Las Diferencias Entre L@s Amateurs Y L@s Profesionales

¿Por qué será que algunas personas tienen un éxito increíble y hacen mucho, mientras que la amplia mayoría de nosotr@s tratamos de mantenernos a flote?

La respuesta a esta pregunta es complicada y polifacética.

Uno de los aspectos es la mentalidad, especialmente la diferencia entre l@s amateurs y l@s profesionales.

La mayoría de nosotr@s somos amateurs.

Hay muchas diferencias entre un@s y otr@s; aprendamos cuáles son estas diferencias.

  • L@s amateurs paran cuando logran algo. L@s profesionales entienden que el primer logro es tan sólo el principio.
  • L@s amateurs tienen una meta. L@s profesionales tienen un proceso.
  • L@s amateurs piensan que son buen@s en todo. L@s profesionales entienden sus ámbitos de competencia.

    Círculo de Competencia: lo que sabes y lo que piensas que sabes.
  • L@s amateurs ven el feedback y el coaching como alguien que les critica como personas. L@s profesionales saben que tienen puntos débiles y buscan la crítica razonada.
  • L@s amateurs valoran el rendimiento aislado. Piensa en un@ jugador@ de béisbol que coge un tiro difícil. L@s profesionales valoran la consistencia. ¿Puedo coger la bola en la misma situación 9 de 10 veces?
  • L@s amateurs tiran la toalla al primer signo de problemas y asumen que son un fallo. L@s profesionales ven el fallo como parte de su camino hacia el crecimiento y la maestría.
  • L@s amateurs no tienen ni idea cuáles son los inconvenientes de alcanzar buenos resultados. L@s profesionales sí lo saben.
  • L@s amateurs practican para divertirse. L@s profesionales saben que lo que pasa en la práctica pasa en el juego.
  • L@s amateurs se concentran en identificar sus debilidades y mejorarlas. L@s profesionales se centran en sus puntos fuertes y en encontrar personas que son fuertes dónde ell@s son débiles.

    Fortalezas y Debilidades
  • L@s amateurs piensan que el conocimiento es poder. L@s profesionales legan la sabiduría y el consejo.
  • L@s amateurs se centran en tener razón. L@s profesionales se centran en obtener el mejor resultado.
  • L@s amateurs se concentran en el primer nivel de pensamiento. L@s profesionales lo hacen en el segundo nivel«La experiencia es lo que obtienes cuando no obtienes lo que querías«.
  • L@s amateurs piensan que los buenos resultados son producto de su brillantez. L@s profesionales entienden cuándo los resultados son producto de un golpe de suerte.
  • L@s amateurs se concentran en el corto plazo. L@s profesionales se concentran en el largo plazo.

    Corto y Largo Plazo
  • L@s amateurs se centran en hacer crítica demodelora de las personas. L@s profesionales se centran en hacer que tod@s sean mejores.
  • L@s amateurs toman decisiones en comités de modo que no hay nadie responsable si las cosas van mal. L@s profesionales toman decisiones de modo individual y aceptan la responsabilidad.
  • L@s amateurs culpan a l@s demás. L@s profesionales aceptan la responsabilidad.
  • L@s amateurs aparecen irregularmente. L@s profesionales siempre están allí.

Hay muchísimas otras diferencias, pero todas se pueden reducir a 2 cosas: miedo y realidad.

L@s amateurs creen que el mundo debería funcionar del modo que ell@s quieren. L@s profesionales saben que deben funcionar con el mundo tal y como lo encontraron.

L@s amateurs están asustad@s, asustad@s de ser vulnerables y honestos con ell@s mismos. L@s profesionales sienten que son capaces de hacer frente a casi todo.

Echa un vistazo, ¿qué actitud va a cosechar mejores resultados?

Pensemos:

 🤔

Buen Lunes!! 🙂


Artículo Original: «The Difference Between Amateurs and Professionals» en Farnam Street Blog

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: