1 Año de Feel The Brain

Hay una palabreja que recuerdo perfectamente de las clases de literatura de segundo de B.U.P. Creo que fue hablando de Quevedo, cuando el profesor nos habló de la inexorabilidad del tiempo; eso es que no hay nada que pueda hacerse respecto al paso del mismo.

Pues eso, ayer hizo un año de la creación de Feel The Brain. No será hasta mediados de Enero cuando hará una año del primer y escueto Brain Feeling: Stress El Reducecerebros.

Ha sido un año en el que he aprendido muchas cosas y en el que, espero, que también hayamos aprendido juntos.

Es un tópico, pero de bien nacido es el ser agradecido, así que os doy mis mas sinceras gracias por haber aprendido conmigo sobre:

  • La Música y el Cerebro
  • La Neurociencia
  • Productividad Laboral
  • Liderazgo
  • Oliver Sacks
  • Nuestras Cosas Geeks 🙂
  • El Cerebro
  • Las Inas de Nuestro Cerebro

Así como también os doy las gracias por vuestras aportaciones con vuestras opiniones, vuestras propuestas de Brain Feelings, vuestro feedback sobre los artículos, vuestra involucración. Muchas Gracias.

Si os pica la curiosidad, este es el TOP 10 de visitas a Brain Feelings de este año:

  1. Bohemian Rhapsody y Ramon Gener
  2. ¿Dónde se almacenan los Recuerdos?
  3. Mario Alonso Puig: Neuroliderazgo y Gestión de las Emociones
  4. Aprender y Saltar entre Zonas de Confort
  5. Este Niño es muy Movido, el TDAH
  6. El Mudo que Cantaba: la dislexia y la dismusia
  7. Alzheimer, un paso hacia su prevención
  8. El Test de Rorschach y la Pareidolia
  9. La Procrastinación, literalmente te mata
  10. Geek Sunday: El Joker

Como veis, la cosa está muy repartida entre todos los tipos de temas que aprendemos en nuestros Brain Feelings.

Con lo que tan solo puedo decir, que espero poder seguir con esta labor de aprendizaje que me apasiona y a la vez me obsesiona. ¿Me ayudaís?

Un poco de música 🙂

Pensadlo bien, ¿qué haríamos sin música?; todo lo que nos aporta, cómo nos anima, como la necesitamos.

Estos días he conocido la vida de James Rhodes (os prometo que aprenderemos sobre él), fijaos como toca Beethoven Piano Sonata Op. 109 3rd movement; el último movimiento de la sonata 30 en Re Mayor Opus 109. Se trata de la primera parte de la trilogía épica de las tres últimas sonatas de Beethoven, las mejores sonatas de piano jamás escritas. Por cierto, esto no son palabras mías, soy un auténtico profano en música clásica, pero poco a poco iremos aprendiendo; más si tenemos en cuenta figuras como las de James Rhodes.

Buen Miércoles y de nuevo Muchas Gracias por estar allí!! 🙂

Una cosa más

Para los que tengáis más curiosidad le podéis echar un vistazo al resumen de las estadísitcas que WordPress envía anualmente a todos sus usuarios de blog.

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 17.000 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 6 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

306091

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: