El esplendor caótico de Jean-Michel Basquiat

Hoy he decidido aprender un poco más sobre arte. Sobre uno de los artistas que nos gustan en casa: Jean-Michel Basquiat.

Dibujante, artista, pintor, poeta y músico del neoexpresionismo y primitivismo; paso del grafiti (mundo en que se le conocía como SAMO) a dedicarse a la pintura.

Pero fue a partir de 1980, siendo aún un vagabundo, cuando comenzó a dedicarse principalmente a la pintura. J.M. Basquiat poseía una cierta curiosidad intelectual y sentía una verdadera fascinación por el expresionismo abstracto, por los trazos gestuales de Franz Kline, por los primeros trabajos de Jackson Pollock, por las pinturas con figuras de De Kooning y por las caligrafías de Cy Twombly, todo lo cual, junto a sus raíces haitianas y portorriqueñas, le llevó a tener un gran dominio del grafismo expresivamente gestual. Interesado también por las combine paintings de Robert Rauschenberg y por el Art Brut, de Jean Dubuffet, así como por la cultura popular, sus grafitis adquirieron una cualidad plástica y expresiva cada vez más próxima a la de la reciente pintura norteamericana, hasta el punto de que, unos años más tarde, Jeffrey Deitch definió su trabajo como una “chocante combinación del arte de De Kooning y de los garabatos pintados con aerosol en el metro neoyorquino”.

Jean-Michel Basquiat

Desde pequeño había recibido una apreciable educación artística informal; su madre lo llevó a visitar museos (fue miembro júnior del Museo de Brooklyn a los seis años), también lo inició en la lectura de literatura poética, y más tarde lo impulsó a escribir la propia. El nombre de su grupo se convirtió en un capítulo más del mito cuando Basquiat afirmó que estaba inspirado en el autor de un libro sobre anatomía que había acompañado su convalecencia tras ser atropellado, a los seis años, por un automóvil. El propio Basquiat repetiría varias veces que ese libro fue un referente precoz de su trabajo. Completó su formación autodidacta como oyente en la Escuela de Artes Visuales, donde entró en contacto con el pintor y autor de grafiti Keith Haring.

Tal como hacían los escritores Beat, componiendo sus trabajos triturando y reensamblando retazos de escritura, el artista Jean-Michel Basquiat usaba técnicas similares para remezclar sus materiales. Partiendo de anatomias astilladas, reimaginó escenas históricas y calaveras, propuso las experiencias cotidianas y la historia del arte en un inventivo lenguaje visual. En esta TED lesson de Jordana Moore Saggese exploramos el prolífico y caótico arte de Basquiat.

Buen Domingo!! 🙂


Artículo Original: «The chaotic brilliance of artist Jean-Michel Basquiat – Jordana Moore Saggese» en TED Ed

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: