Hacer Un Diario: El Hábito Que Te Cambiará La Vida

Alguna vez has pensado ¿por qué las grandes mentes de la historia como Isaac Newton, Abraham Lincoln, Andy Warhol, Leonardo Da Vinci, Marco Aurelio, Charles Darwin, Winston Churchill, Benjamin Franklin, Ernest Hemingway, George Bernard Shaw o Maya Angelou pasaron gran parte de su precioso tiempo escribiendo cosas que nunca serían vistas por nadie más?

Jim Rohm dice: «Si quieres ser rico, poderoso, sofiticado, saludable, influyente, culturizado y único; mantén un diario»

Much@s creativo@, escritor@s, innovador@s y pensador@s originales de nuestra generación mantienen diarios, para la mayoría se trata de una necesidad creativa, para otr@s, de un lugar para la exploración, y para algun@s una forma de arte en sí misma.

Diario de viaje de Albert Einstein a los Estados Unidos en el que recogió todas sus experiencias entre 1930 y 1931. (Foto: La Universidad Hebrea de Jerusalem)

Pero no tienes por que ser creativ@, científic@ o un@ innovador@ para hacer que esta práctica valga la pena.

El hecho de hacer un diario te ayuda a priorizar, a clarificar el pensamiento, y a cumplir con las tareas más importantes, por encima del trabajo urgente.

Matriz de Eisenhower: Lo Importante y Lo Urgente

Pensar al escribir tiene esta cualidad mágica de clarificar nuestros pensamientos.

Tomothy Ferris llama al llevar un diario, la fase de descarga en la vida. Explica que: «Lo uso como una herramienta para clarificar mis pensamientos y mis metas, como hace Kevin Kelly (uno de mis humanos favoritos). El papel es como una sala oscura de fotografía para mi mente.»

¡Vuélvete a acostumbrar al bolígrafo!

También se ha demostrado que la escritura reflexiva aumenta la toma de decisiones y el pensamiento crítico en gran número de profesiones médicas.

Michael Hyatt dice: «Lo que nos pasa a cada uno de nosotros no es tan importante como el significado que le asignamos. El llevar un diario nos ayuda a solucionar esto.«

Los diarios nos dan un registro del progreso que hacemos hacia nuestras metas para mantenernos motivad@s en el largo esfuerzo de alcanzarlas.

Charles Darwin mantuvo numerosas libretas para registrar sus descubrimientos y pensamientos en todo, desde su primer esbozo de un árbol evolucionando (izquierda) hasta libros importantes que leer (derecha).

«Como parte de tu explosión creativa matutina, utiliza tu diario para revisar y pulir tu lista de tareas diaria. Revisa y pule tu visión de la vida y las metas del panorama», afirma Benjamin Hardy.

Numerosos estudios (de todo tipo de rigurosidad científica) han demostrado que la escritura personal puede ayudar a las personas a lidiar con eventos estresantes, a liberar ansiedad, y a aumentar la actividad de las células inmunitarias.

La Doctora Judy Willis, neuróloga y antigua profesora explica que; «la práctica de la escritura puede mejorar la ingesta, el procesado, la retención y la recuperación de memoria del cerebro […] promueve el foco de atención del cerebro […] dispara la memoria a largo plazo, saca a la luz patrones, da al cerebro tiempo para reflexionar y, cuando está bien guiada, es una fuente de desarrollo conceptual y de estímulo de la cognición más alta del cerebro»

¿Qué escribir? Tú controlas. No tienes porque pasarte toda la mañana escribiendo, pero la única regla es hacerlo continuamente. Sé consistente y saca todo lo que puedas de ello.

Durante toda su vida, el «inventor» Thomas Alba Edison puso en común sus ideas y pensamientos en diarios personales. (Foto: Edison y el surgimiento de la innovación)

Una Aproximación Óptima para Empezar a Llevar Un Diario

Empieza cada mañana identificando tareas, metas para el día.

Escribe tan sólo algunos puntos clave (2/3) para hacer más fácil el empezar y el tener progreso. Puedes mezclar cosas personales y laborales.

Si haces que la entrada de cada día sea corta y simple, estás facilitando que el llevar un diario sea fácil, sin excusa alguna.

Al final del día, mira qué es lo que has cumplido, qué has aprendido, que es lo que quieres sobreseguir mañana y que es lo que querrás seguir mañana.

Empieza pequeño. Haz pequeños micro compromisos cada día para empezar.

No hagas un gran compromiso. Pruébalo durante 30 días. Pasa entre 5 y 10 minutos al día reflexionando en tu diario. Cuando terminen esos 30 días, revisa qué has aprendido y el progreso que has hecho. Después tu mism@ decidirás si quieres continuar llevando un diario o no.

Busca esos 5 – 10 minutos al día de tiempo sin interrupciones para hacer tu diario, idealmente a la misma hora cada día.

Lo que escribas, dibujes o esboces está completamente en tu mano.

Tan sólo siéntate y escribe.

Se han preservado más de 7.000 páginas de los dibujos, ideas e inspiraciones de la naturaleza de Leonardo Da Vinci (Foto: La Biblioteca Británica)

Hay un sin fin de técnicas que podemos usar: mapas mentales, listas de metas, subrayar nuestra visión, garabatear, dibujar, esbozar, hacer una lista de gratitud, hacer una lista de cosas a corto y largo plazo, escribir todas las cosas por las que tienes curiosidad, listar los proyectos que te apasionan, hacer una entrada diaria sobre necesidades que deben hacerse, reflejar tus logros, etc.

Tan sólo pon todas las ideas en un papel y fuérzate a ver si hay más pululando por el fondo de tu mente.

Vuelve a ello, si de repente te viene algo a la cabeza.

Como parte de tu escritura matutina y post-laboral, asegúrate que escribes todo lo que tienes que agradecer. Está demostrado que el hacer diario sobre gratitud nos ayuda a superar diversos retos pisicológicos.

Cambiará tu orientación de la vida desde la escasez a la abundancia.

«Escribir un diario cada día, mediante un proceso estructurado y estratégico te permite dirigir tu atención a lo que conseguiste, a lo que agradeces y a lo que te has comprometido hacer mejor mañana. Por lo que, gozas más profundamente tu viaje diario, te sientes bien con los progresos que has hecho y usas un nivel más elevado de claridad para acelerar tus resultados», menciona Hal Elrod, autor de «The Miracle Morning«.

Siguiendo las recomendaciones del Doctor James Pennebaker, un experto en el campo de la escritura expresiva, para conseguir los mejores resultados del llevar un diario (en inglés: journaling), se recomienda que:

  • Te olvides de la gramática y de la ortografía cuando escribes.
  • Sé honest@ y auténtic@ (escribe como si nadie más fuese a leerlo)
  • Escribe a mano para poderlo recordar mejor.
  • Adopta la escritura en cursiva para hacer que tus pensamientos salgan más rápido.

El llevar un diario no va hacer que estalle tu productividad. Pero cuando combinas la acción con la reflexión llegarás a mejores acciones con el tiempo.

«Poner tus pensamientos en palabra escrita, hace que te enganches en un proceso creativo que te permite una lluvia de ideas sobre soluciones efectivas y explorar nuevas líneas de pensamiento»

Maud Purcell, psicoterapeuta y experta en diarios menciona que: «El escribir accede al hemisferio izquierdo de tu cerebro, que es analítico y racional. […] mientras que tu cerebro izquierdo está ocupado, tu cerebro derecho es libre de hacer lo que mejor sabe hacer: crear, intuir y sentir. De este modo, la escritura nos elimina los bloqueos mentales y nos permite utilizar más potencial cerebral para entendernos mejor a nosotros mismos y al mundo que nos rodea»

Hemisferios Cerebrales

El llevar un diario no es un hábito corriente, es un hábito clave. Los hábitos claves afectan a cómo trabajamos, comemos, jugamos, gastamos y comunicamos.

Como menciona Charles Duhigg, autor de «The Power of Habit««apoyan al cambio creando estructuras que ayudan a que otros hábitos florezcan». Un cambio menor en un aspecto de tu vida puede disparar muchos otros cambios positivos.

El llevar un diario es un modo práctico y accesible de estar conectados con nuestros «yos» interiores, nuestro cuerpo, nuestros sueños y nuestro propósito en la vida.

Buen Martes!! 🙂


Artículo Original: «The Life-Changing Habit of Journaling (Why Einstein, Leonardo da Vinci, and Many More Great Minds Recommend it)» en Thrive Global

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: