Durante estos próximos días aprenderemos los logros y las vidas de 5 mujeres matemáticas que cambiaron el mundo.
Muchas mujeres se vieron limitadas en cómo podían usar su inteligencia y su talento. Querían poder dar clases pero se les negaba tales oportunidades dado su genero. A través de diferentes condiciones y periodos, más perspectivas han aparecido para estas mujeres a día de hoy.
«Para la mayor parte pare de la historia, Anónimo era una mujer» – Virginia Woolf
Hay pruebas de pensamiento matemático que datan ya del 18.000 aC y a través de descubrimientos y expansiones, se ha convertido en la materia compleja y elegante que las matemáticas son hoy en día. Mediante el estudio de las matemáticas, han habido contribuciones muy significativas por parte de algunos nombres que nos son familiares.
Mayoritariamente varones, como Isaac Newton, Gottfried Leibniz, Rene Descartes; marcan alguno hitos; pero también han habido muchas mujeres inteligentes e influyentes que han estado involucradas en la materia.

Tod@s conocemos muchos hombres que han trabajo en matemáticas, pero ¿qué hay de las mujeres?
Mientras que las mujeres que se dedicaron a este campo eran menos conocidas por culpa de los ideales sexistas, algunas fueron capaces de sortear estos obstáculos para construirse una carrera y la materia que amaron.
Algunas de estas notorias mujeres incluyen: Hypatia, Sophie Germain, Ada Lovelace, Sofya Kovalevskaya, y Emmy Noether. Cada una de estas mujeres hicieron contribuciones esenciales al campo de las matemáticas.
Durante estos próximos días conoceremos qué es lo que hicieron. Empezando hoy por Hypatia.
Hypatia
Nació a mediados del siglo IV y era la hija del filósofo y matemático Alexandrino, Teón. Teón fue uno de los académicos con más renombre de su tiempo y uno de los últimos miembros de la biblioteca de Alejandría. Siendo la hija de un filósofo de clase alta y bien considerado, Hypatia, recibió la misma educación que recibían los niños de su clase social.

Ya en su adolescencia, Hypatia demostró rápidamente ser mucho más capaz en las matemáticas que su padre. Y pasó de ser una estudiante de su padre a ser una de sus colegas al que podía tratar de tú a tú.
A los 13 años, ya era una formidable fuerza intelectual en Alejandría. Cogió el rol de profesor de su padre como instructora y maestra. Mucha gente quedó impresionada por su inteligencia y una cantidad no poco despreciable de jóvenes que estaban impresionados por sus dotes espirituales e intelectuales la aceptaron como maestra. Algunos de estos pupilos llegaron a ocupar altos cargos en el Imperio Romano como dignatarios y obispos.
También enseñó a los demás sobre el uso de algunos de los dispositivos utilizados en las materias que impartía, como el astrolabio.

En el campo de las matemáticas, hizo diversos avances con su trabajo en las secciones cónicas, editando «On the Conics of Apollonius» y desarrolló las ideas de hipérboles, parábolas y elipses. Estas ideas se establecieron dividiendo de diferentes modos un cono con planos. Una idea «de moda» en toda la historia de las matemáticas.

Durante su época, el Cristianismo se convirtió en la religión predominante en Egipto. Se habían esparcido los rumores sobre que Hypatia estaba en contra de la fe ya que se consideraba que sus lecturas no eran «Cristianas».
Desafortunadamente, los extremistas Cristianos se tomaron estos rumores muy en serio y condujeron a Hypatia hacia su trágica muerte en el año 415. Fue arrastrada por su carro, desnudada, golpeada hasta la muerte y quemada.

Aunque su vida acabó con un final innecesario y traumático, Hypatia fue una inspiración que se llenó de grandes logros y avances en las matemáticas y las ciencias.
Hasta aquí el capítulo de hoy. En el próximo de a serie aprenderemos quien fue y qué hizo Sophie Germain.
Buen Sábado!! 🙂
Artículo Original: «5 Famous Women Mathematicians Who Changed the World» en Medium