A veces me doy cuenta que me cuesta mucho, si es que puedo, recordar cosas de mi infancia. El recuerdo más afianzado que tengo es estar en P5, aprendiendo el abecedario. Pero, ¿qué hay de antes de los 5? ¿me los han borrado? Tengo algunos recuerdos que creo son de antes los 5; pero son simples flashbacks y no les puedo dar la garantía de fidelidad de este primer. Hoy aprenderemos en qué punto se desvanecen estos primeros recuerdos.
Aunque los niños utilicen sus recuerdos para aprender nueva información, muy pocos adultos pueden recordar eventos de sus vidas que ocurrieron antes de los 3 años. Psicólogos de la Universidad de Emory han demostrado que es a los 7 años cuando estos recuerdos tempranos tienden a desvanecerse en el olvido; un fenómeno conocido como amnesia infantil.
La investigación incluyó entrevistas a niñ@s sobre eventos pasados en sus vidas, empezando a la edad de 3 años. Diferentes conjuntos de este grupo de niñ@s fueron más tarde; probados para recordar estos eventos a las edades de 5, 6, 7, 8 y 9 años.
Patricia Bauer, directora del estudio afirma que:
«Nuestro estudio es la primera demostración empírica de la amnesia infantil. Grabamos los recuerdos de l@s niñ@s y después les hicimos un seguimiento en el futuro para determinar cuándo olvidaban estos recuerdos»
La co-autora, Marina Larkina menciona que:
«Conocer cómo la memoria autobiográfica se desarrolla es de importancia crítica para entendernos como seres psíquicos. Recordarte a tí mism@ en el pasado es como tú sabes quien eres hoy»
¿Recuerdos Freudianos Reprimidos?
Los científicos conocen desde hace ya tiempo, en base a las entrevistas con los adultos, que los recuerdos más tempranos de las personas se paran a la edad de 3 años.

Sigmund Freud acuñó el término «amnesia de la infancia» para describir esta pérdida de memoria de los años tempranos. Usando la teoría psicoanalítica, Freud hizo la controvertida propuesta que las personas reprimían estos recuerdos tempranos debido a la naturaleza sexual inapropiada que éstos presentaban.
Comoquiera, la prueba más reciente indica que, mientras que l@s niñ@s utilizan su memoria para aprender el lenguaje y dar sentido al mundo que les rodea, aún no tienen la arquitectura neural sofisticada que se necesita para crear y mantener formas más complejas de memoria.
En lugar de confiar en entrevistas con adultos, como muchos estudios anteriores sobre la amnesia de la infancia han hecho, l@s investigador@s de Emory han querido documentar la formación temprana de la memoria; así como también la edad en la que estos recuerdos se olvidan.
El experimento empezó grabando a 83 niñ@s a la edad de 3 años, mientras sus madres y sus padres les preguntaban sobre 6 eventos que los niñ@s habían experimentado en los recientes meses; como una excursión al Zoo o una fiesta de cumpleaños.
Bauer comenta que:
«Les pedimos a los padres que hablaran con normalidad, como lo harían con sus hijos en casa» Por ejemplo: «La madre preguntaría: ‘¿Recuerdas cuando fuimos al restaurante el día de tu cumpleaños? Ella añadiría: Tomaste pizza, ¿a que sí?»
En ese momento el/la niñ@ empezaría a recopilar detalles de la experiencia del restaurante o divergería la conversación diciendo algo como : «¡Zoo!». En este punto algunas madres continuarían preguntado sobre la pizza, mientras otras dirían: «De acuerdo, fuimos al Zoo también. Cuéntame sobre ello.»
Los padres que siguieron la conversación, dando la rienda de ella al niño, tendían a sacar recuerdos más ricos de sus tres añer@s. Además este método también se relacionó con una mejor memoria para recordar el evento más adelante por parte del niño.
Recordando un Recuerdo
Después de grabar estos recuerdos base, los investigadores hicieron un seguimiento a l@s niñ@s años después, pidiéndoles que recordaran los eventos que describieron a la edad de 3 años. Los sujetos del estudio se dividieron en 5 grupos diferentes y cada grupo volvió tan solo una vez a participar en el experimento en las edades comprendidas entre los 5 y los 9 años.
Mientras que l@s niñ@s entre 5 y 7 años podían recordar entre el 63% y el 72% de los eventos, los de 8 y 9 recordaban tan sólo el 35% de ellos.
Bauer afirma que:
«Un hallazgo sorprendente fue que, aunque los de 5 y 6 años recordaban un porcentaje más elevado de los eventos, su explicación sobre ellos era menos completa […] Los mayores, recordaban menos eventos, pero los que recordaban lo hacían con más detalle»
Algunas de las razonas para esta diferencia serían que los recuerdos más duraderos tendrían detalles más ricos asociados y aptitudes de lenguaje más completas permiten a los niños más mayores elaborar mejor el recuerdo.
Memoria Autobiográfica
L@s niñ@s tienden a olvidar los eventos más rápidamente que los adultos ya que aún no poseen la fuerza suficiente en los procesos neurales para juntar todas las piezas de información que conforman un memoria autobiográfica completa.
«Tienes que aprender a usar un calendario y a entender los días de la semana y las estaciones. Tienes que codificar información sobre la localización física del evento. Y necesitas un desarrollo del sentido de uno mismo, un entendimiento que tu perspectiva es diferente de la de cualquier otro»
Bauer utiliza una analogía de la pasta en un colador para explicar la diferencia entre los recuerdos tempranos y los adultos.
«Los recuerdos son como orzo -esa pasta que tiene el tamaño de un grano de arroz-. Son pequeñas piezas de la codificación neural»

Los cerebros de los más jóvenes son como coladores con agujeros grandes que intentan retener esas pequeñas piezas de memoria.
«En el momento que les aplicamos agua, perdemos muchos de estos granos. En los adultos, el caso es diferente, en lugar de usar un colador, utilizan una red fina.»
Ahora que Bauer ha documentado el inicio de la amnesia de la infancia, espera también encontrar la edad a la que las personas adquirimos el sistema de memoria adulto, edad que ella sitúa de antemano entre los 9 años y la universidad (18).
Buen Domingo!! 🙂
Este es el estudio completo de Bauer y Larkina: The onset of childhood amnesia in childhood: A prospective investigation of the course and determinants of forgetting of early-life events.
Artículo Original: «Childhood Amnesia – When Do Our Earliest Memories Fade?» en Science Beta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.