Trabaja. Anda 5 Minutos. Trabaja.

¿Atascad@ en tu escritorio? Levantarse y caminar 5 minutos cada hora durante nuestra jornada laboral puede mejorar nuestro ánimo, combatir nuestro letargo sin reducir nuestra concentración y atención; y también reducir esas ganas de picar entre horas, afirma un nuevo e instructivo estudio.

También ha descubierto que pequeños y frecuentes paseos son más efectivos a la hora de mejorar el bienestar que un único y largo paseo antes del trabajo; así que, para todo@s aquell@s que nos vemos en el escritorio todo el día podríamos fijarnos estos paseítos como propósito de año nuevo.

Existe una evidencia creciente que largos periodos de estar sentad@s ininterrumpidamente pueden tener consecuencias físicas y emocionales no deseadas. Los estudios han demostrado que el hecho de estar send@s sin movernos reduce el flujo sanguíneo a las piernas, incrementando el riesgo de arterioesclerosis.

Arterioesclerosis
Arterioesclerosis

La personas que están sentadas más de 8 horas al día, lo que para much@s de nosotr@s sería un día típico de trabajo, también están expuestas a un alto riesgo de diabetes, depresión y obesidad; en comparación con aquellas que se mueven más a menudo.

En respuesta a estos hallazgos, l@s investigador@s y algun@s jefes han propuesto una variedad de métodos para ayudar a las personas a reducir el tiempo que están sentadas en el trabajo; métodos que incluyen estaciones de trabajo dónde el empleado está de pie hasta escritorios con cintas para andar.

stand-up-desk-with-treadmill-and-person

Pero ya sea por su costes y su difícil manejo, éstos métodos no son prácticos para ser aplicados a la mayoría de estaciones de trabajo.

Algun@s expert@s también se han preocupado por el hecho que si las personas son físicamente activas en la oficina, podrían cansarse más, volverse más cascarrabias, distraídas o hambrientas; efectos totalmente indeseables en el rendimiento del trabajo y de una salud a largo plazo.

De este modo, en el nuevo estudio publicado en Noviembre en el  «International Journal of Behavioral Nutrition  and Physical Activity», divers@s investigador@s del Anschutz Medical Center de la Universidad de Colorado, del Johnson & Johnson Human Performance Institute y otras instituciones han decidido someter a prueba diversos métodos para incrementar el movimiento entre l@s trabajador@s de oficinas.

Para empezar, l@s investigador@s invitaron a 30 trabajador@s de oficinas, adult@s y sedentari@s; a completar una batería de tests de salud y de cuestionarios. L@s investigador@s midieron los ritmos de sus corazones y los niveles de la hormona del stress (nuestro viejo conocido cortisol); pidiéndoles que puntuaran en una escala numérica su cansancio a nivel energético, cuánto de felices se sentían y si estaban un poco hambrient@s o sentían un poco de apetito.

El Cortisol, la hormona del Stress
El Cortisol, la hormona del Stress

L@s voluntari@s también completaron juegos de ordenador diseñados para probar su habilidad a la hora de concentrarse y tomar decisiones.

Luego, en las tres siguientes visitas a la clínica, cada voluntari@ simulaba una jornada laboral de 6 horas.

Durante la primera visita, l@s voluntari@s estaban sentad@s todo el rato en el escritorio, sin interrupción alguna (excepto para ir al baño).

Durante la segunda visita, andaban durante 30 minutos al principio de su día experimental, y luego se sentaban para las siguientes 5,5 horas que quedaban sin ninguna otra pausa programada.

Finalmente, durante la tercera visita, l@s voluntari@s estaban sentad@s durante las 6 horas, pero empezaban cada hora con 5 minutos de paseo moderado en cintas de correr de la clínica.

Al principio de cada sesión, l@s investigador@as sacaban sangre para analizar los niveles de las hormonas del stress. Y periódicamente, durante el día, les pedían a l@s voluntari@s que puntuasen sus estados de ánimo, energía, fatiga y apetito.

También repitieron los tests por ordenador diseñados para medir sus habilidades para pensar, al cierre de cada una de las sesiones.

Luego l@s investigador@s analizaron los datos. Estos fueron los resultados, que aprendemos a continuación:

Resultados de los 3 días de Tests
Resultados de los 3 días de Tests

Los números demostraron que en casi todas las medidas, las puntuaciones de los sujetos en cómo se sentían subían cuando no estaban sentad@s durante 6 horas. Afirmaron sentirse mucho más energéticos a lo largo del día si hubiesen estado más activ@s, incluso cuando esta actividad se concentraba en un sólo paseo largo al principio del día o distribuida en pequeños paseos cortos durante la jornada.

Otra de las medidas demostró que los paseos de 5 minutos eran mucho más potentes que la versión concentrada de 30 minutos. Cuando l@s trabajador@s podían levantarse más a menudo, aifirmaban estar más felices,  menos cansad@s y tener menos ganas de comer que los otros días. Sus sensaciones de vigor también tendían a incrementarse durante el día,  en contraposición al estancamiento que sentían después de comer en los días en que sólo habían hecho un descanso a la hora de comer.

No aparecían diferencias en las puntuaciones de los tests cognitivos, ni cuando estaban todo el día sentad@s ni cuando podían ejercitarse. Las hormonas del stress también estaban a raya en cada una de las visitas.

Estos resultados sugieren que «un poco de actividad repartida a lo largo del día, es una manera práctica y fácil de mejorar el bienestar» afirma Jack Groppel, uno de los autores del estudio.

Señala que esos paseos no hacían que les personas se sintiesen más cansadas o hambrientas, sino justamente lo contrario. Tampoco afectaban la habilidad de concentración, de modo que, en teoría, no deberían afectar a la productividad.

De todos modos, este estudio es a pequeña escala, a corto plazo y limitado por la dependencia de las percepciones de l@s voluntari@s en respecto a sus respuestas al experimento.

Pero como Groppel afirma, «Está claro que moverse importa«.

Así que, ¿por qué no preparamos nuestro calendario de 2017 para dedicar 5 minutos de cada hora de nuestra jornada a levantarnos, caminar o subir y bajar escaleras de modo que podamos aumentar nuestro bienestar?

Buen Lunes!!! 🙂


Artículo Original: «Work. Walk 5 Minutes. Work.» en The New York Times

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: