Cómo Las Limitaciones Fuerzan Nuestro Cerebro A Ser Más Creativo

Durante décadas, la visión dominante l@s psicólog@s era que las limitaciones servían de barrera a la creatividad. Cualquier persona que pase un poco de tiempo trabajando bajo una fuerte burocracia o bajo los mandos de un@ jef@ micromanager puede apelar a este argumento. Pero no es toda la historia.

Patricia Stokes es psicóloga de la Universidad de Columbia y experta en la ciencia de la creatividad. En un experimento que condujo en 1993, se obligaba a los roedores a presionar una barra tan sólo son sus garras derechas. Finalmente, no tan sólo aprendieron a adaptarse a esa limitación, sino que aprendieron cómo presionar la barra de más modos que el grupo de control que tenía todas las extremidades libres. Esto es lo que se ha llamado ‘creatividad de pequeña ‘c’ ‘ (little ‘c’ creativity); un modo de creatividad que no se concentra en producir trabajos creativos pero sí en solucionar problemas prácticos a través de nuevos usos y aplicaciones de los recursos. Y es esta forma de creatividad la que tendemos a ignorar.

EL Modelo de Creatividades
EL Modelo de Creatividades

Tendemos a pensar que la creatividad es algo artístico, la cualidad que produce obras maestras. Pero en realidad es una parte importante de que podamos hacer las cosas a diario. Es lo que permite a un@ programdor@ completar su primera línea de código, a un@ director@ de producto identificar el nuevo mercado para un producto existente y a un@ profesor@ de la escuela primaria encontrar un modo entretenido de enseñar a restar. Y cuando se trata de situaciones tan diferentes como estas, las limitaciones aumentan nuestro rendimiento.

El Test De El Plástico De Burbujas

En un estudio de 2015, Ravi Mehta de la Universidad de Illinois y Meng Zhu de la Universidad de Johns Hopkins examinaron cómo el pensar sobre la escasez o la abundancia influenciaba cómo de creativamente las personas utilizaban sus recursos (esto me recuerda a un Brain Feeling sobre la Vacuna del Cáncer de Pulmón de Cuba). L@s investigador@s pensaban que resaltando la escasez de recursos, podrían reducir la tendencia natural de las personas a usar lo que tienen disponible de modo convencional.

Para poner a prueba sus predicciones, l@s investigador@s condujeron 5 experimentos. En un, empezaban por dividir de modo aleatorio a 60 participantes sin graduado en dos grupos. Mehta y Zhu instruían al primer grupo de sujetos a escribir un pequeño ensayo sobre el crecer teniendo recursos escasos, mientras que el segundo grupo debía de escribir sobre crecer teniendo recursos abundantes. Luego l@s investigador@s les presentaban a los dos grupos un problema al que su universidad se estaba enfrentando.

bubble-wrap_dezeen_ban

Éste no era otro que, después del reciente traslado del laboratorio de informática, la escuela se había quedado con 250 hojas de plástico de burbujas y quería darles un uso. L@s experimentador@s les dieron a l@s participantes una muestra del material, luego les pidieron que elaborasen un plan sobre cómo usar el envoltorio. Más tarde, l@s participantes completaban una encuesta para medir los diferentes modos en los que abordaron el reto.

Luego los profesores contrataron a 20 jueces para asesorar la novedad de las ideas sugeridas. L@s jueces, sin saber a cuál de los dos grupos pertenecía cada propuesta, las iban puntuando. Y resultó que el grupo de la ‘escasez’ había dado más ideas creativas sobre el uso del plástico de burbujas.

Cómo Las Limitaciones Dan Forma A Nuestro Sentido Del Mundo

La pregunta era: ¿Qué es lo que hace que el disponer de menos recursos haga que las personas los perciban de un modo más expansivo? Mehta y Zhu concluyeron que con la abundancia las personas, simplemente, no tienen incentivos para utilizar lo que hay disponible de modos nuevos.

En otras palabras, nuestros entornos nos impedirían ver las cosas de un modo diferente o no. Eso implica que la creatividad en muchos casos es situacional, no una facultad innata o un rasgo de la personalidad. Cuando las personas se enfrentaban a la escasez, se daban a sí mism@s la libertad de utilizar los recursos de un modo menos convencional, ya que debían hacerlo. La situación impone una licencia mental que de otro modo permanecería oculta.

Visto de este modo, la abundancia de recursos puede ser contraproductiva. Nuestros problemas, nuestros retos y oportunidades serán más manejables con limitaciones que nos dirijan a sacar lo mejor que tenemos. Sin limitaciones, sugiere la investigación, tendemos a demostrar casos de uso comunes sacados de nuestra memoria; típicamente nos sentamos en una silla, así es como pensamos de las sillas.

Esa fijación funcional sería la prueba de un bloqueo cognitivo que nos causa ver los recursos tan sólo como parecen ser superficialmente, o lo que fueron en el pasado. Seguimos el camino de menos resistencia, que es de gran ayuda para conservar nuestra energía mental a la vez que seguimos instintivamente las formas de pensar más comunes.

l-theanine-for-concentration-mental-energy

Con las limitaciones, las cosas se despliegan de un modo más diferente. Dedicamos nuestra energía mental a actuar de un modo más ingenioso. Si le preguntas a alguien que diseñe o que construya un producto, seguramente vas a recibir montones de nuevas ideas. Pero si le pides a alguien que diseñe o construya un producto con un presupuesto super ajustado, lo más probable es que tengas mejores resultados. De hecho, es precisamente eso lo que un equipo de investigador@s demostró cuando examinó cómo las personas diseñaban nuevos productos, nuevas comidas o arreglos de juguetes rotos; los presupuestos incrementaron significativamente cómo las personas respondían ante estos retos, llegando a mejores resultados.

De modo que de aquí en adelante ya no pensaremos en el proceso de elaboración de nuestro presupuesto trimestral como una cama caliente para nuestra creatividad; más que eso, sería el primer paso para algunas innovaciones que no esperábamos.

Buen Viernes!! 🙂


Artículo Original: «How Constraints Force Your Brain To Be More Creative» en FastCompany

 

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: