El título original del artículo que quiero aprender hoy es: «25 Herramientas de Pensamiento Útiles». Pero no me acaba de convencer como título del Brain Feeling.
Lo que aprenderemos será cómo aplicar el modo de pensar de 25 profesiones para poder encontrar soluciones creativas a los problemas a los que nos podemos enfrentar.
Aprenderemos modos de pensar de: artistas, economistas, ingenier@s, emprendedor@s, doctor@s, periodistas, científic@s, matemátic@s, programador@s, arquitect@s, comerciales, soldados, maestr@s de ajedrez, diseñador@s, profesor@s, antropólog@s, piscólog@s, crític@s, filósof@s, contables, polític@s, escritor@s, actores, fontaner@s y hackers.
¿Me acompañáis?
La mayoría de las personas creen que ser list@ trata sobre daber muchos hechos. Concursos como ¡Boom! o Saber y Ganar o Pasapalabra o, en su momento, ¿Quién quiere ser millonario? personifican esta visión del conocimiento. Las personas más listas son las que tienen más nombres, fechas y lugares almacenados en algún lugar de su mente.
Sin embargo esta es la parte menos importante y menos útil del aprendizaje. En lugar de esto, podemos centrarnos en el conocimiento que actúa como herramientas. Cuantas más tienes, más modos tienes de atacar problemas diferentes.
Habéis podio hablar sobre este modo de concebir el conocimiento como modelos mentales. Cuantos más modelos mentales tengas, más modos tendrás de solucionar problemas.
Este es un tema del que ya se ha hablado largo y tendido, pero hoy me gustaría aprenderlo desde un ángulo diferente.
Profesiones Como Kits De Herramientas De Pensamiento
Mucha gente define las profesiones por lo que éstas hacen. L@s ingenier@s construyen cosas. L@s economistas estudian el dinero. L@s psicólog@s miran dentro de las mentes de la gente.
Sin embargo, esto es una distinción obvia, no nos interesemos por el tipo de problemas que las profesiones tratan de resolver, sino cómo tratan de hacerlo.
Aprendamos una rica variedad de diferentes herramientas de pensamiento que son lo bastante abstractas para poder aplicarse fuera del ámbito de la profesión en cuestión.
Por ejemplo, pensemos en la economía. Much@s la consideramos como el estudio del dinero, pero es más un modo de pensar sobre el mundo. Con lo que tenemos libros como Freakonomics que aplican las herramientas de pensamiento de la economía a todo tipo de escenarios que nada tienen que ver con el dinero.
25 Herramientas De Pensamiento
A continuación aprenderemos 25 herramientas, abstraídas de la profesión y que son las que más la ejemplifican.
1.Arstista: ¿Qué pasaría si la creatividad fuese lo prioritario? 🎨
La mayoría de profesiones están plagadas de restricciones sobre las ideas de un@. Tienen que ser monetizables, matemáticas, tienen que estar dentro de un presupuesto y bien especificadas.
L@s artistas operan en un reino en el que la mayoría de estas restricciones están reducidas, de modo que, la pregunta es: «¿Por qué esto es único e interesante?«.
Sin embargo es una herramientas a aplicar sobre muchos otros asuntos. A menudo las mejores empresas producen cosas que parecen arte. Con el objetivo único de la unicidad y la creatividad, más que cumplir una serie de especificaciones.
¿Cómo cambiaría tu trabajo si hicieses que la novedad fuese la prioridad más grande? ¿Cuánto podrían cambiar tus objetivos y proyectos si la frescura, el interés o el refinamiento de una idea original fuese tu prioridad?
2.Economista: ¿Cómo reacciona la gente a los incentivos?💶
Hay muchas herramientas de pensamiento que vienen de la economía, pero una fundamental es una muy simple. La gente responde a los incentivos.
Un elemento clave del razonamiento económico es que cambiar un sistema mediante la involucración de las personas es que no están quietas. En lugar de ello, responden a proporción de los nuevos incentivos.
Casi cada acción que podamos llevar a cabo altera las percepciones de los incentivos de las personas con las que tratas. El economista que hay dentro de ti debería preguntarse: «Si cambio esto, ¿cómo reaccionará la gente?«.
3.Ingenier@: ¿Puedo modelar y calcular esto?⚙️
La ingeniería, sacada de las ciencias más duras, tiene algunas de las estimaciones mas precisas y afinadas que cualquier otra profesión. Tu asesor@ financiero puede intentar adivinar qué acciones subirán, y l@s psicólog@s tan solo pueden dar pistas sobre lo que la gente hará, pero l@s ingenier@s crean diariamente cosas que no existen y que deben funcionar siempre.
La esencia de hacer esto es crear un modelo de lo que tratas de hacer, medir las variables más relevantes y saber qué grado de error puedes esperar de esas mediciones. A partir de aquí, puedes saber qué pasará, en lugar de tan solo adivinar.
4.Emprendedor@: Haz Muchas Cosas y Ve Qué Es Lo Que Funciona🤹🏼♀️
Suele ocurrir que l@s emprendedor@s dispongan de poco dinero, recursos, soporte o tiempo. Pero necesitan mezclar todo ello para tener una solución para hacer dinero. Y esto lo pueden hacer adoptando un conjunto de herramientas que es bastante inusual para l@s profesionales normales.
Una herramienta importante es el prototipado rápido. Muchas gente ve esto como un estrategia de desarrollo de producto. Haces una cosa que a penas funcione para ver si alguien está interesado en ella. Pero, en realidad, es un herramienta de pensamiento abstracto que aplica a muchas más cosas que el I+D de un producto.
La esencia de esta herramienta es que pruebes un montón de cosas, sin tener que esperar a la respuesta perfecta. También requiere escuchar atentamente el feedback para poder tener alguna pista de qué hacer a continuación. La velocidad y el volumen compensan la toma de decisiones en un entorno ruidoso y lleno de incertidumbre.
A veces, el modo correcto de solucionar un problema es simplemente hacer muchas cosas y ver cuál funciona.
5.Doctor@: ¿Cuál Es El Diagnóstico?🏥
L@s doctor@s se encuentran con pacientes que tienen muchos síntomas, algunos de los cuales que ni tan sólo mencionan o pueden mencionar. A partir de aquí, tenemos que actuar como un detective para deducir la enfermedad más probable y trazar un plan para curarla. Mientras esto ocurre, un movimiento equivocado puede matar a tu paciente, de modo que debes elegir sabiamente.
Una buena herramienta de pensamiento de la medicina es la idea de utilizar los síntomas para deducir una enfermedad, y compararlo con ratios base para así tomar las decisiones más precisas posibles.
Esto aplica a la medicina, sí, pero hay muchas otras situaciones en que el diagnóstico es importante. Tu coche hace un ruido raro. Tu ordenador no funciona. Tu negocio ha parado de dar dinero.
Lo primero a hacer es ver todas las posibles causas que pueden ser. Esto requiere estudio y conocimiento. Luego, debes descartar cuanto más mejor en base a los síntomas que observas. Finalmente, de todas las opciones que quedan, ¿cuales son aflicciones y cuáles son comunes? Si lo sabes, puedes tener un diagnóstico válido.
6.Periodista: Tan Solo Los Hechos📰
L@s periodistas confían en un montón de diferentes herramientas de pensamiento que les permiten escribir irresistibles historias que explican las noticias como son.
Una de estas herramientas es la revisión de hecho. Dado que l@s periodistas necesitan a menudo entrevistar fuentes que pueden ser falsas (incluso hostiles), es importante corroborar lo que se dice a partir de otras fuentes independientes.
El revisar los hechos puede consumir mucho tiempo, pero resulta en una vista del mundo más precisa que la que nos da el seguir ciegamente un comentario suelto.
7.Científic@: Plantea Una Hipótesis Y Pruébala🔬
L@s científic@s descubren verdades del mundo. Para hacerlo necesitan herramientas de pensamiento.
Una herramienta básica de la ciencia es el experimento controlado. Mantén todas las variables iguales excepto la que quieres controlar, y observa qué ocurre. Esto requiere de una preparación meticulosa y de diseño para prevenir que la contaminación externa confunda tus resultados.
Demasiadas personas sacan conclusiones de «experimentos» que son de todo menos «experimentos». Tienen demasiadas variables en conflicto que hacen que sacar conclusiones de sus experimentos sea mucho más difícil. ¿Qué pasaría si abordases tus dietas como un@ científic@? ¿Tus rutinas de trabajo? ¿Continuarías creyendo en ellas luego?
¿Cuántas de tus creencias sobre el trabajo y la vida se resisten a este escrutinio? ¿Someterse a este test? A lo mejor nos podemos beneficiar un poco del pensamiento científico en nuestras vidas.
8.Matemátic@: No Lo Sabes Hasta Que Lo Demuestras➗
Las herramientas de pensamiento de un@ matemátic@ dependen de tener un estándar mucho más alto de lo que constituye la prueba de algo. Mientras que un@ ingeníer@ puede tolerar la precisión con algunos límites, y l@s emprendedor@s pueden estar satisfech@s con una corazonada, las afirmaciones de un@ matemátic@ deben ser irrefutables, sino no cuentan para nada.
Un modo en el que podemos observar la influencia de esta herramienta en un dominio no matemático es en un campo adyacente como la programación. Un ejemplo claro es la aproximación de MIT a la programación, más matemática y académica, más rigurosa en probar que los programas funcionan, en contraposición con la de Bell Labs que a menudo se satisfacían con un algoritmo que hiciese el trabajo, incluso si no lo podían garantizar.
Las herramientas del pensamiento matemático nos pueden ayudar a ser más riguros@s, y detectar errores que pueden convertirse en grandes problemas.
9.Porgramador@: ¿Qué Patrón Puedo Automatizar?💾
La programación engloba un montón de herramientas de pensamiento, pero la más básica es el algoritmo. Los algoritmos son un conjunto de pasos que se pueden definir con precisión, de modo que no requieran de inteligencia para ser llevados a cabo, aún así el resultado es un producto útil.
Una aplicación útil de esta herramienta es ver la cosas que hacemos y detectar cómo las podemos automatizar, simplificar o mejorar. L@s programador@s pueden detectar código repetido y tratar de abstraer la esencia de la redundancia que pueda haber en algo que pueda hacer lo que necesites de modo automático.
Más allá de escribir código tú mism@, puedes pensar como un@ programador@ en muchas áreas de tu vida. ¿Qué cosas repites a menudo en tu trabajo que pueden ser automatizadas? ¿Qué procesos ambiguos puedes convertir en un conjunto de pasos infalible?
10.Arquitect@: Imaginando El Futuro🏢
L@s arquitect@s necesitan diseñar edificios. Grandes estructuras que pueden llevar años construirse, y sin embargo cumplir con todos los criterios de los clientes, proveedores, urbanistas y reglamentos de construcción. Ah, y además deben ser bellos.
Para hacer esto, l@s arquitect@s necesitan un conjunto de herramientas de pensamiento (y de software) para coger una idea, imaginar cómo será exactamente a gran escala después de que se hayan gastado millones de euros. Una de estas herramientas es, sencillamente, hacer una maqueta.
Una versión a escala de lo que quieres crear, de modo que puedas ver qué aspecto tiene, para luego imaginar cómo será en su versión grande que a menudo te permita ver cómo será la realidad antes que sea demasiado tarde para cambiarla.
11.Comercial: Entiende Sus Mentes Mejor De Lo Que Ell@s Las Entienden📓
La venta a veces está mal vista. La gente piensa que todo se trata de trucos y engaños para manipular a alguien para que compre algo que probablemente no necesita.
La realidad raramente se asemeja a ello. En lugar de esto, l@s comercial@s trabajan para entender bien qué es lo que realmente necesita el cliente, y luego encajar esa necesidad con productos y servicios que la llenen. Esto es increíblemente duro de hacer, ya que puedes saber la solución a la necesidad de un cliente antes que él mismo la sepa.
Una herramienta clave para el éxito de esta profesión es ser capaz de inferir cuáles son las preocupaciones y necesidades del cliente a partir de su, a menudo, comportamiento contradictorio. ¿Qué lenguaje usan? ¿Cómo difieren sus acciones de sus intenciones iniciales? ¿Qué podemos inferir de ello?
Esta es una herramienta que podemos aplicar más allá de obtener una comisión. ¿Qué es lo que quiere realmente tu pareja más que lo que te está diciendo? ¿Qué hay sobre tus amigos? ¿Tu jefe?
12.Soldad@: Rutina Y Disciplina Evitan Errores Mortales💣
La disciplina encarnada por el personal militar es un herramienta de pensamiento muy útil, incluso fuera de situaciones de combate. La disciplina y la rutina son un salvavidas contra las negligencias que pueden costar vidas. Al exigir conformidad con estos protocolos, incluso cuando no hay peligro, hay muchas menos probabilidades de fallos.
Hacer tu cama cada mañana no prevendrá que haya danificad@s, pero si puedes seguir ese procedimiento perfectamente, será más probable que seas capaz de seguir aquellos que pueden salvarte la vida.
Este tipo de disciplina también está presente en otro campo donde la vida puede estar en peligro: la medicina. El libro The Checklist Manifesto toma esta idea de la rutina militar y la aplica a cosas mundanas como lavarse las manos, acto que salva vidas previniendo infecciones.
Una vez conoces el mejor modo de hacer algo, hazlo precisa y exactamente, sin descuido o alguien saldrá herid@.
13.Maestr@ de Ajedrez: Ve Lo Movimientos Con El Ojo De Tu Mente♟
El ajedrez siempre se ha considerado un juego que mejora el pensamiento. Mientras que aún es dudoso que años de estudio de ajedrez necesariamente nos harán más list@s, hay un mogollón de herramientas de pensamiento que podemos sacar del juego.
Una de ellas es la habilidad de simular el juego en tu mente. Un truco común de los grandes maestros ajedrecistas es jugar con los ojos vendados. Mientras que esto apasiona a los espectadores, lo que hace es reforzar una práctica muy útil: ser capaz de ver el juego en tu cabeza de modo que puedas calcular los futuros movimientos que haga tu oponente.
Esto ayuda en otros dominios que no son el ajedrez. Intentar visualizar qué puede ocurrir y luego comparar la predicción con la realidad. Esto puede afilar tus habilidades de simulación, de modo que cuando estés en un aprieto puedas predecir qué ocurrirá a continuación.
14.Diseñador@: Las Cosas Que Haces Se Comunican Por Tí📎
El libro The Design of Everyday Things es para diseñador@s, un libro plagado de herramientas de pensamiento que l@s diseñador@s deberían cultivar. Es un libro que podemos leer incluso cuando no hemos hecho nada de diseño en nuestra vida.
La herramienta aquí es cómo el modo en que algo está hecho nos sugiere cómo usarlo. Una maneta de puerta bien diseñada nos puede sugerir si la debemos empujar o estirar, sin necesidad de que nadie lo diga expresamente. Un interruptor bien diseñado debería decirnos qué habitaciones se iluminarán cuando lo movemos.
¿Qué pasaría si diseñaras tus discursos de modo que hiciesen automáticamente que la audiencia cambiase su pensamiento hacia donde la quieres llevar? ¿Qué pasaría si diseñaras tus hábitos de modo que los pudieses aplicar automáticamente? Una herramienta, sin duda, de un uso muy amplio.
15.Porfesor@: ¿Puedes Ver Cómo Siente No Saber Algo Obvio?✏️
¿Cómo creas conocimiento en la mente de alguien? ¿Cómo puedes darles habilidades que no tenían antes?
Damos por hecho lo increíble que es la docencia y nuestra propia habilidad para aprender de ella. Para ser efectiv@s, l@s profesor@s deben tener un modelo de cómo sus pupil@s ven el mundo, como también tener un plan para cambiar ese punto de vista.
Para tener éxito en muchas profesiones, tienes que ser capaz de hacer que las otras personas vean los problemas como tú los ves. Esto incluye identificar qué conocimientos les faltan y decir las cosas correctas para llevarlos hasta donde estas tú ahora.
Esto es una habilidad obvia para l@s profesor@s, pero tambien beneficia a l@s programador@s a la hora de explicar su código, a l@s doctor@s al intentar articular las razones para un procedimiento médico y a l@s líderes que quieren que l@s emplead@s sigan una visión.
16.Antropólog@: ¿Puedes Sumergirte y Unirte A Otra Cultura?🎎
La antropología es el estudio de las culturas. A diferencia de la economía, que tiende a centrarse en modelos matemáticos, o la psicología, que tiende a hacer un montón de experimentos cautelosos, l@s antropólog@s aprenden de las culturas sumergiéndose en ellas.
¿Cómo puedes sumergirte en grupos a los que no perteneces? ¿Grupos de diferentes nacionalidades o idiomas? ¿Politicas o profesiones? ¿Hobbies, deportes, religiones o filosofías? ¿Cómo puedes aprender cómo funcionan esos grupos de personas para que te acepten a medida que vives con ellos?
17.Psicólog@: Prueba Tu Entendiemiento De Las Otras Personas🤯
La psicología tiene diferentes herramientas de pensamiento incluidas tanto en sus asunciones sobre la naturaleza humana como en sus métodos para descubrirla.
Un gran número de herramientas como: sesgos cognitivos, modelos de atención, moralidad, preferencias, instintos, memoria y más. Se podrían escribir docenas de libros sobre cómo pensar mejor sobre l@s demás usando estas herramientas (y los hay).
Es interesante, la psicología es también una profesión que tiene su propia caja de herramientas para descubrir psicología. Como tod@s l@s científic@s, esto incluye la creación de experimentos en los que puedas controlar la variable a estudio. A diferencia de otr@s científic@s, tu objeto de estudio son los seres humanos, lo que significa que, a menudo, no puedes permitir que sepan qué es lo que tratas de ajustar.
18.Crític@: ¿Puedes Basarte En El Trabajo De L@s Demás?🧐
Much@s crític@s van más allá de aconsejarte que libros leer y qué películas ver. Construyen análisis, interpretaciones y discusiones que van mucho más allá del trabajo original.
Las herramientas de pensamiento que involucra son importantes, incluso para personas que no analizan la literatura como modo de vida. Para l@s novat@s, está la habilidad de prestar atención a los trabajos creativos. Experimentar algo más profundamente que un consumidor normal. En segundo lugar, es una herramienta que nos permite ser capaces de conectar ese conocimiento con una gran red de hechos e ideas. Esto construye una creación original que añade más visión e ideas de las que originalmente había.
19.Filósof@: ¿Cuáles Son Las Consecuencias Inesperadas De Una Intuición?🤔
L@s filósof@s, al menos l@s analític@s, tienden a tener un estilo similar y unas herramientas parecidas a la de l@s matemátic@s, exceptuando que a menudo tratan con cosas que se basan en palabras que son imprecisas. Como resultado, hay un montón de útiles herramientas para tratar con cosas que no pueden reducirse a números.
Una poderosa es ser capaz de ver las consecuencias inesperadas de llevar una idea hasta sus límites. Esto tiene 2 beneficios. Primero, puede revelar imperfecciones en la idea original, mediante la reducción al absurdo. Segundo, nos puede ayudar a reconocer los principios fundamentales tras las vagas intuiciones de las cosas.
Al exponer tus ideas a hipotéticas críticas más fuertes, puedes ver el mecanismo real con el que funcionan.
20.Contable: Vigila La Proporción⚖️
El dinero es la sangre de un negocio. La contabilidad es el trabajo que vigila cómo fluye, revisándolo para estar seguro que no se está enterrando.
De la contabilidad podemos usar muchas herramientas que permiten el diagnóstico de problemas que están ocultos tras la superficie.
Uno de ellos es la idea del análisis de proporciones. Las proporciones son una fracción con numerador y denominador de dos medidas diferentes dentro de un negocio.
Este tipo de análisis (y mucho otros de la contabilidad) son muy útiles en otros dominios. En la salud tenemos el Índice de masa corporal (por ejemplo). Pero tenemos otras y podemos sacar otras como: resultados por horas trabajadas, errores por líneas de código, citas por horas gastadas en citas online.
Organizar los datos, mantener el seguimiento de los detalles y ver los patrones tras la superficie son herramientas contables que podemos explotar más allá del uso de una hoja de cálculo.
21.Polític@: ¿Qué Creerá La Gente?🗣
La política ofrece su propio conjunto de herramientas. Una gran diferencia entre la política y los negocios es que mientras los dos buscan alcanzar algún tipo de objetivo en el mundo, el primero depende mucho de la impresión de l@s votantes. Un negocio pude simple y llanamente trabajar, mientras que un@ político puede hacer una gran labor y ser rechazado por malas relaciones públicas.
Con lo que las herramientas que poseen l@s políticos no son solo sobre calcular el efecto de alguna acción, sino también sobre cómo esa acción se percibirá tanto para los votantes como para los aliados y enemigos.
Aquí las herramientas de pensamiento significan que a veces la decisión correcta no es posible, simplemente porque el resto de las personas no la concebirán como tal y no tienes el poder suficiente para convencerl@s. Esto puede frustrar, pero aplica a muchas partes de la realidad que ni imaginaríamos.
22.Escritor@: ¿Tiene Sentido Tu Historia?📚
Much@s personas ven las narraciones como la encarnación de la historia. Cogemos lo que ocurrió realmente y lo tejemos en palabras para que otr@s lo puedan ver por si mism@s.
L@s escritor@s entienden mejor que cualquier otra persona que lo que realmente ocurre no suele ser una buena historia. Las narraciones tienen personajes con rasgos fijos que hacen que sus acciones sean predecibles. En la vida real, la gente se ve más influenciada por el contexto. Las narraciones tienen principios, nudos y desenlaces. La realidad es un flujo continuo de eventos sin un arco argumental.
Desafortunadamente, la gente entiende las narraciones mucho mejor que la realidad. De modo que, a veces, necesitas empaquetar las cosas que quieres contar a alguien de un modo que las puedan interpretar. ¿Quién está involucrad@? ¿Cuándo ocurrieron los hechos? Deberemos dar información para facilitar que el oyente nos siga.
Es obvio que esto aplica a la creación de novelas o películas, pero el hecho de contar historias forma parte de la vida de cada un@ de nosotr@s. Desde «Porque queremos trabajar en un trabajo determinado» hasta, «¿Dónde te ves en 5 años?». Todo son historias, y necesitamos entender sus estructuras.
23.Actor: El Mejor Modo De Fingir Es Ser Real🎭
La herramienta más popular para actuar es el método. Esta técnica incluye el tratar de sentir realmente las emociones del personaje que se está interpretando, más que fingirlo.
Puede parecer una contradicción: ¿cómo puedes sentir algo que sabes que es fingido? Sin embargo, esto contrasta con el gran poder la imaginación para conjurar situaciones y crear empatía. Luchas ya pasadas pueden estar ahí para las que estás representando. Miedo, felicidad, confianza y pasión; todas ellas tienen mejor pinta cuando las estamos experimentando.
Lo que también nos sugiere otra herramienta de trabajo poderosa, aunque esta sea más afectiva que cognitiva: cambiar tu estado emocional para obtener los resultados que quieres. ¿Sentirse insegur@ pero saber que necesitas confianza? ¿Por qué no puedes reunir todo esto como si lo estuvieses representando? De todos modos no lo finjas, siéntelo.
24.Fontaner@: Desmóntalo Y Detecta Qué Está Roto🔧
Los comerciantes no obtienen demasiado crédito por tener soluciones y estrategias únicas. Muchos tipos académicos e intelectuales nunca considerarían como carrera la fontanería, la carpintería o ser electricista. Pero todas estas profesiones, a menudo, ganan más que alguien con carrera y lo hacen por una muy buena razón: tienen aptitudes con fuerte demanda.
La esencia de la fontanería, como muchos otros negocios, es ensuciarse la manos y desmontar algo para ver qué es lo que se ha roto. Para eso necesitas un modelo de lo que hay, sino puedes causar una inundación o puedes tener un gran calambre. Pero también necesitas desmontar las cosas para entenderlas.
¿Cuántos de nosotr@s evitamos entender cosas porque tenemos miedo de ensuciarnos las manos? No nos queremos arriesgar a romper algo, de modo que nunca entenderemos realmente cómo funciona.
25.Hacker: ¿Qué Es Lo Que Realmente Hay Debajo?💻
El hackeo es una de las aptitudes comúnmente menos entendidas. Nos lo muestran como un tipo de magia de ordenadores, con cubos que vuelan y barras que cuentan hasta cero.
A la práctica el hackeo trata más sobre entender que, a menudo, hay una capa de instrucciones más complicadas que la capa más simple que hay sobre ella.
Los ordenadores se establecen sobre jerarquías, así que, cada nivel de abstracción reduce y simplifica la capa que hay debajo para hacerla más fácil de entender. Esto te permite hacer cosas que parecen imposibles a alto nivel, pero que son características involuntarias de cómo los funcionan los niveles inferiores.
Un ejemplo es aprovechar la sobrecarga de memoria. Muchos programas trabajan a un alto nivel que accede a la memoria en silos restringidos. Pide algo fuera de la memoria y tendrás un error. En la práctica, la memoria es una gran línea, con las memorias de los diferentes programas una al lado de otra. Si puedes escribir en la memoria fuera de sus límites podrás hacer que el ordenador haga cosas que ingenuamente creías que eran imposibles.
Por ejemplo, este glitch en un juego de Mario por el que una serie de inputs escriben código en una sección del juego, permitiéndote ganar insertando una extraña secuencia de acciones:
Esta herramienta de pensamiento funciona para los ordenadores, pero también para otras áreas de la vida. Recuerda: todo lo que ves suele ser una simplificación de una realidad más profunda. Lo que puede significar que el sistema subyacente esté roto de un modo que no te podrías ni imaginar.
Últimos Pensamientos Sobre Las Herramientas De Pensamiento
Todos los ejemplos que hemos aprendido, son un resumen de las herramientas clave de diferentes profesiones. En realidad hay docenas, sino cientos de herramientas de pensamiento para cada dominio. No tan solo las profesiones; las aptitudes de los hobbies, de las materias y de la vida en general, también desarrollan herramientas de pensamiento.
El problema que, a menudo, tenemos dificultados reconociendo la aptitud y abstrayéndola de dónde se ha generado. Es un problema de transferencia y no es fácil de resolver.
Sin embargo, si puedes afirmar cuál es el patrón, puedes empezar a ver cómo aplicarlo en otro lugar. La mayoría de estas herramientas no funcionarán mejor en dominios diferentes en los que se originaron. Un@ escritor@ tratando de usar la narración para diagnosticar problemas médicos tendrá un gran problema.
A veces, nos atascamos a utilizar nuestras herramientas favoritas, lo hacemos tanto que ni siquiera nos paramos a considerar cuáles serían mejores en una situación dada.
Las soluciones creativas requieren pensamiento divergente, haciéndonos pensar en una herramienta cuando necesitamos otras.
El Trabajo Creativo Requiere De Diversas Herramientas De Pensamiento
El problema de la vela (un experimento clásico) demuestra la necesidad de herramientas como estas. Se les pide a los sujetos que usen una caja de chinchetas para fijar una vela en la pared. La solución es usar la caja como base (tratar de aplicar las chinchetas directamente a la vela será un estropicio total).

Es un problema ya que pensamos que la caja es tan solo el contenedor de las chinchetas y no una herramienta en sí misma.
De modo similar, muchas de estas herramientas nos permiten encontrar soluciones creativas a nuestros problemas que a lo mejor no hemos considerado. Por ejemplo:
- Si eres un@ emprendedor@, ¿cómo sería tu negocio si lo hubieses creado siendo un artista, un@ profesor@ o un@ escritor@?
- Si eres un@ programdor@, ¿cómo mejoraría tu código si usases las herramientas de un comercial o de un contable?
- Si eres un periodista, ¿qué cambiaría en tus artículos si actuaras como un@ científic@, economista o fontaner@?
No todas las combinaciones serán útiles, pero muchas nos pueden dar la solución que nos conducirá al progreso.
Buen Lunes!!! 🙂
Artículo Original: «Twenty-Five Useful Thinking Tools» en Scott H. Young
Debe estar conectado para enviar un comentario.