La técnica del Palacio de la Memoria: cómo hackear tu cerebro para recordarlo casi todo

Hoy, dos personas, Nelson Dellis el 4 veces campeón del Campeonato de la Memoria de USA y la científica psicológica Julia Shaw, nos explican cómo utilizar la técnica del «palacio de la memoria» para potenciar nuestra memoria.

Much@s nos quejamos de tener una memoria terrible. Listas de la compra, cumpleaños de l@s amig@s, elementos para un examen,…; cosas que parece que son incapaces de fijarse en nuestro cerebro. Pero, como puedes imaginar, la memoria no está escrita en piedra. Con la técnica correcta, serás capaz de recordar casi todo lo que te propongas.

Nelson Dellis es el 4 veces Campeón de la Memoria de USA y Gran Maestro de la Memoria. Algunos de sus hitos incluye el recordar 10.000 dígitos del número Pi, el orden de nueve barajas de cartas mezcladas y listas de cientos de nombres con tan solo oírlos una única vez.

Pero con un poco de dedicación, Dellis afirma que cualquiera puede mejorar su memoria. Aprendamos 5 pasos a seguir que nos ayudarán a llenar nuestra cabeza con información.

1.Empieza con imágenes intensas

Empecemos con una tarea simple de memorización: las 7 maravillas del mundo. Para memorizarlas, Dellis recomienda convertir cada uno de estos ítems en una imagen de fácil recuerdo. Algunos serán más que obvios. Para la Gran Muralla China, por ejemplo, puedes imaginarte una pared. Para Petra, a lo mejor te irá bien pensar en una imagen de tu propia mascota.

Las 7 Maravillas del Mundo

«Utilizar imágenes jugosas como estas es extremadamente efectivo. Lo que quieres es crear imágenes grandes y multi sensoriales», explica Julia Shaw, científica psicológica del University College de Londres y autora de The Memory Illusion: Remembering, Forgettiing, and the Science of False Memory. Tienes como objetivo imágenes mentales que casi puedas sentir, oler y ver, para hacerlas lo más reales que puedas.

Hay ciencia tras todo esto. «Las imágenes que son extrañas, incluso tremendas o emocionales son pegadizas […] Al mirar el cerebro, l@s investigador@s han descubierto que la amígdala (la parte del cerebro que juega un rol de mucho peso en el procesado de emociones) anima a otras partes del cerebro a almacenar recuerdos« afirma Shaw. He aquí la razón por la que las emociones fuertes son más proclives a hacer que los recuerdos se fijen.

2.Coloca esas imágenes en una localización

El siguiente paso es colocar estas potentes imágenes mentales en un lugar que te sea realmente familiar. En el ejemplo de Dellis, él coloca cada una de las 7 maravillas del mundo en una ruta por su casa, empezando por una pared a la entrada, luego el Cristo en su sofá. «Cuanto más extraño, mejor» explica Dellis. En la cocina puedes imaginarte una llama cocinando una comida.

Cuanto más bizarras sean las imágenes que te crees, mejor.

Esta técnica de enlazar imágenes con lugares se llama el palacio de la memoria y es particularmente útil para recordar el orden de ciertos elementos, afirma Shaw. «Un palacio de la memoria se aprovecha de tus recuerdos de un sitio real. Es un lugar que conoces, normalmente tu casa o cualquier otro lugar que conoces muy bien».

Palacio de la Memoria: Benedict Cumberbatch, interpreta a Sherlock Holmes en la serie «Sherlock» en la que el detective utiliza esta técnica.

Si se trata de una lista con 7 elementos, ese espacio es relativamente pequeño. Pero cuando hablamos de cosas tales como 10.000 dígitos de Pi, Dellis tiene que ampliar su palacio de la memoria hasta toda su ciudad, Miami. Dividió los 10.000 dígitos en 2.000 trozos de 5 dígitos cada uno, y los colocó entres 10 vecindarios diferentes.

«La investigación por neuroimagen ha demostrado que las personas muestran un incremento de actividad en el área occipito-parietal del cerebro al aprender recuerdos utilizando un palacio de la memoria […] Esto significa que la técnica ayuda a involucrar más partes del cerebro que normalmente solemos utilizar para otros sentidos (el lóbulo parietal es el responsable de que podamos circular por el mundo -la navegación- y el occipital está relacionado con la visualización de imágenes», afirma Shaw.

En Amarillo y Rosa: el área occipito-parietal del cerebro.

3.Presta Atención

Recordar 7 imágenes bizarras de las maravillas del mundo no debería ser demasiado complicado, pero cuando estás memorizando 10.000 dígitos de Pi, es probable que necesites un poco más de motivación.

«Me repetiría este mantra. Quiero memorizar esto, quiero memorizar esto», comenta Dellis. «Se trata de un mantra muy simple pero alinearé mi atención y concentración en la tarea en curso y me ayudará a recordarla mejor».

4.Divide las cosas

Con números realmente grandes como PI (en el Brain Feeling: Feliz Día de Pi, Con Un Millón De Decimales podréis ver 1.000.000 de decimales de Pi) o una larga secuencia de cartas, también es de mucha ayuda dividir las cosas.

Dellis convirtió cada uno de los trozos de 5 dígitos de Pi en una imagen que pudiese recordar fácilmente. «Las palabras son fáciles, ves una palabra y normalmente evoca algún tipo de imageniería en tu mente. Pero las cosas como los números o las cartas o, incluso los nombres, con un poco más complicados […] Y éstos tienen sistemas que hemos desarrollado y aprendido de modo que cuando sea que vemos un nombre o un número o una carta, ya tenemos una imagen base para ello», comenta Dellis.

Este sería un ejemplo de Palacio de la Memoria para aprender Francés

Para Dellis, los primeros 5 dígitos de Pi después de la coma decimal se representan por Sam Neill llevando un traje de Iron Man («Es como va», comenta). El segundo trozo lo representa con una imagen de su amigo vestido como el emperador de la película Gladiator, con su dedo hacia abajo.

5.Acaba Revisando

Una vez ya tienes las imágenes ordenadas y tu palacio de la memoria lleno, tan solo tienes que asegurarte que se van a mantener en tu cabeza.

«La mayoría de los recuerdos casi nunca entran en tu memoria a largo plazo» , afirma Shaw, «Por eso es tan importante repetir la información, transformar los recuerdos de corto plazo en memoria a largo plazo».

Y desgraciadamente no hay un truco fácil para ello. Se trata de repetición y de trabajo duro. «Para convertirme en un campeón de memoria tuve que trabajarlo a diario. Entrenar duro y hacer algo que para mí no era instintivo. Y eso tan solo se adquiere con práctica», dice Dellis. Y si eso te parece un montón de trabajo es porque sí que lo es.

One More Thing…

En este vídeo Dellis nos explica cómo consiguió hackear su cerebro:

Buen Domingo!! 🙂


Artículo Original: «How to hack your brain to remember almost anything» en Wired

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: