Emmy Noether nació en Alemania en 1882, y probablemente fue la mujer más influyente en las matemáticas. No mostró un interés inmediato en las matemáticas cómo otras mujeres notorias. En lugar de ello, ella estaba centrada en el estudio y la enseñanza de idiomas como el Francés y el Inglés. También aprendió tareas tradicionales de un ama de casa como cocinar, limpiar, etc.

Dado que tanto como su hermano y su padre eran los dos matemáticos en la Universidad de Erlangen, decidió tomar clases de matemáticas al cumplir 18 años. Se le denegó el poderse apuntar y solo se le permitió asistir como oyente por ser mujer.
Tras un par de años de estudio, Emmy hizo un examen que le permitió acceder al programa de doctorado y matemáticas de la universidad, donde se convirtió en la segunda mujer en sacarse un grado en matemáticas.
Gracias a esta elección de Emmy, ahora conocemos el Teorema de Noether, que descubrió la intersección entre las matemáticas y la física moderna. En otras palabras, se trata de un teorema fundamental que se refiere a la las leyes de conservación de la naturaleza, concretamente en las simetrías que podemos hallar en ellas.
El impacto de su teorema fue colosal. Aportó una visión muy profunda sobre como funciona nuestro Universo. Del teorema se dijo que era: «Una visión que conecta las simetrías matemáticas y las leyes de la conservación de la física«

Al terminar la guerra en 1918, la invitaron a unirse a Felix Klein y David Hilbert es su investigación y trabajo sobre la definición de una de las teorías de Einstein en la Universidad de Göttingen. Aceptó trabajar con ellos y demostró que valía para una posición de profesora, con sueldo.
El estilo de ensañar de Emmy la destacó y adelantó con respecto a otros educadores. Retaba a sus estudiantes a desarrollar sus propias ideas, principalmente enseñándoles a ser autodidactas.
Después de su muerte en 1935, debida a una enfermedad, Albert Einstein escribió una nota increíble en su honor al editor del New York Times. Esta nota era:
En los últimos días una matemática distinguida, la Profesora Emmy Noether, anteriormente relacionada con la Universidad de Göttingen y durante los pasados dos años con el Instituto Bryn Mawr, murió a los 53 años. Según afirman los matemáticas en vida más competentes, Fräulein Noether fue el genio matemático más significante y creativo que jamás haya aparecido desde que empezó la educación superior para las mujeres. En el reino del álgebra, en el que los matemáticos con más dones han estado ocupados durante siglos, ella descubrió métodos que han demostrado ser de enorme importancia en el desarrollo de la joven generación de matemáticos de hoy en día.
La matemática pura es, a su modo, la poesía de las ideas lógicas. Uno busca las ideas más generales de operación que las reunirán de una forma unificada, simple y lógica en el círculo más grande posible de las relaciones formales. En su esfuerzo hacia la belleza lógica, las fórmulas espirituales se revelan como necesarias para una penetración más profunda en las leyes de la naturaleza.

Demostrando estas características en su persona y en su enseñanza, se convirtió en una profesora muy querida por muchos durante toda su carrera. Animó e inspiró a muchas otras mujeres a aprender y descubrir. Y muchas de sus estudiantes siguieron su camino.
Esta es la última entrega de la serie «Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo» en Feel the Brain, compuesta por:
- Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo I: Hypatia
- Mujeres matemáticas que cambiaron el mundo II: Sophie Germain
- MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO III: ADA LOVELACE
- MUJERES MATEMÁTICAS QUE CAMBIARON EL MUNDO IV: Sofya Kovalevskaya
Estas 5 matemáticas son tan solo una pequeña representación de todas las contribuciones femeninas (avanzadas y vitales) a las matemáticas a lo largo de toda la historia. Por el hecho de ser mujeres, muchas de estas líderes académicas estaban limitadas en cómo podían utilizar su inteligencia y talentos. Muchas quisieron dar clases pero se les negó tales oportunidades por su género.
Desde estas diferentes condiciones y periodos, han aparecido más posibilidades para estas mujeres hoy en día. A través de su trabajo en matemáticas y ciencia, la sociedad ha aceptado más que estos roles los ocupen mujeres (ojo con la frase) y se hayan pavimentado las vías para los derechos de las mujeres en la educación.
¿Lo triste? En mi opinión, es que tuvieron que demostrar grandes logros para que les aceptasen, cosa que, en principio, en el género masculino era al revés: «entra y demuestra». Para el género femenino se aplicaba: «demuestra y entra».
Esto ha sido tan solo un pequeño vistazo a las mujeres en las matemáticas. Esperemos poder aprender más en Feel the Brain sobre todas esas otras a las que no se lo pusieron fácil.
Buen Sábado!! 🙂
Artículo Original: «5 Famous Women Mathematicians Who Changed the World» en Medium
Debe estar conectado para enviar un comentario.