Hola!! Lo que vamos a aprender hoy ya lo medio aprendimos en el Brain Feeling de Neurotic Neurons; el aprendizaje y el desaprendizaje.
Y es que hay un viejo dicho en el mundo de la neurociencia: las neuronas que se activan a la vez, se interconectan. Esto significa que cuantas más veces «ejecutes» un neurocircuito en tu cerebro, más fuerte se vuelve éste. Y esto no da más que razón a otro viejo dicho: mediante la práctica se llega a la perfección. Cuanto más practiques el piano o un idioma o el hacer malabarismos; más fuertes se vuelven éstos circuitos.
Durante muchos años esto ha sido el objetivo para aprender nuevas cosas. Pero se esta demostrando que la habilidad de aprender es algo más que construir y fortalecer conexiones neuronales. Más importante es nuestra habilidad para romper las antiguas. A este hecho se le llama «Purga Sináptica», y hoy aprenderemos cómo funciona.

Tu Cerebro es Como un Jardín
Imagínate que tu cerebro es como un jardín, pero en lugar de cultivar flores, frutas y verduras; lo que cultivas son conexiones sinápticas entre neuronas. Estas son las conexiones por las que viajan los neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y otros.
Como es de esperar, nuestro cerebro tiene sus propi@s jardiner@s, las células gliales que actúan para acelerar las señales entre ciertas neuronas. Otras celulas gliales son limpiadoras de basura, de malas hierbas, las que matan las plagas y sacan las hojas muertas. Los jardineros de nuestro cerebro encargados de purgar se llaman células microgliales. Sacan las conexiones sinápticas. La pregunta es, ¿cómo saben qué conexiones sacar?

L@s investogador@s están justo empezando a desenmascarar este misterio. Saben que las conexiones sinápticas menos usadas se marcan con una proteína, la proteina C1q.

Cuando las células microgliales detectan esa marca, se enlazan a la proteína y destruyen o podan la sinapsis.
Así es cómo nuestro cerebro hace más espacio físico para construir conexiones nuevas, conexiones más fuertes; de modo que podamos aprender más.
Porque Importa el Dormir
¿Alguna vez has sentido que tenías el cerebro lleno? A lo mejor al empezar un nuevo trabajo o al sumergirte en un proyecto. No duermes lo suficiente, aún cuando estás adquiriendo constantemente nueva información. Bien pues, en cierto modo tu cerebro está lleno.
Cuando aprendemos muchas cosas nuevas, nuestro cerebro construye conexiones, pero son ineficientes, son conexiones creadas al momento. Nuestro cerebro, necesita podar todas estas conexiones para construir caminos más claros y rápidos. Y esto lo hace cuando dormimos.
El cerebro se autolimpia cuando dormimos (lo aprendimos en Dormir Limpia el Cerebro). Las células cerebrales se hacen pequeñas hasta un 60% para poder crear espacio con el fin que nuestros jardineros gliales entren en acción para limpiar los deshechos y podar las sinapsis.
¿Alguna vez te has levantado de una buena noche de descanso y has sido capaz de pensar más clara y rápidamente? Esto es debido a toda esa optimización de los canales y a toda esa purga que ha pasado durante la noche y que te ha dejado con un montón de espacio para poder adquirir y sintetizar nueva información; en otras palabras: para aprender.
Por esta misma razón es por lo que las siestas son tan beneficiosas para nuestras habilidades cognitivas. Una siesta de 10-20 minutos da la oportunidad a nuestros jardineros microgliales a entrar, limpiar algunas conexiones nos usadas y dejar espacio para que otras nuevas crezcan.
Pensar con un cerebro privado de sueño es como abrirse paso en una densa jungla con un machete. Es descuidado, te hace avanzar lentamente y es exhausto. Los caminos se sobreponen y la luz no puede pasar a través de ellos. Pensar con un cerebro bien descansado es como caminar felizmente por Central Park, los caminos son claros y se conectan los unos con los otros en diferentes puntos, los árboles están en su lugar y podemos ver en frente de nostr@s. Es vigorizante.
Se Consciente de lo que Eres Consciente
Y además, de hecho, tenemos algún control sobre lo que nuestro cerebro decide borrar cuando dormimos. Son las conexiones sinápticas que no usamos las que quedan marcadas para ser recicladas. Las que sí usamos son las que se riegan y oxigenan. Por lo que seamos conscientes de lo que pensamos.
Si, por ejemplo, pasas mucho rato leyendo teorías sobre el final de Juego de Tronos y poco en tu trabajo; adivina qué conexiones se van a marcar para reciclar 🙂
Si estas pelead@ con alguien de tu trabajo y malgastas tu tiempo en como hacer algo con esa persona y no pensando en ese gran proyecto, te vas a convertir en una superestrella sináptica de la venganza pero en un@ pobre innovador@.
Para sacar partido del sistema de jardinería natural de nuestro cerebro, simplemente debemos pensar en las cosas que son importantes para nostr@s. Entonces, sólo de ese modo, los jardineros van a fortalecer esas conexiones y a podar aquellas que nos importan menos.
Un Vídeo: Mejora Tu Cerebro Con estos SuperAlimentos
Buen Sábado!! 🙂
Artículo Original: «Your Brain Has A «Delete» Button—Here’s How To Use It» en FastCompany.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.