuánto nos tenemos que alejar para escapar de la gravedad?

Hoy es un buen día para algunos Quick Feelings. Si os tengo que ser sincero, la verdad es que no hay ningún artículo que me apetezca aprender de entre todos los que tengo guardados 🙂 . De modo que he rebuscado algunas . . . ¡Sí! Lecciones TED que tenía guardadas. En esta aprenderemos acompañad@s... Leer más →

Como ser un genio como Nikola Tesla, por Nikola Tesla

En este último Quick Feeling de hoy viernes, aprenderemos de manos de Nikola Tesla cómo podemos ser geni@s como él. Ya conocéis mi devoción por Tesla de otros Brain Feelings como: La eléctrica ascención y caída de Nikola Tesla, el mayor geek de la historia Hoy, de manos de una serie de vídeos publicados en... Leer más →

El Problema de los Tres Cuerpos

El "Problema de los tres Cuerpos" es un antiguo problema de la física que "consiste en determinar, en cualquier instante, las posiciones y velocidades de tres cuerpos, de cualquier masa, sometidos a atracción gravitacional mutua y partiendo de unas posiciones y velocidades dadas (sus condiciones iniciales son 18 valores, consistentes para cada uno de los... Leer más →

El Mapa de la Física Cuántica

Siguiendo con la mini serie de Quick Feelings de "Mapas de...", hoy es el turno del mapa de la física cuántica en el que, de un solo vistazo, podremos aprender los esenciales de esta ciencia (click en la imagen para agrandarla). Aquí el vídeo dónde explica paso a paso todos los detalles del mapa: https://www.youtube.com/watch?v=gAFAj3pzvAA... Leer más →

El Mapa 3D del Universo

Esta semana ha saltado la noticia de la creación del mapa 3D del Universo jamás creado. Este Brain Feeling tiene cómo objetivo el que leamos el artículo y aprendamos este asombroso logro. No se trata de una traducción como normalmente hago, sino que es un artículo de Xataka, directamente copiado. Si queréis visitar el artículo... Leer más →

Qué son la CIENCIA y la INGENIERÍA Informáticas

Seguimos aprendiendo las series de inforgrafías sobre ciencia. Estas imágenes y vídeos que ya hemos aprendido en: Los virus explicados en 9 imágenes y cómo estos saltan de los animales a los humanos y en El mapa de las matemáticas. Hoy aprenderemos "El Mapa de la Informática". ¡Ojo! No nos debemos confundir. La informática ES UNA... Leer más →

Los virus explicados en 9 imágenes y cómo estos saltan de los animales a los humanos

Siguiendo la estela y el origen de lo que aprendimos en el Brain Feeling: El mapa de las matemáticas hoy os propongo visitar la explicación de los virus en solamente 9 imágenes. Con la misma estructura que el Brain Feeling de las matemáticas, aquí está la imagen en grande (click sobre ella para agrandarla): Y este... Leer más →

El mapa de las matemáticas

Ayer, navegando por internet me crucé con una imagen que captó mi atención. Se trata de una "infografía" que recoge toda la historia de las matemáticas de un único vistazo. (Haced click sobre la imagen para verlo en detalle) Buscando una imagen de suficiente calidad y tamaño para poderla ver bien y poderla utilizar en... Leer más →

¿Por qué la meningitis es tan peligrosa?

Como ya empieza a ser habitual, empezaremos este jueves con un Quick Feeling. Hoy dedicado a aprender el porqué la meningitis es tan peligrosa a partir de la explicación de Melvin Sanicas. En 1987, miles de personas se reunieron en Arabia Saudí para el peregrinaje anual a la Meca. Pero lo que empezó como una... Leer más →

El Tsundoku: el arte de acumular libros por placer

Hace muchos días que quiero compartir con vosotr@s un término relacionado con los libros. Me crucé con él al aprender el Brain Feeling: Por Qué Debes Rodearte De Más Libros De Los Que Vas A Ser Capaz De Leer y hoy quiero profundizar a modo de Quick Feeling. Este término, que quizá habréis oído y con... Leer más →

Cómo siglos de Ciencia Ficción provocaron el vuelo espacial

En el Brain Feeling de hoy me gustaría aprender un poco más sobre uno de mis hobbies: la ciencia ficción. Concretamente aprenderemos una TED Talk de Alexander MacDonald en la que aprenderemos que mucho antes de l@s cientifíc@s espaciales, la idea del vuelo espacial había viajado ya de mente a mente a través de muchas... Leer más →

Una bombilla no es una idea, cómo las imágenes apoyan al texto

¿Por qué algunas imágenes apoyan un texto mejor que otras? Empecemos con un ejemplo rápido: La Ilustración de una idea La creatividad es la habilidad de imaginar algo que no está ahí (aún). Su ingrediente principal son las ideas. Una idea es un nuevo pensamiento que florece del conocimiento existente. Los pensamientos se encuentran y... Leer más →

¿Por qué no nos gusta nuestra propia voz?

La mayoría de nosotr@s nos hemos estremecido al escuchar el sonido de nuestra propia voz. De hecho, es tan común que no nos guste este sonido que hay un término específico para describir el fenómeno: confrontación de voz. Pero, ¿por qué es la confrontación de voz tan frecuente, mientras que casi ni nos fijamos en... Leer más →

El Gran Matemático que Nunca Existió

Hoy me gustaría aprender un punto curioso de la historia. Se trata de Nicolas Bourbaki. Cuando Nicolas Bourbaki se pidió hacerse socio de la Sociedad Matemática Americana en los años 50, ya era uno de los matemáticos más influyentes de su tiempo. Había publicado artículos en publicaciones internacionales y sus libros eran de lectura obligatoria.... Leer más →

¿Cuánto nos falta para poder «subir» nuestras mentes?

Imagina un futuro en que nadie muere, en lugar de ello "subimos" nuestras mentes a un mundo digital. Allí podrán vivir en un entorno simulado pero realista con cuerpos avatares, contribuyendo al mundo biológico. Cargar nuestras mentes tiene un atractivo muy poderoso, pero ¿cuánto cuesta realmente escanear el cerebro de una persona y subirlo al... Leer más →

¿Puedes solucionar el enigma del Ragnarök?

En la mitología nórdica, Ragnarök (en español, "destino de los dioses") es la batalla del fin del mundo. Esta batalla será emprendida entre los dioses, los Æsir, liderados por Odín y los gigantes de fuego liderados por Surt, a los cuales también se les unen los jotun liderados por Loki. No solo los dioses, gigantes... Leer más →

El salvaje mundo de las plantas carnívoras

En domingo un quick feeling no va mal, y más si se trata de un geek feeling. 🙂 En este caso, volvemos a visitar TED Ed para recuperar una lección sobre "El salvaje mundo de las plantas carnívoras". En todo el planeta hay más de 600 especies de plantas que complementan un dieta de luz... Leer más →

¿Cómo de rápido se puede hacer una vacuna?

Hola! Para empezar la semana, si os parece bien, lo haremos con un Quick Feeling. Con una TED Lesson que han subido justo ahora, en la que podemos aprender ¿Cómo de rápido se puede hacer una vacuna?. Cuando un nuevo patógeno emerge, nuestros cuerpos y nuestros sistemas sanitario quedan totalmente al descubierto. Y cuando este... Leer más →

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas la cafeína?

La Cafeína: la adoramos, la consumimos y no podemos vivir sin ella (ya parezco Jeff Goldblum en su serie 'El Mundo Según Jeff Goldblum'). Mientras que tod@s deseamos que esa taza de café no ayude en todos nuestros problemas, a algun@s de nosotr@s nos puede hacer más mal que bien. Así que, ¿es la cafeína... Leer más →

¿Cuándo se termina una pandemia?

Imaginaos el siguiente escenario: un virus respiratorio altamente infeccioso y potencialmente mortal, en algunos casos, infecta a l@s human@s por primera vez. Se esparce rápidamente por todo el planeta, y la OMS declara una pandemia. Empiezan a subir las cifras de muertos y todo el mundo se hace la misma pregunta: ¿Cuándo acabará la pandemia?.... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: