¿Quién hoy en día no está sometid@ a una situación de multitarea? Ya sea en el trabajo, ya sea en casa o en cualquier otra situación cotidiana la multitarea es muy frecuente. En mi opinión ser multitarea es una cosa buena, siempre y que un@ sea capaz de llevar a cabo las tareas de modo correcto y con éxito. Aún así, hoy os quiero explicar en este Brain Feeling unos estudios (para mí, desalentadores) la multitarea puede dañar nuestro cerebro y nuestra carrera.
Lo hemos oído cientos de veces: para trabajar eficientemente debemos hacer una única tarea. No multitarea. Pero lo dejamos escurrir. Acabamos comiendo delante de la tele con nuestro ordenador abierto. Miramos Twitter, Facebook y chateamos en el Whatsapp o en la mensajería instantánea del trabajo. Si queremos concentrarnos en un única trabajo ¿por qué nos cuesta tanto concentrarnos?
Hacemos multitarea porque nos hace sentir bien
La respuesta al porqué caemos en el hábito de la multitarea, cuando sabemos que no deberíamos es bastante simple: las personas que llevan a cabo multitarea no son necesariamente más productivas en su trabajo; simplemente se sienten emocionalmente más satisfechas en él.
La investigadora Zhen Wang menciona que si estudiamos, vemos la tele a la par y chateamos con nuestros amigos obtenemos un gran sentimiento de satisfacción. Hacemos todas esas coas a la vez y nos sentimos increíblemente eficientes.
Desafortunadamente, es exactamente lo contrario. Los estudiantes que están inmersos en una multitarea, sí se sienten bien, pero sus resultados son perores que los que no están inmersos en ellas.
Otro problema que encontró el estudio es que, los multitarea parecen eficientes vistos desde fuera, todos queremos ser como ellos. Vemos gente que pueden enviar correo, hacer llamadas telefónicas y llevar a cabo otras tareas de su trabajo y pensamos: «uff! increíble, yo también lo quiero hacer». Aparentemente nos hace más productivos y queremos serlo, añadiéndonos más presión.
Otros estudios avalan esta teoria. Investigadores han encontrado que las personas que normalmente están bombardeadas con diferentes canales de información electrónica no pueden prestar atención, recopilar información o cambiar de una tarea a otra con la misma facilidad que lo hacen l@s monotarea.
¿Es una capacidad especial?
Pero, ¿y si hay personas dotadas para la multitarea? Los investigadores de Stanford han comparado grupos de personas basándose en su tendencia a la multitarea y su convencimiento que realmente ayuda a su rendimiento.
Han descubierto que l@s multitarea hard (aquellos que la hacen sin cesar y sienten que potencia su rendimiento) eran peores en la labor que los monotarea. Eso es debido a que tienen más problemas para organizar sus pensamientos y en filtrar información irrelevante; al mismo tiempo que les cuesta más cambiar de una tarea a otra. Recorcholis!
La multitarea reduce nuestra eficiencia y rendimiento porque nuestro cerebro tan solo es capaz de centrarse en una cosa al mismo tiempo.
Cuando intentamos hacer dos cosas a la vez, nuestro cerebro pierde la capacidad de hacerlas bien las dos.
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando hacemos multitarea?
La multitarea quiebra el cerebro. Crea, lo que los investigador@s han llamado: focos. De modo que nuestro cerebro cambia de tareas frenéticamente cuando estamos inmersos en modo multitarea.
Fijaos en esta imagen, se pueden ver diferentes actividades cerebrales para diferentes tareas en las que el cerebro está saltando. Va de una a otra al mismo tiempo que lo hacemos nosotros en segundos:
Los investigadores de Stanford encontraron que aquellos sujetos que hacen multitarea desarrollan también otra serie de capacidades, pensaban que ese sujeto seria muy bueno en: filtrar información, cambiar de tareas, mantener una memoria buenísima. Ninguno de ellos ciertos.
Los Puntos Malos de la Multitarea
Los estudios pues, demuestran que la la multitarea es muy mala para nosotros. Nos hace menos productivos y no nos deja filtrar la información.
A parte de hacernos ir más lentos, también hace decrecer nuestro cociente intelectual. Un estudio de la Universidad de Londres demostró que los participantes que estaban inmersos en multitarea durante labores cognitivas bajaban su cociente intelectual del mismo modo que si hubiesen estado fumando marihuana o despiertos toda la noche. Bajaba 15 puntos, hasta el rango de un niño de 8 años.
Con lo que, recuerda: la próxima vez que estés escribiendo un correo a tu jefe durante una reunión; lo estás haciendo como si un niño de 8 años lo hiciese por tí. (empiezo a entender muchas cosas 🙂 )
El Daño Cerebral Producido por la Multitarea
Otros estudios, donde los sujetos estaban inmersos constantemente en multarea demostraron que tenían menos densidad cerebral en el córtex cingular anterior (azul): la región responsable de la empatía y el control cognitivo y emocional.
Hay que tener en cuenta que se necesita más investigación para determinar con seguridad que la multitarea realmente provoca daños físicos en el cerebro en contraposición del daño cerebral que pudiese existir en las personas predispuestas a la multitarea), pero esta claro que tiene efectos negativos. Kep Kee Loh (neurocientífico) afirma: «Creo que es importante crear una alerta sobre el modo en que interactuamos con nuestros dispositivos, que puede estar cambiando el modo en que pensamos. Cambios que pueden estar sucediendo a nivel de estructura cerebral»
Aprender de la Multitarea
Si eres propenso a la multitarea, como es mi caso, no será un habito que deberías querer permitir. Claramente te hace ir más lento y disminuye la calidad de tu trabajo.
Aunque no cause daño cerebral, permitirte ser multitarea alimentará cualquier dificultad que tengas con la concentración, la organización y la atención a los detalles.
La multitarea en reuniones de trabajo y otros eventos sociales indica bajo conocimiento social y de uno mismo; dos capacidades de la Inteligencia Emocional que son críticas para el éxito en el trabajo.
Así pues, cada vez que hacemos multitarea no solamente estamos lastimando el rendimiento de ese momento; sino que muy probablemente estaremos dañando un área de nuestro cerebro que es crítica para nuestro éxito laboral.
Personalmente, estoy empezando a entender muchas cosas que me ocurren en mi día a día.
Finalmente: escuchar música mientras trabajamos no es multitarea
Te podrás estar preguntando, ¿también tengo que dejar de escuchar música mientras trabajo para ser más productivo? el profesor de Stanford Cliffor Nass afirma:
«En el caso de la música, es un poco diferente. Tenemos una parte especial en nuestro cerebro dedicada a la música, con lo que podemos escuchar música mientras hacemos otras cosas»
La música y el cerebro. ¡Vaya par!
Un poco de música; el hombre orquesta 🙂
Buen Lunes!!
Artículos originales: