La Cafeína: la adoramos, la consumimos y no podemos vivir sin ella (ya parezco Jeff Goldblum en su serie ‘El Mundo Según Jeff Goldblum’). Mientras que tod@s deseamos que esa taza de café no ayude en todos nuestros problemas, a algun@s de nosotr@s nos puede hacer más mal que bien. Así que, ¿es la cafeína mala para nosotr@s?

La Doctora Mia Finkleston, médica de familia con una amplia experiencia y que trata a sus pacientes mediante la aplicación LiveHealth Online, cree que la respuesta a la pregunta cambia en función de caso. «Hay numerosos estudios que han intentado contestar la pregunta sobre la cafeína y, en ellos puedes encontrar muchos que apoyan la noción de que es `mala’ para nosotr@s así como otros tantos que ensalzan sus beneficios. Por ejemplo, si experimentas síntomas de la cafeína que impactan tu bienestar físico de modo que pueda interferir en tu trabajo, sueño, ejercicio o la habilidad para comer una dieta rica en nutrientes, entonces, probablemente, no es buena para ti».
Si te reconoces en estas palabras, no te preocupes. Miles de personas eligen dejar la cafeína usando métodos alternativos para mantener sus niveles de energía. Sin embargo, si piensas seguir este camino, Finkleston recomienda que no lo hagamos de golpe.
«Si estás acostumbrad@ a tener cierta cantidad de cafeína de modo diario, entonces cuando no consumes la misma cantidad, estarás cansad@ e irritbable», explica. «Recomiendo que tomes una pequeña cantidad de lo que prefieras, media taza de té o de café, y ver si esta disminución te afecta».
Ya sea que estés pensando en romper tu hábito cafetero diario o en eliminar tu rutina nocturna de chocolate negro, esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando dejas la cafeína.
Después de un día
El primer día de detox de cafeína es el más duro. En unas pocas horas, estarás irritable y experimentarás nublamiento mental y dolores de cabeza, lo que le ocurre al 50% de las personas, de acuerdo con un estudio de Johns Hopkins Medicine.

Según explica Finkleston, eliminar este estimulante de tu dieta puede afectarte física y emocionalmente. «Experimentarás una disminución de concentración, especialmente si tomas cafeína a diario y confías en ella […] Puedes tener un ritmo cardíaco irregular, por lo que te sentirás histéric@ o perezos@. También es posible que experimentes fatiga, que percibirás porqué no tendrás ese sentido de alerta que obtienes después de 20 minutos de ingerir la cafeína».
Después de una semana
Prepárate para sentir de pleno todos los efectos de la falta de cafeína en este periodo. Filnkleston explica que normalmente se necesitan 72 horas para recuperarse de los síntomas de la carencia, que incluyen: estreñimiento, dolores de cabeza, insomnio, vértigo y mareo. La cantidad de carencia es desconocida pero los síntomas varían de persona a persona y se diferencian por la cantidad de cafeína que un@ consume diariamente.
Después de un mes
Si eras un@ consumidr@ light de cafeína, tu cuerpo empezará a revertir a lo que era antes de que empezaras a consumir cafeína regularmente. Tu cerebro empezará a desarrollar más receptores de adenosina (aquellos que te indican cuándo es hora de acostarse y te ayudan a regular el flujo sanguíneo en las arterias) después de haberse visto bloqueados por las moléculas de cafeína durante tanto tiempo.

Tus intestinos experimentarán estreñimiento ya que la cafeína, especialmente el café, que se conoce por mantener las cosas en movimiento. «Si una persona que antes de dejar la cafeína ya iba estreñida, lo volverá a notar, pero no se estreñirá necesariamente más […] Si se esfuerzan por mover los movimientos, también estarán incrementando fluidos, ejercitando e incrementando fibra soluble».
Después de 6 meses
Espera ya que tu cuerpo no dependa de la cafeína, ya que no experimentaras ningún efecto de la carencia llegad@ a este punto. Además, tu cerebro generará más receptores durante el tiempo, lo que ayudará a tus gándulas adrenales a producir más adrenalina.

«Pasados 6 meses, una persona ya debería haber llegado al punto de partida. El sueño, la salud mental y la digestión volverán a ser como eran antes que la persona se acostumbrara a la cafeína […] Sin embargo, la edad puede afectar estos factores, del mismo modo que lo hacen los medicamentos y el peso».
Como precaución, comenta siempre con tu doctor@ cuando estés haciendo grandes cambios de estilo de vida para asegurarte que lo estés haciendo del modo más saludable posible.
Buen miércoles!! 🙂
Artículo Original: «What Happens to Your Body When You Give Up Caffeine» en las Recomendaciones de Pocket
Debe estar conectado para enviar un comentario.