La velocidad del pensamiento

Hola Brain Feelers! Empezaremos la última semana de Noviembre con un Quick Feeling que, como ya va siendo habitual, se basa en una TED Lesson; esta vez de manos de Seena Mathew. Imagina que tu archienemig@ te ha capturado y quiere hacer contigo un experimento bizarro. Ha extendido tu sistema nervioso con una sola neurona... Leer más →

«Un Verdor Terrible», Benjamín Labatut

Literalmente estoy obligado a hablaros de este libro. Si no lo hiciese sería egoísta. Este libro debe ser compartido. Debe ser difundido. Un libro de unas 200 páginas que no pararías de leer aunque tuviera 1200 páginas.

🚀 El futuro en clave de ciencia ficción por Gisela Baños 🚀

Desde el inicio de la historia, la humanidad se ha servido de narraciones fantásticas para explicar el mundo que le rodeaba y tratar de imaginar el que estaba por venir. Con la revolución científica, estas historias comenzaron a sustituir el ensueño por la razón y el pensamiento mágico por la ciencia y el conocimiento, hasta... Leer más →

No tenemos ninguna responsabilidad de vivir de acuerdo con lo que los demás esperan de nosotros

Hola Brain Feelers. No recuerdo si ya lo he comentado alguna vez en Feel the Brain. No soy demasiado fan de la "autoayuda", siempre he intentado aprender artículos asépticos con todo lo que se refiere al crecimiento personal; intentando evitar términos como: "tú tienes el control", "tú puedes", "l@s demás no tienen nada que decir",... Leer más →

Experto Generalista: la persecución de la adaptación en el trabajo en tiempos de incertidumbre

Todo ha cambiado mucho durante los últimos 6 meses, la incertidumbre es ya lo normal. El cambio no es nada nuevo pero el desarrollo reciente es masivo

La Neurociencia de las drogas psicodélicas, la música y la nostalgia

¿Cómo impactan la música y las drogas psicodélicas en el cerebro? El neurocientífico Frederick Streeter Barret nos comenta las regiones neuronales específicas que se activan cuando se escucha música mientras se está sometido a los efectos de drogas psicodélicas como el LSD o la psilocibina (setas mágicas). Aprenderemos sobre sus investigaciones sobre cómo estas experiencias,... Leer más →

¿Podemos aprovechar el poder de un agujero negro?

Hola! Después de unos días sin aprender nada por diversos motivos (el principal del cual es la falta de tiempo); hoy me gustaría, como fan de la Ciencia Ficción que soy, esta TED Lesson en la que, de mano de Fabio Pacucci, aprenderemos si podemos o no podemos aprovechar la energía de un agujero negro para así construir una civilización galáctica.

¿Qué causa los ataques de pánico y, cómo los podemos evitar?

Incontables poetas y escritor@s han intentado describir con palabras la experiencia de un ataque de pánico; una sensación tan abrumadora que mucha gente confunde con un infarto, ictus u otra crisis que amenace nuestra vida. Los estudios sugieren que al menos un tercio de tod@s nosotr@s experimentará al menos un ataque de pánico durante nuestras... Leer más →

Cómo escapar de tus problemas… ¿o, no?, Ilustrado

Oh oh! Parece que tienes un problema. No hay que preocuparse. Los problemas tienen unas piernecitas muy pequeñas y cortitas. Si huyes, tardará un montón en atraparte. En este punto puedes esconderte de tus problemas. Asegúrate que cambias de lugar constantemente. Los problemas pueden ser lentos, pero son implacables. Intenta bajo la cama, en el... Leer más →

Tú Como niño en los 80 vs. tu hij@ ahora

Muchos de los que fuimos niños en los 80 ahora somos padres. Hay algunas cosas que han cambiado, veamos algunas. 🙂 Inspiración para Halloween (para entonces Carnaval) Recorriendo el vecindario El Mando de la Consola Dos minutos antes de ir de viaje "Tengo pis" Acceso a productos  El Podio de las Competiciones ¿Quién es... Leer más →

Cirugía cerebral sin bisturí

Hola! Quiero empezar esta semana con un Quick Feeling, sí sí sí; a partir de una TED Lesson; esta vez de manos de Hyunsoo Joshua No. La Medicina no es tan sólo una ciencia, sino un arteParacelso (1493-1541) Cada año, decenas de miles de personas se someten a cirugías cerebrales sin tan sólo pasar por... Leer más →

Parte de nuestra vida: El número e

Pi (π) no es el único número popular. A parte de otros, hay otro número perfecto, el número e. De hecho es mucho más que un número. Literalmente forma parte de nuestras vidas. Veamos algunos ejemplos. Asumamos que tienes 1000€ y que no necesitas tanto. Sin embargo, necesitas tener el dinero seguro. Visitas un banco... Leer más →

7 modos de garantizar la productividad personal

Si juntamos todos los consejos sobre hacer las cosas en 3 palabras, estas serían "Hazlo ahora". Hoy es el mejor día para empezar algo que mañana. Trabajar en un proyecto en la hora siguiente es mejor que aplazarlo más adelante ese día. Cambiar un hábito este mes es mejor que aplazarlo hasta Enero. Otro modo... Leer más →

¿Puede quedarse sin oxígeno el océano?

Como segundo Brain Feeling de hoy sábado, quiero aprender una TED Lesson en la que se nos explica si el océano puede quedarse sin oxígeno. La mayor parte del año, el Golfo de Méjico está repleto de vida marina, desde pequeños crustáceos hasta grandes ballenas. Pero cada verano, el desastre golpea. Sobre Mayo, los animales... Leer más →

Madres y Padres de los 80 vs. Madres y Padres de Hoy

Hola! Siguiendo la estela de los Brain Feelings: Niñ@s de los 90 vs. l@s niñ@s de hoy y NIÑ@S DE LOS 90 VS. L@S NIÑ@S DE HOY, Parte II hoy quiero compartir con vosotr@s cómo eran nuestras madres y padres y cómo somos nosotros ahora en ese rol. Tratamientos Caseros El Nacimiento de un@ hij@ Traduzco... Leer más →

¿Por qué no podemos dividir ningún número por 0?

Esta pregunta la solemos discutir en casa. No de un modo intelectual, sino a modo jovial, para hacer teorías locas y reír un poco. Hasta ahora nunca había entendido el porqué la división por cero es una indeterminación matemática. Con este Brain Feeling quiero compartir y aprender el por qué no es posible esta operación.... Leer más →

¿Son reales todos tus recuerdos?

Quiero empezar la semana aprendiendo un Quick Feeling. Si, 🙂 ; una TED Lesson. En un estudio de 1990, l@s participantes recordaron haberse perdido en un centro comercial cuando eran niñ@s. Algun@s compartieron estos recuerdos con un detalle vívido, pero había un problema: ningun@ de ell@s se había perdido jamás en un centro comercial. Habían... Leer más →

NIÑ@S DE LOS 90 VS. L@S NIÑ@S DE HOY, Parte II

Hola! Ayer descubrí la segunda parte del artículo original de Niñ@s de los 90 vs. l@s niñ@s de hoy y he decidido que tendría que compartirlo, ya que continúo pensando que las ilustraciones de Andrew Hutchinson tienen mucha razón 🙂 Sábado por la mañana El Horario de pre-escolar La Cámara de fotos La Disciplina Comida Favorita... Leer más →

Vivimos Más. Nos Desgastamos Más: El Alzheimer y La Demencia

Ya sabéis que, de vez en cuando, cuando un artículo en castellano es interesante y quiero aprenderlo e interiorizarlo, decido hacer un Ctrl+C, Ctrl+V para que podamos aprenderlo junt@s. En este caso se trata de un artículo publicado en Magnet (una de las partes de Xataka), escrito por Andrés P. Mohorte y titulado: "La inesperada... Leer más →

¿Qué es ese sonido en los oídos? El Tinnitus

Si buscamos la definición de "tinnitus" obtenemos: "Los tinnitus o acúfenos son un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Pueden ser provocados por gran número de causas, generalmente traumáticas, ser producto de un síntoma de taponamiento de los oídos o de síndrome... Leer más →

¿Cuál es la cosa más pequeña del Universo?, el modelo Estándar de la física de Partícula

Como último Brain Feeling de este domingo, aprenderemos un Quick Feeling de una TED Lesson. Si fueras a tomar una taza de café y la partieras por la mitad, y luego por la mitad y siguieras así, ¿hasta dónde llegarías? ¿Podrías continuar haciéndolo para siempre? ¿O te encontrarías con un conjunto de piezas de construcción... Leer más →

11 fotografías que capturan la belleza y el peligro en nuestro mundo

El gran premio de este año del prestigioso certamen Big Natural World Photography Competition fue para el fotógrafo Británico Andy Parkinson por su maravillosa foto de una liebre protegiéndose de una tormenta de invierno (foto de portada). La competición que premió las categorías de Vida Acuática, Vida Terrestre Salvaje, Vida Alada, Paisajes, Paisajes Acuáticos, Flora, "Arte de... Leer más →

Un poquito de Bill Murray en obras de arte famosas

Hace ya muchos días que quiero dedicar un Brain Feeling a Bill Murray. Aunque este no es el artículo que quiero aprender de él sí que nos puede dar un poco de luz sobre el gran carácter (diría yo) de este fabuloso actor. Hace muchos años que en casa seguimos a Bill Murray, ya desde Los... Leer más →

El fuego: ¿sólido, líquido, gas?

Dado que tenemos el fin de semana por delante y acabamos de aprender toda la serie de las "Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo", ahora me gustaría echarle un vistazo a una TED Lesson sobre el fuego. Sentado alrededor de una hoguera, puedes notar su calor, oler ese olor a madera y oír su crepitar.... Leer más →

MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO V: Emmy Noether

Emmy Noether nació en Alemania en 1882, y probablemente fue la mujer más influyente en las matemáticas. No mostró un interés inmediato en las matemáticas cómo otras mujeres notorias. En lugar de ello, ella estaba centrada en el estudio y la enseñanza de idiomas como el Francés y el Inglés. También aprendió tareas tradicionales de... Leer más →

La Verdad Sobre la Terapia Electroconvulsiva o el Electroshock

En 1982, una joven enfermera padecía una depresión severa e implacable. Era incapaz de trabajar, socializar o concentrarse. Pero un tratamiento no libre de controversia lo cambió todo: después de dos sesiones de terapia electroconvulsiva o electroshok sus síntomas desaparecieron. ¿Qué es la terapia electroconvulsiva y por qué está tan estigamatizada -a veces con razón-?... Leer más →

MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO IV: Sofya Kovalevskaya

Otra mujer inspiradora y aspirante a matemática fue Sofya Kovalevskaya que nació en Moscú en 1851. En contra de los deseos de su padre, estudió matemáticas con la ayuda de su tío. A los 11 años, utilizaba las páginas de un libro de cálculo como papel de pared que utilizaba para estudiar las derivadas y... Leer más →

¿Por qué deberías leer ‘Farenheit 451’?

Este año se conmemora el centenario de Ray Bradbury. Con esta razón se están editando en España, varias ediciones nuevas de mano de ediciones Minotauro. Unas ediciones (conmemorativas, numeradas y de lujo -ojo coleccionistas!!!-) que valen mucho la pena como son: "Crónicas Marcianas" o "Farenheit 451" (que se publicará el próximo Septiembre), también "El Hombre... Leer más →

Una breve historia del queso

Empezaremos este Jueves con un Quick Feeling un poco "off topic" de Feel The Brain. Aprenderemos una breve historia del Queso 🧀, ese manjar que no deja indiferente o lo amas o lo odias. Antes de los imperios y de la realeza, antes de la cerámica y de la escritura, antes de las herramientas de... Leer más →

Niñ@s de los 90 vs. l@s niñ@s de hoy

He encontrado este artículo que me ha parecido muy interesante y que tiene toda la razón del mundo. Claro que cada generación dirá que la suya es mejor, así pues, puedo decir que l@s niñ@s de antes éramos mejores que l@s de ahora (todo esto es producto de la nostalgia 🙂 ). Veamos algunos casos:... Leer más →

Nuestro cerebro es una máquina de anticipación y de adaptación

Buenos días de Martes Brain Feelers! Hoy me gustaría aprender un artículo que apareció en "La Contra" de La Vanguardia el pasado 11 de Agosto de 2020. Con lo que sí, será un Crtl+C & Ctrl+V de este artículo: "Antes de nacer, nuestro cerebro ya anticipa las percepciones". Aprendermos de Guillermina López-Bendito, nuerocoentífica y premio... Leer más →

El cuerpo humano imaginado como una máquina en 1927

A lo largo de la historia, las complejidades extraordinarias del cuerpo humano se han expresado frecuentemente e interpretado mediante metáforas. A principios del siglo XX, el médico y escritor Alemán Fritz Kahn captó la atención de los científicos y del resto de personas con sus expresivas ilustraciones que comparaban la fisiología humana con la tecnología... Leer más →

MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO III: ADA LOVELACE

Ada Lovelace es considerada por much@s la primera autora de un programa de ordenador a pesar de vivir un siglo antes de la invención de la computadora moderna. Nació en 1815 y su madre se aseguró que recibiera educación en matemáticas y música. En 1834, Ada Lovelace asistió a una cena con otros matemáticos y... Leer más →

La mitolgía Nórdica explicada en 15 minutos

Uno de mis hobbies es leer y, dentro de él, donde leo casi todo lo que me cae en las manos, me gustan las lecturas sobre todo lo relacionado con lo nórdico: sagas, historia, mitología. Claro está que en este vídeo de hoy no pretendo aprender todo (que es muchísimo) lo que aún desconozco sobre... Leer más →

Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo II: Sophie Germain

Hoy, la segunda entrega de 'Las mujeres matemáticas que cambiaron el mundo'. Conoceremos a Sophie Germain. Otra gran dama de las matemáticas sobre la que hablar es Sophie Germain. Sophie nació en París en 1776. Pertenecía una familia de clase media. Su padre era marchante y posteriormente se convirtió en el director del Banco de... Leer más →

Cómo la imaginación convierte la ciencia ficción en hechos por Rod Serling

Continuamos con la serie de Quick Feeling veraniegos. 🙂 Rod Serling, el creador de la serie de televisión En los límites de la realidad o La Dimensió desconeguda (The Twilight Zone 1959 - 1964) creía firmemente en la conexión entre la ciencia ficción inteligente, la imaginación y el progreso. En esta entrevista de 1963, recreada y animada... Leer más →

Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo I: Hypatia

Durante estos próximos días aprenderemos los logros y las vidas de 5 mujeres matemáticas que cambiaron el mundo. Muchas mujeres se vieron limitadas en cómo podían usar su inteligencia y su talento. Querían poder dar clases pero se les negaba tales oportunidades dado su genero. A través de diferentes condiciones y periodos, más perspectivas han... Leer más →

Nikola Tesla, explicado en 16 minutos

Vamos con otro Quick Feeling Veraniego 🙂 Ahora es el turno de Nikola Tesla. Hemos aprendido ya algunas cosas de Tesla en Feel The Brain: Como ser un genio como Nikola Tesla, por Nikola Tesla La eléctrica ascención y caída de Nikola Tesla, el mayor geek de la historia Genios: Nikola Tesla El Pararrayos Hoy,... Leer más →

El viaje de Thor a la tierra de los Gigantes

Hola! Hoy volvemos a aprender un poco sobre mitología nórdica. En este episodio de hoy, veremos cómo Thor, hijo de Odín, dios del rayo y protector de la humanidad luchó con todas sus fuerzas contra el reto mas grande con el que se encontró: abrir una bolsa de comida. ¿Cómo ha llegado el dios tan... Leer más →

Cómo CRISPR nos permite editar nuestro ADN

En Julio de 2017 aprendimos Todo Lo Que Necesitas Saber De CRISPR : "La tecnología CRISPR/Cas9 es una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula. Eso incluye, claro está, a las células humanas. Sería algo así como unas tijeras moleculares que son capaces de cortar cualquier molécula de ADN haciéndolo además... Leer más →

¿Puedes resolver el enigma del viaje en el tiempo?

Como es fin de semana, y todo apunta a que va a ser un día tórrido, ¿qué tal si intentamos resolver un enigma sobre el viaje en el tiempo que nos propone Dan Finkel? "Tu profesor ha atravesado accidentalmente el portal temporal en su laboratorio de física. Tan sólo tienes un minuto para saltar a... Leer más →

Si lo supieras todo, ¿podrías predecir cualquier cosa?. El libre albedrío.

De todas las preguntas de la filosofía, el problema del libre albedrío es el que más probablemente puede desembocar en angustia emocional. En este vídeo de Wi-Phi (Wireless Philosophy), el filósofo inglés Richard Holton,  que formó parte del MIT y ahora en la Universidad de Cambridge, nos describe los dos problemas que a menudo se... Leer más →

Inteligentes y simples viñetas que comunican la simplicidad atemporal de los mitos griegos

A pesar de que tengan milenios, Sísifo y su situación eterna, Narciso y su vanidad letal, y Midas y su toque dorado aún son historias familiares hoy en día. Los mitos Griegos provienen de un sistema de creencias pagano totalmente diferente de las religiones dominantes actuales y de las tradiciones de pensamiento, pero muchos de... Leer más →

La relación entre el estrés y la memoria o: cuando nos quedamos en blanco

Vamos allá con el segundo Quick Feeling de hoy. 🧠 En este caso aprenderemos sobre la relación entre el estrés y la memoria gracias a la explicación de Elizabeth Cox. Has pasado semanas estudiando para algún examen importante. En el gran día, esperas nervios@ a que tu profesor@ te de el enunciado. Vas haciendo el... Leer más →

¿Cuánto nos tenemos que alejar para escapar de la gravedad?

Hoy es un buen día para algunos Quick Feelings. Si os tengo que ser sincero, la verdad es que no hay ningún artículo que me apetezca aprender de entre todos los que tengo guardados 🙂 . De modo que he rebuscado algunas . . . ¡Sí! Lecciones TED que tenía guardadas. En esta aprenderemos acompañad@s... Leer más →

Como ser un genio como Nikola Tesla, por Nikola Tesla

En este último Quick Feeling de hoy viernes, aprenderemos de manos de Nikola Tesla cómo podemos ser geni@s como él. Ya conocéis mi devoción por Tesla de otros Brain Feelings como: La eléctrica ascención y caída de Nikola Tesla, el mayor geek de la historia Hoy, de manos de una serie de vídeos publicados en... Leer más →

El Problema de los Tres Cuerpos

El "Problema de los tres Cuerpos" es un antiguo problema de la física que "consiste en determinar, en cualquier instante, las posiciones y velocidades de tres cuerpos, de cualquier masa, sometidos a atracción gravitacional mutua y partiendo de unas posiciones y velocidades dadas (sus condiciones iniciales son 18 valores, consistentes para cada uno de los... Leer más →

El Mapa de la Física Cuántica

Siguiendo con la mini serie de Quick Feelings de "Mapas de...", hoy es el turno del mapa de la física cuántica en el que, de un solo vistazo, podremos aprender los esenciales de esta ciencia (click en la imagen para agrandarla). Aquí el vídeo dónde explica paso a paso todos los detalles del mapa: https://www.youtube.com/watch?v=gAFAj3pzvAA... Leer más →

Porqué miramos las mismas películas una y otra vez (tanto adultos como niños)

Tener The Office como si fuese música de fondo, celebrar la Navidad viendo Solo en Casa año tras año con nuestra familia y mirar las 10 temporadas de Friends en verano, no son hechos muy sorprendentes. Algunas personas encuentran muy agradable el ver las mismas películas y programas de tele múltiples veces y l@s investigador@s han teorizado... Leer más →

El Mapa 3D del Universo

Esta semana ha saltado la noticia de la creación del mapa 3D del Universo jamás creado. Este Brain Feeling tiene cómo objetivo el que leamos el artículo y aprendamos este asombroso logro. No se trata de una traducción como normalmente hago, sino que es un artículo de Xataka, directamente copiado. Si queréis visitar el artículo... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: