3 consejos de un neurocientífico para ser el multitasker más productivo

En pasados Brain Feelings como «El Cerebro Multitarea» ya apredimos algunos puntos sobre cómo el multitasking nos puede afectar.

En el Brain Feeling de hoy aprenderemos algunos consejos, esta vez de manos de un neurocientífico, para poder ser multitasking.

Adam Gazzaley, neurocientífico de la Universidad de California en San Francisco, dirige un laboratorio (Gazzaley Lab) dedicado a los mejores y más punteros neurodiagnósticos. En él, junto Mickey Hart de los Frateful Dead, lleva a cabo experimentos sobre el ritmo e investigaciones sobre videojuegos que son capaces de construir habilidades cognitivas.

En su nuevo libro, Gazzaley afirma que: «los cerebros humanos no están construidos para aguantar multitaking constante en dispositivos tecnológicos y que el constante cambio de tarea del trabajo moderno tiene efectos negativos»

La obra, coescrita con el psicólogo Larry D. Rosen, de la Universidad Estatal de California se titula: La Mente Distraída: Cerebros Antiguos en un mundo de Alta Tecnología (The Distracted Mind: Ancient Brains in a High-Tech World). En ella se detallan estrategias que tod@s podemos usar para mitigar los efectos del multitasking y encontrar un modo de hacer malabarismos con las demandas del trabajo de oficina de hoy en día (cómo mirar el correo del trabajo cuando estamos en casa por la noche o trabajar en proyectos que requieren de pensamiento intenso en una oficina abierta, caótica y ruidosa) y la necesidad del cerebro humano de estar centrado y concentrado.

Un ejemplo lo detalla el autor del artículo original (Neal Ungerleider) que afirma que mientras revisaba una copia del libro para hacer el artículo después del trabajo, se dio cuenta que sus hábitos de trabajo eran exactamente como Gazzaley los describía. Neal estaba leyendo mientras miraba Westworld de la HBO y cambiaba a revisar los correos, después un día especialmente caótico en el trabajo. Afirma que queda demostrado que su caso es un ejemplo claro de mente distraída.

Cuando habló con Gazaley, éste le dio un mensaje encorajador: «Hay cosas que podemos hacer para estar más concentrados en el trabajo y no necesariamente estamos condenados a un mar de notificaciones y cadenas sin fin de correos de ‘Respoder a todos'»

Veamos algunos de los consejos de Gazzaley.

1.Conoce tus límites

stop

Gazzaley afirma que es importante «entender que nuestro cerebro tiene limitaciones fundamentales»  y que, como resultado, necesitamos limitar los embrollos en nuestras vidas tecnológicas. «Las compañías tecnológicas has creado dispositivos que son increíblemente accesibles, no tan sólo te permiten acceder a ellos todo el rato, sino que también acceden ellos a nosotr@s»

El neurocientífico recomienda bloquear tiempo para la multitarea cuando tenemos entre manos tareas de bajo nivel que requieren atención mínima, que no son cruciales y que son aburridas y tediosas.

Con el objetivo de minimizar la oportunidad de agobiarse, recomienda:

  • Que nos limitemos a tener una única pestaña abierta en nuestro navegador.
  • Apagar el programa de correo electrónico cuando estamos haciendo trabajo importante.
  • Poner nuestro móvil en «modo avión» cuando es momento de concentrarse.

2.Hacer Descansos

take-a-break

Gazzaley recomienda tomarse descansos cuando estamos trabajando en tareas exigentes con el fin de refrescarnos. Como afirma: «es como un intervalo en una clase de fitness. Un descanso no necesariamente significa correo ya que eso es una cadena entera de actividad que te puede apartar de tu tarea. En lugar de ello considera cosas como la actividad física light, exponerte a la naturaleza y diferentes vías de recuperación como la meditación y ejercicios de mindfulness.»

Además añade que grandes bloques de trabajo sin un descanso pueden conducir a mentes distraídas.

3.Establece Previsiones y Expectativas

coloured-steps-760

Si tus colegas de trabajo continúan distrayéndote cuando necesitas concentrarte, Gazzaley afirma que es importante establecer previsiones de cuando vas a estar disponible o no disponible para hablar.

«Vivo en San Francisco y muchos de mis amigos trabajan en la industria tecnológica y veo el valor de la interactividad» explica Gazzaley. «Es un gran beneficio ir a un@ compañer@ y tener una conversación. Pero cuando tienes algo que completar se convierte en una distracción que puede bajar el rendimiento.«

«Esa es la razón por la que necesitamos establecer previsiones y expectativas, mediante cosas como: poner un símbolo en tu escritorio que indique: ‘Período de NO Interrupción’  o decir que no vas a estar disponible de 11 a 2« afirma.

Otro método es ponerte auriculares como señal que no estás diponible para comunicarte, eso es razonable.

Al fin y al cabo, todo se reduce a la cultura del trabajo. Gazzaley afirma que ha notado la expectativa creciente hoy en día de comunicarse con los colegas de trabajo mientras estamos de vacaciones, on en casa por la noche o durante los fines de semana. Estos puntos contribuyen a crear la expectativa que estamos accesibles y productiv@s 24/7.

Finalmente Gazzaley añade que, debemos añadir un buffer de tiempo en nuestra agenda para la recuperación y el autocuidado con el fin de evitar la fatiga y el stress. De otro modo, vamos a rendir peor en el trabajo y todo el multitasking se nos derrumbará.

Buen Lunes!! 🙂


Artículo Original: «Three tips from a Neuroscientist on how to be the most productive multitasker» en FastCompany.

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: