Cómo Escribir Listas De Tareas Que Te Hagan Más Feliz En El Trabajo

A lo mejor no te gusta planear las cosas, pero tu cerebro lo hace. Hay prueba de ello, por ejemplo, la experiencia de planificar tus vacaciones te ayuda a disfrutar más que cuando realmente las estás haciendo. Y, como aprenderemos en un Brian Feeling futuro, incluso escribir listas de tareas que no vas a completar pueden disparar tu productividad.

Mientras que este ejercicio tienes sus ‘pros’, las listas de tareas en sí mismas son como una espada de doble filo. Muchas de ellas aún nos dejan frustrad@s, abrumad@s y menos productiv@s de lo que podríamos ser. Aunque no deberían. Hoy me gustaría aprender cómo alterar nuestras listas de tareas para sentirnos más felices en el trabajo.

Por qué Tu Lista De Tareas Te Está Haciendo Un Miserable

La mayoría de las listas de tareas que hacemos son letanías de tareas tediosas. Si llenamos nuestro calendario con recordatorios de acciones diarias, corremos el riesgo de gastar todo nuestro tiempo concentrándonos en cosas específicas que alcanzar. No suena mal ¿no?, a caso ¿no es ese el propósito de una lista de tareas al fin y al cabo?

to-do-list-cartoon

Bueno, en parte. Te guste o no, algunas de las cosas que tienes que hacer en el trabajo son tediosas, aburridas o irritantes. Pero si te enfrentas diariamente con recordatorios de las partes menos divertidas de tu trabajo, con mucha probabilidad la motivación de ir a trabajar se verá minada.

No ayuda que tus deberes más mundanos tiendan a ser los más urgentes, haciendo que éstos dominen tus listas de tareas. De modo que, aunque tu agenda sea una reflexión detallada de todo lo que tienes que hacer, puede convertirse rápidamente en una de las herramientas menos motivadoras para hacerlo.

Utilizar Tu Lista De Tareas Para Ser Más Feliz

Esto no significa que puedas o debas evitar escribir listas de tareas. De hecho, debes mantener el hecho de planificar tu jornada laboral y de detallar tus objetivos, pero a lo mejor deberías considerar hacerlo de otro modo.

De hecho, la planificación es un modo crucial que te ayuda a disfrutar más de tu carrera. Investigaciones sobre la felicidad sugieren que aquellas personas que ven sus trabajos como una profesión, lo disfrutan mucho más que aquellos que sólo los ven como una colección de cosas a hacer. En otras palabras, cobra una importancia vital un sentido del propósito,  y una lista de tareas bien escrita puede ayudar a impartirlo. Gran parte de ver tu trabajo como una vocación o profesión es reconocer las contribuciones significantes que haces a lo largo de los días, semanas y meses que conforman tu carrera. Así que, tu lista de tareas debería hacer que esto se pudiese ver más fácilmente y no hacerlo más complicado.

3064091-poster-p-1-how-to-write-to-do-lists-that-make-you-happier-at-work-not-more-miserable

Para que esto ocurra, tienes que asegurarte que tu calendario semanal incluya tiempo para trabajar en las tareas que te acercan a hacer las contribuciones que tú quieres aportar al trabajo, para hacer aquellas cosas que consideras significativas. Al sentarte a escribir una lista de tareas, estás planificando, incluso cuando estés pensando que tan sólo pones un montón de cosas inacabadas en un bloc de notas. De modo que tómate tiempo para incluir en tu agenda esas tareas que dibujan el panorama completo, no tan sólo las urgentes.

También hay que reconocer que hacer esto requiere de nuestro esfuerzo y diligencia. La mayoría de nosotr@s no nos movemos hacia nuestras metas y nuestros objetivos automáticamente; en todo caso, nos quedamos cort@s ya que estamos demasiado consumid@s con la ejecución de tareas inmediatas. Y en comparación, enmarcamos nuestras metas más importantes de un modo más abstracto.

De modo que mientras tú quieres ser promocionad@, acabar un gran proyecto o mejorar la vida de tus clientes, raramente lo reflejarás en tu lista de tareas ya que es difícil tener o saber las acciones específicas a llevar a cabo para que esto pase.Por suerte, el escribir listas de tareas nos ayuda a romper esas metas y objetivos en pasos que son más fáciles de alcanzar (si es que nos paramos a considerarlos).

mar16-23-92787665

La próxima vez que te sientes a escribir una lista de tareas, lleva a cabo un esfuerzo consciente para determinar en qué punto de la semana siguiente vas a poder colocar esas tareas en tú programación. Y sí, eso implica llevar a cabo algunas acciones intermedias, pero ese es el punto. Ya que ayuda a pormenorizar nuestras tareas más urgentes (y, a menudo las más sosas), tenemos allí una oportunidad de ver cuáles son las responsabilidades que nos inducen más angustia y conseguir ese empujón, al menos temporalmente.

Una vez hayamos identificado las tareas recurrentes que se interponen en el camino de tu progreso en las partes de tu trabajo que crean diversión, puedes empezar a crear gradualmente tiempo para ellas (y, a lo mejor, aprender cuáles deberías delegar). Las investigaciones han demostrado que las personas que son buenas al anticipar obstáculos tienden a ser mejores a la hora de superarlos.

A medida que mejores en la planificación del trabajo que te hace más content@, empezarás sentirte más cómod@ con todas las tareas de tu lista, incluso cuándo ésta incluya un montón de las tediosas. Al mirar a la lista, reconocerás diversos ítems semanales que están relacionados con tus valores más importantes, y podrás ver las tareas más aburridas de otra perspectiva. Esto te da un recordatorio diario de que tu trabajo es más que una secuencia de deberes pequeños, aburridos y urgentes a ejecutar; ya que tú los has planificado para que lo sean.

Buen Jueves!! 🙂


Artículo Original: «How To Write To-Do Lists That Make You Happier At Work» en FastCompany

Los comentarios están cerrados.

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