Hola a todxs!! Casi un año sin poder aprender nada con FTB. Ha sido un año de mucho trabajo y de mucha lectura. Intentaré retomar y volver a aprender cosas con con todxs vosotros más a menudo a partir de ahora. Espero poder cumplirlo. Como vuelta, quiero compartir con vosotrxs un tema, un clásico de FTB me atrevería a decir: LA PROCRASTINACIÓN. En este caso, como reza el título de este Brain Feeling, intentaremos aclarar el porqué procrastinamos sabiendo que nos hace sentir mal.
DUN DUN DUN DUUUUUUUUUN
Hola! Hoy, después de mucho días un quick feeling sobre los secretos de la sinfonía más famosa del mundo, la Quinta Sinfonía de Beethoven de la mano de Hanako Sawada. Ocho notas feroces abren una de las piezas musicales más explosivas jamás compuestas. La Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven se estrenó en 1808, y... Leer más →
El Ministerio del Futuro y La Crisis Climática
No hace mucho (un mes más o menos) me leí una obra de "ciencia-ficción" consistente en un "waht-if" basado en entrevistas ficcionadas, sobre cómo podemos asegurar el futuro del planeta de lxs que aún están por llegar. Ese libro es: "El Ministerio del Futuro" del autor Kim Stanley Robinson: Si nos ceñimos a su resumen:... Leer más →
Un Año en la Vida de un Ornitorrinco
Nadando a través de las tostadas tierras Australianas, una hembra de ornitorrinco busca agua fresca. Durante todo el año pasado, una sequía severa ha convertido los ríos y los arroyos en meros hilillos de agua. A penas ha podido sobrevivir y ha sido incapaz de reproducirse. ¿Puede tener más suerte este año? Gliad Bino nos... Leer más →
¿Duerme alguna vez nuestro cerebro?
Hola!! Llevo unos días a tope!! Sin poder aprender nada en Feel the Brain 🙂 Hoy que tengo un huequecillo quiero compartir con vosotrxs un par de quick feelings sobre la máquina más compleja. En el primero, de la mano de Masako Tamaki, aprenderemos si nuestro cerebro duerme alguna vez. ¿Qué pensáis? Muchos animales necesitamos... Leer más →
Cómo funciona tu memoria y porqué está bien olvidar
Hola! ¿Qué os parece si vamos con un Quick Feeling? ¿Has perdido alguna vez algo que hace un momento tenías en las manos? ¿Te has quedado en blanco al intentar recordar el nombre de un actor famoso? ¿Has entrado en una habitación para decir: '¿Qué he venido a hacer?? La neurocientífica Lisa Genova analiza y... Leer más →
Conozcamos a Ted Chiang
Hace varias semanas que quiero leerme este artículo del El Cultural sobre Ted Chiang. Como que no he tenido tiempo y tampoco lo he tenido para hacer un Brain Feeling, os comparto el artículo, así, me lo leo también. Antes quiero explicaros algunas cosas 🙂 ¿Quién es Ted Chiang? Fuente: Wikipedia Ilustración de: ALEXANDRA ESPAÑA... Leer más →
La Ansiedad mejora tu memoria
Si hablamos subjetivamente, la ansiedad es una auténtica mierda. Pero si una tendencia a la preocupación constante fuese puramente negativa, la Madre Naturaleza ya la habría eliminado hace mucho mucho tiempo. Ser una persona preocupada tiene que tener aspectos positivos seguro. La ciencia está empezando a descubrirlos. En Feel The Brain ya hemos hablado de... Leer más →
¿Por qué leer a Octavia E. Butler?
Hace un par de años que sigo muy de cerca, como lector de género, la editorial Mai Més Llibres. Todos los libros que publican, en catalán, necesarios ya que en esta lengua poco hay de literatura de género son geniales; ya no solo los libros en sí sino que también lo cuidado de sus ediciones.... Leer más →
Nadie es Normal
Cada día millones de personas de todo el mundo, le preguntan a Google alguna variación de la pregunta: "¿Soy normal?". Agobiad@s por la vergüenza, recurrimos a internet para saber si nuestro comportamiento, nuestros cuerpos y, nuestras emociones más profundas nos marcan como "fuera de lo común". El hecho de que busquemos "¿Es normal hablar con... Leer más →
Leer las pantallas en diagonal recablea nuestro cerebro (para mal)
Perderse en un libro hace cosas increíbles en nuestro cerebro. No tan no solo nos hace más inteligentes (en el sentido de bagaje, de interconexión de conceptos, etc.), sentirnos menos sol@s y más felices; sino que seguir a los personajes en una gran historia (y para mí una gran historia es la que nos guste... Leer más →
Cómo gestionar tu tiempo de modo más efectivo
Bueno!! Ya estamos a punto de terminar el primer mes de 2021 🙂 . No entraré en consideraciones y predicciones de cómo será el año con respecto a su predecesor y en base a todo lo que ya ha ocurrido este mes (que no es poco). En lugar de ello, ¿qué os parece si aprendemos... Leer más →
Cerebro y Caminar 👣 Caminar Y Cerebro
Esta semana me quiero hacer eco de un artículo aparecido en La Vanguardia. Escrito por Núria Escur y titulado "Por qué caminar nos cura el cerebro", en él se desgranan los aspectos con los que el neurocientífico Shane O'Mara desarrolla nuevos estudios sobre cómo caminamos y como ese movimiento nos afecta. Una selección de sus... Leer más →
¿Tienes 40 y aún programas?
Hoy me gustaría seguir el hilo entreabierto en el Brain Feeling: "Un Consejo para mi yo del 2021: No te compares con l@s demás". Lo haré con este artículo que justo ayer (¿serendipia?) me llegó en una de las newsletters en las que estoy suscrito. El título original es "Tienes 40 años y aún eres... Leer más →
Cómo «recablear» tu cerebro
A pesar que aún hay muchos misterios sin resolver sobre esa compleja computadora biológica que hay dentro de nuestro cráneo, lo que sí sabemos es que es flexible y que somos capaces de cambiar su estructura física de varias maneras. Cuando nacemos, la superficie de nuestro cerebro, la materia gris (o corteza cerebral), es como... Leer más →
Leer un lenguaje de programación no activa las regiones cerebrales del lenguaje
Justo ayer cuando escribía el Brain Feeling: "Los Beneficios de un cerebro bilingüe" me pasó esta idea por la cabeza: "a parte de ser bilingüe, al ser Ingeniero Informático, con conocimientos de lenguajes de programación, es posible que tenga más beneficios", pues bien, esta reflexión parece ser falsa como nos explica el artículo de Xataka... Leer más →
Los beneficios de un cerebro bilingüe
Hola Brain Feelers, ¿qué os parece si vamos a por el primer Brain Feeling de 2021? Empezaremos aprendiendo de un modo un poco light :-); lo haremos con un Quick Feeling. Es un hecho obvio que conocer más de un idioma puede facilitarnos ciertas cosas como viajar, o ver películas y series sin subtítulos. Pero,... Leer más →
Desde Feel The Brain te deseo un buen 2021
Esperemos que los retos que nos ofrezca este 2021 puedan ser sorteados como lo hemos podido hacer en este 2020. Os deseo un feliz 2021 a tod@s Brain Feelers. Gracias por estos casi 6 años de aprender junt@s.
