Estos días me he encontrado con un concepto que, sí que había oído anteriormente, pero en el que no había profundizado: «El Pensamiento Estratégico«. Hoy, quiero empezar a aprender parte de toda esta temática empezando con estas 11 habilidades críticas que deberíamos trabajar para dar un paso hacia este tipo de pensamiento. ¿Me acompañáis?
¿Qué es la estrategia?
Creo que, si queremos aprender, deberemos empezar por el principio. Y, en este caso, pasa por saber qué es la estrategia:
«La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”). Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares.
El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.»
Ahora que hemos sentado las bases, aprendemos un poco sobre el pensamiento estratégico.
¿Qué es el pensamiento estratégico?
El pensamiento estratégico es un proceso que define la manera en cómo la gente piensa, evalúa, ve y crea el futuro para sí misma y para l@s demás. Se trata de una herramienta extremadamente efectiva y de mucho valor.
Un@ aplica pensamiento para llegar a decisiones que pueden estar relacionadas tanto con nuestra vida laboral como con nuestra vida profesional. Pero, como casi todo, implica desarrollar un conjunto de habilidades críticas. ¿Cuáles son estas habilidades?. Aprendamos algunas de las críticas que l@s mejores pensador@s estratégic@s poseen y usan cada día.
Habilidad 1
L@s pensador@s estratégic@s tienen la habilidad de utilizar los dos lados del cerebro: el izquierdo (lógico) y el derecho (creativo). Esta habilidad requiere tanto práctica como confianza y puede ser extremadamente valorable.

Habilidad 2
Tienen la habilidad de desarrollar una visión claramente definida y enfocada del negocio o una visión personal. Tienen la capacidad tanto de pensar con un propósito estratégico como la de crear un proceso de visión. Tienen ambas habilidades y las usan para que se complementen la una a la otra.
Habilidad 3
Tienen la habilidad de definir claramente sus objetivos y de desarrollar un plan de acción estratégico en el que cada objetivo se divide en tareas y cada tarea tiene una lista de recursos necesarios así como una propia línea temporal.
Habilidad 4
Tienen la habilidad de diseñar flexibilidad en sus planes creando algunos hitos en su pensamiento para, así, poder revisar el progreso. Luego utilizan esos hitos como guía para reconocer la oportunidad para revisar sus planes y actuar en consecuencia. Tienen una habilidad innata para la proactividad y la anticipación al cambio, más que ser reactiv@s a los cambios después de que ocurran.
Habilidad 5
Son increíblemente perceptiv@s y conscientes. Reconocerán pistas internas y externas, a menudo muy sutiles, para que les ayuden como guía a tomar futuras direcciones y llevar a cabo oportunidades para ell@s y sus compañías u organizaciones.
L@s grandes pensador@s estratégic@s escucharán, oírán y entenderán lo que se dice y leerán y observarán todo lo que puedan obteniendo información estratégica y de gran ayuda que les guiará.

También son aquell@s que tendrán un momento «A ha!» mientras están de vacaciones, andando, sentad@s y relajad@s, ya que son muy conscientes y perceptiv@s.
Habilidad 6
Son estudiantes vitalici@s y aprenden de todas y cada una de sus experiencias. Las usan para luego pensar mejor sobre temas estratégicos.
Habilidad 7
L@s mejores pensador@s estratégic@s encuentran tiempo para sí mism@s. Lo harán en forma de retiro; de paseo en algún entorno especial; relajad@s en un cómodo sillón; o en una tarde en un lugar tranquilo con una hoja en blanco con sus «mayúsculas de pensamiento» activas.
Habilidad 8
Se comprometen a dar y buscar consejos de l@s demás. Usarán un coach, un mentor, un grupo de consejo o otros grupos de personas en quien puedan confiar para dar ideas y obtener feedback.
Habilidad 9
Tienen la habilidad de equilibrar su gran cantidad de creatividad con un sentido de honestidad y realismo sobre lo que es factible a largo plazo. Esta habilidad de equilibrio no los desalienta de su pensamiento. A veces, suelen referirse a sí mism@s como «optimistas realistas«.
Habilidad 10
Tienen la habilidad de no prejuzgar y no permiten que se les restrinja por ser juzgad@s por sus propios pensamientos o los de otr@s cuando las ideas se están desarrollando y compartiendo.

Esto es cierto específicamente durante cualquier «brainstorming», asegurando así un gran flujo de ideas. Ya habrá tiempo de poner a prueba las ideas DESPUÉS del «brainstorming».
Habilidad 11
Son pacientes y no se precipitan a tomar decisiones y a juzgar. Las grandes ideas y pensamientos requieren tiempo de desarrollo para transformarlas en grandes éxitos en el futuro, alcanzando así, la visión que habíamos definido.
Las organizaciones con más éxito en el mundo, durante varios años y décadas, pensarán más allá y fomentarán el pensamiento estratégico por lo menos en algún lugar de sus planes de negocio. Sin embargo, el handicap de muchas de las organizaciones de hoy es concentrarse de modo «avaricioso», «egocéntrico» y, a veces, «con poca ética» en las medidas a corto plazo que garanticen el bono y los dividendos del año en curso.
Un futuro exitoso y sostenible requiere mucho más, no importa lo grande o pequeño que sea tu negocio, un requerimiento esencial es el pensamiento estratégico.
¿Os animáis a practicar estas 11 habilidades de l@s pensador@s estratégic@s tanto para usarlas en el trabajo como en vuestra propia vida personal?
Buen Sábado!! 🙂
Artículo Original: «Strategic Thinking: 11 Critical Skills Needed» en Course And Direction
De la definición de «Estrategia»: Estrategia
Debe estar conectado para enviar un comentario.