Ayer mientras escribía el último capítulo de la historia de Phineas Gage, me crucé de nuevo con un viejo conocido: el test de Rorschach. Me dí cuenta que no había aprendido lo suficiente sobre él y decidí dedicarle el Brain Feeling que ahora estoy escribiendo.
Fue creado por Hermann Rorschach, psiquiatra y psicoanalista Suizo, nacido el 8 de Noviembre de 1884 en Zurich y depuesto el 2 de Abril de 1922 en Herisau.
Cito literalmente el artículo de Wikipedia sobre el test: «El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10 láminas que presentan manchas de tinta, las cuales se caracterizan por su ambigüedad y falta de estructuración. Las imágenes tienen una simetría bilateral, que proviene de la forma en que originalmente se construyeron: doblando una hoja de papel por la mitad, con una mancha de tinta en medio. Al volver a desplegarlas, H. Rorschach fue encontrando preceptos muy sugerentes que daban lugar, por su carácter no figurativo, a múltiples respuestas. El psicólogo pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las manchas, como cuando uno identifica cosas en las nubes o en las brasas (a éste último fenómeno se le llama Pareidolia). A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hipótesis acerca del funcionamiento psíquico de la persona examinada.»
No es objetivo de este Brain Feeling, discutir la validez o no de este controvertido test. A continuación las 10 láminas del test con los significados más comunes que las personas han encontrado. Remarco el carácter de más comunes dado que no existen respuestas correctas del test:










¿Qué es lo que vosotr@s veis? 🙂
La Pareidolia
Asociado al fenómeno del test de Rorschach, podemos hablar de la Pareidolia. Intentaré, antes de aprender una descripción técnica del fenómeno, ilustrarla con un ejemplo mundano. ¿Habeís visto en la nubes: elefantes, caballos, jirafas, caras? Eso exactamente es la Pareidolia (vuelvo a citar literalmente a Wikipedia): «[…] un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Una explicación de este fenómeno, conforme al funcionamiento del cerebro, es descrito por Jeff Hawkins en su teoría de memoria-predicción«; dicho de manera rápida; un mecanismo de nuestro cerebro que se activa automáticamente aplicando patrones conocidos a patrones por conocer.
Para muestra algunos botones 🙂 :
Y de este modo podríamos acabar con todo el scroll de la web poniendo ejemplos de Pareidolia.
Un vídeo 🙂
Os dejo con el episodio #21 de Introduction to Psicology: «Rorschach and Freudians»:
Buen Domingo!!! 🙂