El Pensamiento Flexible, lo que nadie nos ha enseñado

«Aquell@s que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada«, dijo George Bernard Shaw.

Einstein también dijo: «La medida de la inteligencia es la habilidad de cambiar«.

La vida no es ni estática ni inmutable, es fluida.

Nada permanece sin cambiar.

El Pensamiento Elástico (l@s expert@s lo llaman flexibilidad cognitiva) nos permite cambiar las velocidades y pensar sobre algo de más de una manera.

L@s pensador@s elástic@s consideran un rango de diferentes posibilidades que pueden causar sus acciones más que tan solo considerar la vista optimista o solo hacerlo de la pesimista.

Una mentalidad fija puede sabotear tus esfuerzos para prosperar en un entorno cambiante.

Ser flexible no tiene que ver con dar siempre el brazo a torcer, o decir siempre que si.

Lo que significa es que, de primera mano, miras las cosas con una perspectiva diferente, y luego eliges la mejor, eso es la flexibilidad.

¿Cuán elástico es tu cerebro?

La habilidad para estirarse más allá de tus fortalezas cuando es necesario y volver rápidamente a tus aptitudes centrales y a tu disciplina es un rasgo muy deseable.

Cerebro Elástico

La elasticidad es, en esencia, la sensibilidad a cambiar en un mundo en cambio constante.

Para sobrevivir en un entorno de estimulación constante y de cambio rápido, el pensamiento elástico es esencial.

Elasticidad es flexibilidad.

Es la habilidad de adaptarse a situaciones nuevas, romper tareas complejas en pequeños trozos que podamos asimilar, improvisar, y cambiar estrategias para cumplir con los distintos tipos de retos que se nos puedan presentar.

La Flexibilidad es lo que le da al cerebro humano la superioridad sobre los ordenadores.

Las mentes elásticas son personas que reimaginan nuevos modos de solucionar problemas existentes y que crean herramientas que hacen que las cosas sean mejores, más fáciles, más rápidas y más inteligentes.

Pueden equilibrar mejor la balanza entre los deseos a largo plazo los deseos a corto plazo. Cuando se ven en cualquier situación, pueden pensar en las metas a largo y medio plazo para así tomar mejores decisiones.

L@s mejores innovador@s pueden cambiar su perspectiva muy rápidamente.

Según Stuart Karten (fundador y presidente de una consultora de innovación en Los Ángeles): «Nuestro nuevo rol como visionarios, tomadores de decisiones e informantes estratégicos significa que no podemos confiar en ninguna regla. Hay muchas más partes interesadas, productos más complicados y ciclos de mercado mucho más rápidos. En este entorno, la elasticidad es más importante que nunca».

Para prosperar ahora y en el futuro, tienes que desear emerger por encima de las mentalidades y del conocimiento convencional.

Te conviertes en alguien indispensable en el mundo si constantemente superas tu roles actuales.

Las preguntas que hagas hoy no revelaran las respuestas que busques mañana.

Para continuar siendo competitiv@ en la vida y en el trabajo, tienes que estar abiert@ a nuevos paradigmas.

Tienes que confiar mucho más en tu imaginación que en la lógica.

Dhruti Shah de BBC Capital explica que: «El pensamiento elástico es estirar tu mente y utilizar un procesado en el cerebro de ‘abajo a arriba’ en lugar de ‘arriba a abajo’, modo en que funcionan las funciones ejecutivas que dirigen el pensamiento analítico. Encompasa un rango de procesos que incluyen: neophilia (entusiasmo por la novedad), esquizotipia, imaginación, generación de ideas y pensamiento divergente».

El pensamiento elástico, en combinación con el pensamiento racional o lógico, y pensamiento creativo harán que seas indispensable.

El pensamiento elástico nos dota con la habilidad de resolver problemas nuevos de romper las barreras neuronales que nos impiden ver más allá de lo que ya está establecido.

Solucionar problemas y sacar mejores conclusiones requiere una mezcla de pensamiento lógico, analítico y elástico.

Leonard Mlodinow (físico teórico y autor de Elastic: Pensamiento Flexible en un Tiempo de Cambio) afirma que: «El pensamiento lógico-analítico es realmente útil para solucionar un problema que ya has vivido antes. Puedes utilizar métodos y técnicas conocidos para enfocar cualquier problema con el que estés tratando. El pensamiento elástico es lo que necesitas cuando las circunstancias cambian y te enfrentas con algo nuevo. No se trata de seguir reglas».

Una vez John F. Kennedy dijo: «El cambio es la nueva ley de la vida. Y aquell@s que tan solo miran hacia el pasado o el presente, de seguro que se van a perder el futuro.

El pensamiento flexible pasa por estirar todo lo que conoces lo suficiente como para hacer una suposición educada de qué es lo que puede estar bien (y lo que no puede estarlo).

La Mente Elástica de Leonardo

Einstein dijo que: «Lo importante es que nunca pares de cuestionarlo todo. La curiosidad tiene su propia razón para existir. Pero un@ no puede evitar tener temor cuando contempla los misterios de la eternidad, de la vida, de la maravillosa estructura de la realidad. Basta con que un@ intente comprender un poco de ese misterio cada día«.

Leonardo da Vinci mantuvo una curiosidad apasionada a lo largo de toda su vida.

Simplemente quería saber.

Era un pensador elástico y un creador prolífico.

Leonardo da Vinci

Su mente saltaba por el arte, las ciencias, la ingeniería y las humanidades.

Existen más de 7000 páginas de las libretas de Leonardo.

Su genio provenía de ser ampliamente imaginativo, peculiarmente curioso y observador intencionado.

Su novedad fue producto de su propio deseo y esfuerzo, lo que hace que su historia sea de inspiración para nosotros y más posible de emular.

Su trabajo pavimentó el camino para artistas, científicos y filósofos.

La mayoría de las personas a las que admiramos tienen el don de tener una mente elástica.

Hoy, más que nunca, necesitamos adoptar la mentalidad elástica.

En un mundo estable, vacío de cambio, podemos solucionar los problemas aplicando las mismas viejas técnicas, principios y reglas.

Pero esta era sin precedentes de cambio tecnológico nos reta constantemente a encontrar soluciones nuevas.

Cuando te enfrentas con un problema que no has visto antes, ¿das tu brazo a torcer o estás determinad@ a solucionarlo?

¿Cómo de seguro estás para alcanzar esa ‘luz’ al final del tunel?

La solución de problemas y de encontrar mejores conclusiones dentro de un marco existente requiere una mezcla de pensamiento elástico y analítico.

Con la combinación correcta con otros rasgos, el pensamiento elástico es un vaticinador crucial de un bienestar total.

C. Robert Cloninger (psiquiatra): «Buscar la novedad es uno de los rasgos que te mantiene sano y feliz, y fomenta el crecimiento de la personalidad a medida que nos hacemos mayores».

Cómo Desarrollar Una Mente Ágil 🧠

Las buenas noticias es que las capacidades del pensamiento flexible se pueden enseñar.

Para aquell@s que quieran tener un pensamiento flexible, Mlodinow sugiere que encontremos tiempo para soñar despiert@s, hablar con personas que no formen parte de nuestro círculo social, absorber todo lo que podamos fuera de nuestra zona de confort, escuchar ideas y conceptos con los que no estás de acuerdo antes de descartarlos.

Trata siempre de mirarlo todo desde más de un ángulo.

Ver las cosas desde diferentes ángulos

Cambia el contexto o tu entorno y notarás cómo cambia tu mente.

Da un paseo. Haz un café.

El ejercicio ofrece también una gran explosión mental.

Cuanto más te retes a ti mism@ a ser espontáne@ y a permitir nuevas experiencias, más fácil te será integrar la flexibilidad en tu día a día.

La flexibilidad mental se ayuda de la novedad, y eso contribuye al crecimiento y el desarrollo de nuestro cerebro durante toda la vida.

La próxima vez que te encuentres con el stress del cambio, recuerda que puedes adaptarte para prosperar y convertirte en indispensable en este mundo de cambio continuo.

Recuerda, la flexibilidad es una opción y, con práctica harás movimientos que ni te habrías imaginado que fuesen posibles.

Buen Domingo!! 🙂


Artículo Original: «The Single Most Important Thinking Habit Nobody Taught You» en Medium

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: