Escuchar Música En El Trabajo: Productividad, Creatividad, Concentración

En este Brain Feeling aprenderemos bastantes cosas que integran muchas de las áreas en las que aprendemos en Feel The Brain: Música, Cerebro y Productividad.

Hoy os propongo que aprendamos:

  • Qué tipo de música nos ayuda a terminar las cosas
  • Por qué ciertas canciones nos atraen (un pista: la nostalgia)
  • Cómo encajar nuestra música a nuestras tareas
  • Por qué el silencio aún es como el oro

Hay muchos estudios que han confirmado que escuchar música puede mejorar nuestra productividad, pero nuevos descubrimientos sugieren que algunos géneros motivan más que otros.

De acuerdo con un estudio llevado a cabo por CloudCover Music, la música más popular para incrementar y mejorar la productividad es el rock clásico, seguido por el alternativo y por el pop. Por otro lado, el hip-hop, el heavy metal, el EDM (Electronic Dance Music) y el country son considerados como los que más nos distraen.

Según Meg Piedmont (project manager de CloudCover Music) que ayudó a recopilar la información del proyecto: «Realmente depende de las preferencias de cada un@ […] Se trata de crear tu propio espacio de trabajo personalizado hasta tal punto que te permita hacer el mejor trabajo que puedas hacer«.

Piedmont apunta al hip-hop para demostrar como de subjetivo puede ser el impacto de la música en un oyente individual. El 21,2% etiquetó el género como «productivo», situándolo en el 5º puesto en los favoritos de nuestro lugar de trabajo; en cambio el 37,7% de l@s encuestad@s afirmaron que era el que más les distraía, haciendo a la par que fuera el más detestado.

Un punto en común de tod@s l@s encuestad@s fue que la música era lo que preferían frente a cualquier otro sonido de fondo en el trabajo; el 94% confirmaron que escuchan música en el trabajo, comparado con el 42% que escuchan la radio, el 35% que escuchan podcasts y el 15% que escuchan audiolibros y retransmisiones deportivas.

Cómo Los Auriculares Se Han Convertido En Un Accesorio Standard En El Trabajo 🎧

De acuerdo con Piedmont, hay varias tendencias convergentes que están haciendo de los auriculares un accesorio standard en el trabajo. Las distribuciones abiertas de las oficinas pueden estar tras este hecho, pero también pueden resultar en un montón de contaminación sonora. De hecho, el 30% de l@s encuestad@s admiten que usan auriculares en el trabajo para cancelar este «run run» de fondo, mientras que un 46% afirman utilizarlos para evitar conversaciones con l@s compañer@s.

Auriculares

Piedmont continúa: «Escuchar música con auriculares puede ayudar a que la gente se mantenga concentrada y sientan que tienen su propio espacio en una oficina diáfana […] Hoy en día, es realmente fácil tener acceso a la música (normalmente está justo ahí, en tu teléfono o en tu ordenador y es gratis) y ese fácil acceso también puede ser la razón por la que vemos, cada vez más, a más personas escuchar música durante el día».

De acuerdo con el estudio, al 82,2% de l@s encuestad@s se les permite escuchar su música personal en el trabajo, un 42% escuchan música durante todo el día, un 39,5% escuchan música un par de veces al día y sobre un 19% lo hacen un par de veces a la semana.

La Nostalgia Es La Que Dirige Nuestros Hábitos De Escucha

Según el estudio, la música puede unir a l@s compañer@s, pero también los pude aislar. El 26% juzgan a sus compañer@s por sus preferencias musicales, pero el 65% afirman que la música les ayuda a conectar con l@s demás.

Con Música y Sin Música

Según Teresa Lesiuk (directora del programa de terapia musical de la Universidad de Miami), la diferencia radica en la nostalgia y en la asociación.

Teresa afirma que: «Existe lo que llamamos ‘la red de memoria asociativa‘, así que si tienes recuerdos relacionados con una pieza musical, eso va a juntar tus nodos de memoria con los nodos emocionales del cerebro […] La Música crea asociaciones cerebrales que son realmente poderosas.«

Lesiuk añade que quizás los géneros más populares en el trabajo (como el rock clásico, el alternativo y el pop) son, de hecho, los más nostálgicos.

Afirma que; «la música que escuchabas cuando tenías 20 años, un momento muy activo y en el que la formación de tu identidad se está llevando a cabo, es la que tiende a tener más efecto sobre la gente. […] Tiene sentido pues, que el rock clásico y el alternativo y, quizás ahora, el hip hop; sean los más populares a medida que la población envejece».

El Silencio Aún Es Oro

A pesar de la tendencia hacia más música en el trabajo, el mejor ruido de fondo para concentrarnos en tareas importantes del trabajo es el silencio, según el escritor e investigador Josh Davis.

Silencio

Davis afirma que: «Casi en cualquier circunstancia en la que estás tratando de llevar a cabo trabajo de conocimiento, en el que necesitas concentrarte, lo harás mejor con silencio«.

En su libro (Two Awesome Hours), explora modos de maximizar las dos horas más productivas del día para cada un@ de nosotr@s; explicando que factores del entorno tales como el ruido pueden tener un impacto muy significativo sobre la productividad.

Davis continua: «Para aquello que va ayudarte a mover tu carrera hacia adelante, aquello que va a hacer que tengas éxito, aquello por lo que debes estar al 100%, propongo que busques el silencio para tus dos horas fantásticas […] El resto del día, escucha música que te plazca o te haga sentir productiv@, te ayudará con las tareas que quizás sean menos agradables pero que también se deben hacer».

La Playlist Correcta Para La Tarea Correcta

Cuando el silencio no es una opción, tanto Davis como Lesiuk sugieren intentar encajar el género con la tarea que tenemos entre manos.

Davis afirma que: «Hay ciertos tipos de trabajo creativo en que no todo es sobre atención y concentración sino ser creativ@ de un modo más artístico […] Para este punto, tener un poco de ruido de fondo ha demostrado liberar a las personas de sus restricciones, precisamente porque están un poco distraíd@s«.

Trabajo Creativo

Lesiuk aconseja considerar diversos factores al escoger una playlist, incluyendo factores internos como el estado de ánimo, el tipo de personalidad, las preferencias personales; y factores externos tales como la naturaleza de la tarea y el entorno de trabajo.

Dice que: «Pongamos una tarea aburrida, pero estás muy stressad@ cuando la abordas, en este caso, en primer lugar mejora tu estado de ánimo. […] Puedes encajar la música a ese estado para reflejarte en ella para luego, poco a poco, escoger otra música que te lleve hacia este estado de ánimo más relajado».

La investigación de Lesiuk, también ha demostrado que la música es efectiva para combatir la modorra, un efecto negativo cuando hablamos del rendimiento en el trabajo.

Finalmente afirma que: «Sea cual sea el género que elijas, intenta encontrar algo que tenga un tempo alto que tenga una melodía y un ritmo que se muevan mucho, ya que estas propiedades te ayudarán a estar más alerta«.

One More Thing…

En esta infografía podremos aprender 5 razones por las que deberíamos escuchar música en el trabajo.

Infografía: Música en el Trabajo

Buen Jueves!! 🙂


Artículo Original: «This is what kind of music you should listen to at work to be more productive» en FastCompany

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: