Como segundo Brain Feeling de este Domingo, un Quick Feeling sobre ciencia. 🙂
Calcular las trayectorias de dos cuerpos gravitatorios es matemática pura. Se hacen los cálculos y ahí está el resultado. Pero con tan sólo introducir una única variable en un sistema orbital puede hacer que su trayectoria a largo plazo sea imposible de predecir.
En 2009, dos investigador@s de la Universidad de California, Santa Cruz, investigaron este fenómeno matemático sumamente difícil conocido como el ‘N-body problem’; que hace que la predicción del destino de nuestro rincón en el espacio sea muy difícil.
El equipo ejecutó 2000 simulaciones de la trayectoria del sistema solar hasta 5 billones de años en el futuro, con la única variable cambiada de un único milímetro menos en la distancia entre Mercurio y el Sol.

Las simulaciones produjeron un montón de resultados pasmosos, incluyendo la posibilidad de Mercurio cayendo dentro del Sol, chocando con Venus y desestabilizando todo el sistema solar.
Esta animación de TED Ed, nos explica el problema de los N-cuerpos, con una claridad metódica y buenos gráficos, y concluye con los esfuerzos de l@s científic@s para minimizar la impredictibilidad de los N-cuerpos.
Buen Domingo!! 🙂
Artrículo Original: «A millimetre makes a world of difference when calculating planetary trajectories» en Aeon
Debe estar conectado para enviar un comentario.