«Orgulloso, Bien Vestido y Encantadoramente Guapo»
Es indiscutible que la historia de Phineas Gage atrae de un modo especial. Es por eso que nunca ha sido tan popular como ahora. Crea una especie de fenómeno fan, en el carro del cual Feel The Brain se ha subido.
- Se han escrito tributos musicales, como éste y éste.
- Se han hecho blogs como «The Phineas Gage Fan Club«
- Se ha reproducido en Crochet su calavera:
- En Youtube hay miles de videos de Gage, incluyendo diversas recreaciones del accidente, una de ellas con barbies y otra con Lego:
https://www.youtube.com/watch?v=_nikOxNfjqs
Su calavera se ha convertido en el equivalente medieval de una reliquia de santo: el libro de visitas del museo de Harvard tiene entradas de peregrinos de India, Brasil, Korea, Chile y Turquía (en la revisión de 2013).
Cabe remarcar que continúa emergiendo nuevo material de Gage. En 2008, apareció la primera imagen de Gage; un daguerrotipo en tono sepia del capataz sujetando su vara. Otra foto también apareció; sus propietarios (los coleccionistas Jacy y Beverly Wilgus) lo habían bautizado como «el ballenero«, especulando que el joven de la foto había perdido su ojo durante una pelea con una ballena salvaje. Pero fue cuándo éstos enviaron su foto a Flicker donde la comunidad se encargó de remarcar que ése era Gage. Los Wilgus se encargaron de chequearlo. En esta aparecía orgulloso, bien vestido y encantadoramente guapo.
En cambio, en el plano científico la herencia de Gage se mantiene ambigua. Su historia, cómo nos ha pasado en Feel The Brain, captura el interés de las personas por la neurociencia. Pero también hay que decir, que su historia también desorienta la gente, al menos en su versión tradicional.
Partiendo de las últimas investigaciones sobre Gage, especialmente la conectividad cerebral y la neuroplasticidad parece que se está empezando a vislumbrar un rayo de luz. Cada nueva teoría sobre Gage nos acerca un poquito más a la verdad. Por otro lado, a lo mejor Gage está condenado a mantenerse como una mancha histórica del test de Rorschach, a saber en cual de estas dos encajaría:


A causa de toda esta incertidumbre, Ratiu (el Doctor de Bucarest); recomienda que los neurocientíficos paren de enseñar Gage. Pero es inevitable, cuándo necesitas poner un ejemplo sobre los lóbulos frontales debes sacar a Gage, cual As en la manga.
MacMillan afirma que la historia de Gage se hace recordar ya que ilustra lo fácil que es el que un montón de hechos se transformen en un mito popular y científico a la par. Esta construcción de mito continúa. Se han hecho guiones y/o obras sobre Gage. Algunas de ellas:
- Gage se enammora de una prostituta Chilena que lo rescata de su vida autodestructiva.
- En otra, Gage, vuelve a los Estados Unidos, liberando esclavos y apoyando a Abraham Lincoln en la Guerra Civil.
- En un Kickstarter para un corto «Gage», el cineasta Keith Kopp plantea la historia desde el punto de vista del Doctor Harlow:
https://vimeo.com/102912827
Otra razón más profunda de que Gage siempre estará con nosotros es que se mantiene oscuro y turbio. Cómo escribe un@ neurocientífic@:
«[…] por debajo de las historias y de los cuentos, una verdad básica está implícita en la historia de Gage. Ésta ha jugado un rol tremendamente importante en dar forma a la neurociencia actual: el cerebro es la manifestación física de la personalidad y sentido de uno mismo»
Es una idea profunda, y fue Phineas Gage quién nos puso en esa dirección.
Créditos Finales
La información sobre Phineas Gage es inmensa, tan sólo en la publicación de esta serie se han mencionado diversos libros, entre los que cabe destacar:



De modo que para tener más detalles, como es normal deberemos rebuscar entre los libros.
Estos son todos los enlaces que hemos utilizado para la serie:
- Toda la serie esta basada en el artículo: «Phineas Gage, Neuroscience’s Most Famous Patient» en Slate.com
- Más Información sobre el corto de Keith Kopp «Gage» en:
- Artículos Científicos sobre el caso de Phineas Gage:
-
«How Phineas Gage survived a horrific brain injury to become one of the most famous names in medical history» en NationalPost.com
- Sobre el Conectoma de Gage; «Phineas Gage’s connectome» en TheGuardian.com
-
- Toda la Serie de Intro to Psycology, del cual usamos el capítulo 4 en YouTube.
Agradecimientos
Quiero dar las gracias a tod@s los que habeis contribuïdo con vuestros comentarios, evaluaciones y opiniones. Ya sabéis que sois los productores ejecutivos de la serie. 🙂
Guía de Episodios
He creado una página permanente en Feel The Brain, con entrada propia en el menú del site; dónde encontrareis los episodios por orden. La podeís visitar siguiendo este enlace ha «La Historia de Phineas Gage«.
Next Comming: Edward Mordrake
Dentro de casos de neurociencia, trataremos al hombre de las dos caras: Edward Mordrake.
Buen Sábado!! 🙂