Reconozcámoslo, tod@s tenemos malos pensamientos. En algún momento, sobre cualquier cosa, cualquier situación o cualquier persona. Además, suelen ser poderosos. En el sentido que ocupan gran parte de nuestra mente y se retroalimentan. Pero si los miramos fríamente, podremos ver hasta qué punto nuestra mente está fantaseando con cosas que, como personas, nunca haríamos. Así que, ¿por qué no pararlos? ¿por qué no evitar que nos roben tiempo mental? Esto es lo que me gustaría aprender hoy, un proceso mediante el que podemos evitar que los pensamientos negativos ocupen nuestra mente.
Es posible que hayáis oído hablar de muchos modos de combatir el pensamiento negativo: practicar mindfuness, salir a dar un paseo, llamar a un@ amig@ o familiar. Pero el reto en lo que al pensamiento negativo se refiere no es saber qué es lo que debemos hacer cuando ocurre, sino que se trata de saber cuándo poner estas tácticas en acción. Los pensamientos negativos son un tanto engañosos. A menudo empiezan inocentemente, pero se intensifican rápidamente y se construyen sobre otros pensamientos negativos.
Esta tendencia se identificó en un estudio de 1988 titulado «Depression and mental control: The resurgence of unwanted negative thoughts» (Depresión y control mental: la resurgencia de pensamientos negativos indeseados). La conclusión del estudio era que «la depresión incluye una accesibilidad incrementada de pensamientos negativos interconectados que pueden minar nuestros esfuerzos mentales». Es decir, que cuanto más permitamos que nuestros pensamientos negativos ocupen nuestra mente sin interrupción, más interconectados estarán.
Pero, ¿qué pasaría si supiésemos predecir el futuro? Que pudiésemos saber cuándo nuestros pensamientos negativos están empeorando. Sería mucho más fácil el poder tomar decisiones saludables. Sabríamos cómo dejar de lado nuestros pensamientos negativos antes de que empeorasen. Tendríamos más tiempo de «experimentar» con diferentes estrategias de superación. Incluso mejoraríamos nuestra habilidad de comunicar nuestras emociones, y seríamos capaces de avisar a aquellos que nos rodean si necesitamos un descanso o airearnos.
El Pesnsamiento Negativo Va Acompañado De Signos De Advertencia
Al igual que los terremotos que se suelen preceder de temblores o de miniterremotos antes del gran choque, las personas mostramos signos tempranos, a menudo sutiles, de que nuestros pensamientos negativos están empeorando.
Como nos explica la autora original, su signo de advertencia es que empieza a criticarse a sí misma sin sentido.
Eso es un signo que le indica que debe revisar cómo se siente en lo que se refiere a sus metas y sus responsabilidades. Después de un poco de reflexión, encontró el problema: su lista de tareas se había estado llenando, estaba evitando algunas tareas que deberían haberse hecho o delegado. Una entrada al pensamiento negativo.
Esa revisión le permitió tomar acciones anticipadas de las que hubiese tomado si hubiese ignorado su comportamiento de auto insulto. Aunque nuestras advertencias sobre el pensamiento negativo pueden ser diferentes a las suyas.
Pensamientos Sutiles y Comportamientos Que Buscar
- ¿Eres un@ comedor@ de uñas?
- ¿Golpeas con el pulgar?
- ¿Te estiras el pelo?
- ¿Te auto insultas?
- ¿Comprador@ compulsiv@?
- ¿Comedor Emocional?
- ¿No paras de darle al botón de posponer?
- ¿Abusas de la cafeína?
De muchos modos, estos son comportamientos «auto reconfortantes», incluso cuando alguno de ellos pueda causar más problemas de los que solucionan. Pero también son comportamientos que solemos hacer sin darnos ni cuenta. El forzarnos a prestar atención a estos comportamientos nos da la oportunidad que necesitamos de usar estrategias de auto superación.
Uno de estos comportamientos aislado difícilmente puede ser descubierto o considerado negativo. Pero cuando prestamos atención a la duración y a la frecuencia de este tipo de comportamientos, podemos empezar a ver patrones que nos informen de que es lo que se avecina. Pueden ser signos tempranos de depresión, de un ataque de pánico inminente, o tan sólo signos de que estás a punto de abandonar tus propósitos de año nuevo. Sea lo que sea, cuando nos demos cuenta de estos signos sutiles, nos podremos anticipar a los incrementos de pensamientos negativos y tomar acciones preventivas o curativas.
Otro beneficio de darnos cuenta de esto signos sutiles: es que nos daremos cuenta que ocurren cuando estamos alrededor de ciertas personas, en ciertos momentos del día o, incluso, en lugares concretos. Si eres capaz de identificar estos detonantes de tus pensamientos negativos o de tus comportamientos «reconfortantes», serás capaz de eliminar el detonante de un plumazo.
Aunque puede ser que esto no sea siempre una opción, concretamente si el detonantes es un trabajo importante o un familiar cercano; pero puede servirnos como indicador que necesitamos enfrentarnos con esa persona o lugar de un modo diferente.
Cómo Parar El Pensamiento Negativo Una Vez Lo Descubrimos
Pongamos que eres un crack al darte cuenta de tus comportamientos reconfortantes, incluso hasta el punto de ser capaz de desviar tus patrones de pensamiento negativo. ¿Qué puedes hacer para parar el pensamiento negativo una vez que ha empezado?
Podrías revisar y examinar tus pensamientos de ese momento y tus expectativas de cómo están yendo las cosas. O también podrías usar una técnica de la terapia del comportamiento negativo llamada: «La Acción De La Emoción Contraria«. Esta técnica funciona del siguiente modo:
- Identifica su sentimiento negativo.
- Identifica una emoción opuesta.
- Actúa como si te sintieses así.
Buen Miércoles!! 🙂
Artículo Original: «This Is The Process I Follow To Stop Negative Thoughts From Occupying My Mind» en Fast Company
Debe estar conectado para enviar un comentario.