En la serie «Duttonsvile» de Feel The Brain, hablamos de Phineas Gage; uno de los pacientes más famosos de la neurociencia. Podeís revisitar la historia de Gage en: Duttonsville.
Hoy aprenderemos otro caso particular de la Neurociencia, el caso de Henry Molaison (H.M):

Esto fue lo ocurrido a Henry:

Pues bien, Henry se rompió su cráneo en un accidente; a raíz de este trauma empezó a tener fundidos a negro y ataques epilépticos.
En 1953 H.M. se decidió a someterse a una cirugía cerebral radical. El doctor que se encargó del caso fue el temerario Dr. William Scoville:

Y, ¿por qué temerario? Pues porque, a pesar que en ese entonces se desconocía la función del hipocampo en el cerebro humano, el doctor procedió a extirpar el hipocampo de Henry.
En primera instancia la intervención fue un éxito absoluto -con respecto a lo que intentaba solucionar-. Los ataques epilépticos desaparecieron; pero algo había ocurrido con la memoria a largo plazo. Al despertar de la cirugía, Henry podía recordar ciertas cosas previas a ésta; pero se mostraba incapaz de generar nuevos recuerdos.
Fue en este momento cuando la psicóloga Brenda Milner empezó a examinar el caso de H.M.:

Brenda enseguida detectó que H.M: era incapaz de crear nuevos recuerdos; hechos, cosas que veía y gente que conocía era olvidadas de modo instantáneo.
Lo sorprendente fue que Brenda detectó que la capacidad para crear recuerdos procedurales de H.M. había quedado intacta; es decir, era capaz de aprender a hacer nuevas cosas y nuevas capacidades; pero era totalmente incapaz de recodar cómo las había aprendido -cómo las había adquirido-; simplemente estaban allí.
Gracias a estos estudios ahora sabemos que existen dos tipos de memorias diferentes y que éstas se almacenan en partes diferentes del cerebro y que es el hipocampo el que actúa como intermediario para enlazar estos dos tipos de almacenes de nuestro cerebro.
H.M murió en 2008, a la edad de 82 años; aunque él estaba aún totalmente convencido que tenía 27.
En este vídeo, de un modo ameno y animado (de la mano de Sam Kean) aprenderemos toda la historia de H.M. y de Brenda; así como todo lo que su relación aportó al conocimiento de la memoria a corto y largo plazo y de las partes del cerebro involucradas en su distinción. En definitiva todo los que el caso de H.M. nos enseñó sobre el cerebro y la memoria.
Buen Sábado!! 🙂
Fuente Original: «What happens when you remove the hippocampus? – Sam Kean» en ed.ted.com