Un Consejo para mi yo del 2021: no te compares con l@s demás
Hola Brain Feelers, esté es el último Brain Feeling de este año 2020. Primero de todo, daros las gracias por acompañarme estos 6 años, incluido el -casi- año entero que estuve sin publicar nada. El Brain Feeling de hoy, puede tener tintes de autoayuda (ya sabéis que intento alejarme de ella). Os explico el por... Leer más →
🎄 Feliz Super Navidad 2020 🎄
Bueno, parecía que no llegaba pero ya está aquí. La Navidad del 2020. No quiero entrar en valoraciones de este año, en agradecimientos que ya se han hecho, en lo fuertes que han sido las personas, las familias, toda la sociedad en general. Así que, aquí va una galería de Superman en Navidad:
La Tregua de Navidad de 1914
Un momento simbólico de paz, gracia y humildad en medio de uno de los eventos más violentos y ingnominiosos de la humanidad. Desde que empecé Feel The Brain que he querido aprender más sobre un hecho que considero impresionante: "La Tregua de Navidad de 1914". En Diciembre de 1914, se dieron una serie de "alto... Leer más →
Cinco lecciones de Murakami para la vida
Hoy, me gustaría compartir un artículo del periódico "El País" con vosotr@s. Así que, será un "copia y pega" directo del artículo "Cinco lecciones de Murakami para la vida" de Francesc Miralles (escritor y periodista experto en psicología). Y es que en casa se lee mucho a Murakami. Bueno, yo no. Yo solamente he leído... Leer más →
Cómo sentirse sol@ afecta a nuestro cerebro
Soledad no siempre es lo mismo que estar sol@. Estar sol@ es una elección. A veces queremos tener tiempo para nosotr@s mism@s después de estar con otr@s. Otras personas encuentran en el hecho de estar sol@s y llevar a cabo sus hobbies es un modo satisfactorio de pasar su tiempo. Estar sol@s es algo que... Leer más →
El precioso mapamundi de las criaturas mitológicas
Al ver la preciosidad de estas ilustraciones no me he podido resistir a hacer un Crtl+C, Crtl+V (un copia y pega) de este artículo Magnet titulado: "La criatura mitológica más famosa de cada país del mundo, en un precioso mapa" escrito por Mohorte. Todas las culturas humanas han impreso las características de su entorno natural... Leer más →
Por qué la pneumonía es tan peligrosa
Cada vez que respiramos, el aire viaja por la tráquea, a través de una serie de canales, y luego llega a pequeños grupos de sacos de aire en los pulmones. Estos pequeños sacos facilitan un intercambio crucial: permiten que el oxígeno que respiramos pase al flujo sanguíneo y se elimine el dióxido de carbono. La... Leer más →
La importancia de la habilidad para cambiar
En un mundo que cambia rápidamente, la habilidad para cambiar nuestra mente o adaptarse es una aptitud totalmente indispensable. Si no nos damos permiso para cambiar nuestra mente, no podremos cambiar nada en nuestra vida.
Cómo recordar todo lo que quieres recordar
Puede ser que el éxito, al menos parcialmente, se trate sobre a quién conozcas. Pero el éxito, en definitiva, es lo que tu sabes y qué es lo que puedes hacer con ese conocimiento adquirido. De modo que, ¿qué podemos hacer si queremos recordar algo importante? Adam Grant llevó a cabo una profunda investigación de... Leer más →
10 Comportamientos tóxicos de los padres y madres que pueden afectar a sus hij@s al madurar
Este artículo me llamó la atención. Al ser padres, somos hijos de otra generación, una generación que posiblemente nos pasó los valores y miedos de su época. Pero ¿Qué hay de ahora? Aprendamos algunos comportamientos tóxicos que las madres y padres debemos tener en cuenta para evitarlos tanto cuánto seamos capaces de hacerlo y pensar... Leer más →
5 Hábitos de la Neurociencia para alcanzar el máximo rendimiento de nuestro cerebro
Yo me he dado cuenta ya y supongo que much@s de vosotr@s también. Nuestros cerebros no pueden trabajar al más alto rendimiento cada minuto del día; sino que en función cómo pasa el día la cosa cambia. Hay algunos días en los que podemos rendir al máximo de nuestras capacidades. Otros, en cambio, te verás... Leer más →
Tu Cerebro no es para pensar
En tiempos de estrés esta lección sorprendente desde la neurociencia nos puede ayudar a aliviar nuestras ansiedades. Hace 5 millones de años, una tímida criatura marítima cambió el curso de la historia: se convirtió en el primer depredador. De algún modo, sintió la presencia de las criaturas cerca de ella, propulsándose o meneándose por su... Leer más →
3 Cosas que podemos hacer para mantenernos cuerd@s y productiv@s en un mundo caótico
La razón por la que hacemos planes está muy clara: queremos un resultado específico en nuestras vidas. A medida que maduramos y adquirimos más experiencia, somos capaces de ver patrones que nos enseñan cómo anticipar algo. Nos convertimos en mejores planificador@s a medida que crecemos. Pero el mundo está lleno de sorpresas, y much@s de... Leer más →
🚀 El futuro en clave de ciencia ficción por Gisela Baños 🚀
Desde el inicio de la historia, la humanidad se ha servido de narraciones fantásticas para explicar el mundo que le rodeaba y tratar de imaginar el que estaba por venir. Con la revolución científica, estas historias comenzaron a sustituir el ensueño por la razón y el pensamiento mágico por la ciencia y el conocimiento, hasta... Leer más →
No tenemos ninguna responsabilidad de vivir de acuerdo con lo que los demás esperan de nosotros
Hola Brain Feelers. No recuerdo si ya lo he comentado alguna vez en Feel the Brain. No soy demasiado fan de la "autoayuda", siempre he intentado aprender artículos asépticos con todo lo que se refiere al crecimiento personal; intentando evitar términos como: "tú tienes el control", "tú puedes", "l@s demás no tienen nada que decir",... Leer más →
Experto Generalista: la persecución de la adaptación en el trabajo en tiempos de incertidumbre
Todo ha cambiado mucho durante los últimos 6 meses, la incertidumbre es ya lo normal. El cambio no es nada nuevo pero el desarrollo reciente es masivo
¿Podemos aprovechar el poder de un agujero negro?
Hola! Después de unos días sin aprender nada por diversos motivos (el principal del cual es la falta de tiempo); hoy me gustaría, como fan de la Ciencia Ficción que soy, esta TED Lesson en la que, de mano de Fabio Pacucci, aprenderemos si podemos o no podemos aprovechar la energía de un agujero negro para así construir una civilización galáctica.
Cómo escapar de tus problemas… ¿o, no?, Ilustrado
Oh oh! Parece que tienes un problema. No hay que preocuparse. Los problemas tienen unas piernecitas muy pequeñas y cortitas. Si huyes, tardará un montón en atraparte. En este punto puedes esconderte de tus problemas. Asegúrate que cambias de lugar constantemente. Los problemas pueden ser lentos, pero son implacables. Intenta bajo la cama, en el... Leer más →
Tú Como niño en los 80 vs. tu hij@ ahora
Muchos de los que fuimos niños en los 80 ahora somos padres. Hay algunas cosas que han cambiado, veamos algunas. 🙂 Inspiración para Halloween (para entonces Carnaval) Recorriendo el vecindario El Mando de la Consola Dos minutos antes de ir de viaje "Tengo pis" Acceso a productos El Podio de las Competiciones ¿Quién es... Leer más →
Cirugía cerebral sin bisturí
Hola! Quiero empezar esta semana con un Quick Feeling, sí sí sí; a partir de una TED Lesson; esta vez de manos de Hyunsoo Joshua No. La Medicina no es tan sólo una ciencia, sino un arteParacelso (1493-1541) Cada año, decenas de miles de personas se someten a cirugías cerebrales sin tan sólo pasar por... Leer más →
7 modos de garantizar la productividad personal
Si juntamos todos los consejos sobre hacer las cosas en 3 palabras, estas serían "Hazlo ahora". Hoy es el mejor día para empezar algo que mañana. Trabajar en un proyecto en la hora siguiente es mejor que aplazarlo más adelante ese día. Cambiar un hábito este mes es mejor que aplazarlo hasta Enero. Otro modo... Leer más →
Madres y Padres de los 80 vs. Madres y Padres de Hoy
Hola! Siguiendo la estela de los Brain Feelings: Niñ@s de los 90 vs. l@s niñ@s de hoy y NIÑ@S DE LOS 90 VS. L@S NIÑ@S DE HOY, Parte II hoy quiero compartir con vosotr@s cómo eran nuestras madres y padres y cómo somos nosotros ahora en ese rol. Tratamientos Caseros El Nacimiento de un@ hij@ Traduzco... Leer más →
¿Por qué no podemos dividir ningún número por 0?
Esta pregunta la solemos discutir en casa. No de un modo intelectual, sino a modo jovial, para hacer teorías locas y reír un poco. Hasta ahora nunca había entendido el porqué la división por cero es una indeterminación matemática. Con este Brain Feeling quiero compartir y aprender el por qué no es posible esta operación.... Leer más →
¿Son reales todos tus recuerdos?
Quiero empezar la semana aprendiendo un Quick Feeling. Si, 🙂 ; una TED Lesson. En un estudio de 1990, l@s participantes recordaron haberse perdido en un centro comercial cuando eran niñ@s. Algun@s compartieron estos recuerdos con un detalle vívido, pero había un problema: ningun@ de ell@s se había perdido jamás en un centro comercial. Habían... Leer más →
Vivimos Más. Nos Desgastamos Más: El Alzheimer y La Demencia
Ya sabéis que, de vez en cuando, cuando un artículo en castellano es interesante y quiero aprenderlo e interiorizarlo, decido hacer un Ctrl+C, Ctrl+V para que podamos aprenderlo junt@s. En este caso se trata de un artículo publicado en Magnet (una de las partes de Xataka), escrito por Andrés P. Mohorte y titulado: "La inesperada... Leer más →
Un poquito de Bill Murray en obras de arte famosas
Hace ya muchos días que quiero dedicar un Brain Feeling a Bill Murray. Aunque este no es el artículo que quiero aprender de él sí que nos puede dar un poco de luz sobre el gran carácter (diría yo) de este fabuloso actor. Hace muchos años que en casa seguimos a Bill Murray, ya desde Los... Leer más →
MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO V: Emmy Noether
Emmy Noether nació en Alemania en 1882, y probablemente fue la mujer más influyente en las matemáticas. No mostró un interés inmediato en las matemáticas cómo otras mujeres notorias. En lugar de ello, ella estaba centrada en el estudio y la enseñanza de idiomas como el Francés y el Inglés. También aprendió tareas tradicionales de... Leer más →
MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO IV: Sofya Kovalevskaya
Otra mujer inspiradora y aspirante a matemática fue Sofya Kovalevskaya que nació en Moscú en 1851. En contra de los deseos de su padre, estudió matemáticas con la ayuda de su tío. A los 11 años, utilizaba las páginas de un libro de cálculo como papel de pared que utilizaba para estudiar las derivadas y... Leer más →
Niñ@s de los 90 vs. l@s niñ@s de hoy
He encontrado este artículo que me ha parecido muy interesante y que tiene toda la razón del mundo. Claro que cada generación dirá que la suya es mejor, así pues, puedo decir que l@s niñ@s de antes éramos mejores que l@s de ahora (todo esto es producto de la nostalgia 🙂 ). Veamos algunos casos:... Leer más →
Nuestro cerebro es una máquina de anticipación y de adaptación
Buenos días de Martes Brain Feelers! Hoy me gustaría aprender un artículo que apareció en "La Contra" de La Vanguardia el pasado 11 de Agosto de 2020. Con lo que sí, será un Crtl+C & Ctrl+V de este artículo: "Antes de nacer, nuestro cerebro ya anticipa las percepciones". Aprendermos de Guillermina López-Bendito, nuerocoentífica y premio... Leer más →
MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO III: ADA LOVELACE
Ada Lovelace es considerada por much@s la primera autora de un programa de ordenador a pesar de vivir un siglo antes de la invención de la computadora moderna. Nació en 1815 y su madre se aseguró que recibiera educación en matemáticas y música. En 1834, Ada Lovelace asistió a una cena con otros matemáticos y... Leer más →
Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo II: Sophie Germain
Hoy, la segunda entrega de 'Las mujeres matemáticas que cambiaron el mundo'. Conoceremos a Sophie Germain. Otra gran dama de las matemáticas sobre la que hablar es Sophie Germain. Sophie nació en París en 1776. Pertenecía una familia de clase media. Su padre era marchante y posteriormente se convirtió en el director del Banco de... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.