Tu Cerebro Olvida Cosas adrede para Mejorar la Memoria y el Aprendizaje

Tradicionalmente, el olvidar nombres, aptitudes, eventos o información se interpreta negativamente, como si fuese un deterioro lento.

Si embargo, aunque pueda parecer contra intuitivo, la investigación sugiere que el hecho de olvidar juega un rol muy positivo en la función del cerebro. De hecho puede mejorar la retención a largo plazo, la recuperación de información y el rendimiento.

Docenas de investigaciones demuestran cómo el cerebro adquiere y almacena información y cómo recordamos lo que aprendemos. «En el siglo pasado, la investigación sobre la memoria se centró principalmente en entender cómo la información podía recordarse con éxito«, comenta Nikolai Axmacher, Líder del Departamento de Neuropsicología en Bochum. «Sin embargo, olvidar es crucial para el bienestar emocional, y permite a l@s human@s centrarse en una tarea«.

Pero no se ha dedicado demasiada atención a ver cómo el cerebro olvida. Enfatizamos mucho el recordar cosas, personas y eventos. Olvidar puede ser frustrante a medida que nos hacemos mayores. Pero podemos envejecer despacio e inteligentemente.

«La vasta mayoría de las cosas que me han ocurrido en la vida -la experiencia consciente que estoy teniendo justo ahora- no las recordaré cuando tenga 80 años«, dijo Michael Anderson, un investigador de la memoria de la Universidad de Cambridge, quien ha estado estudiando el olvido desde los años 90. «¿Por qué el campo de la neurobiología nunca se ha tomado el olvido en serio?«, añade.

Los fallos diarios de memoria no deberían tomarse a pecho. La mayor parte del olvido es parte de un funcionamiento saludable de la memoria. Olvidar no es necesariamente un signo de una memoria defectuosa.

El cerebro olvida para mejorar el rendimiento mental

Es mucho más humano olvidar. Olvidamos mucho de lo que leemos, vemos, pensamos y nos encontramos directamente en el mundo. (Por supuesto que también recordamos muchas experiencias importantes). Un sistema de memoria inteligente necesita olvidar.

Nuestros cerebros están acostumbrados a seleccionar qué es lo importante y a ignorar el resto. Puede parecer contradictorio, pero el olvido es importante para el funcionamiento activo del cerebro y de la memoria. De hecho, es un proceso gradual. El cerebro aprende lo que es importante y lo que no en función de cómo usamos la información -primero intenta recordar tanto como le es posible, pero olvida gradualmente las cosas a medida que van siendo irrelevantes.

«Sin olvidar, no tendríamos ningún tipo de memoria«, comenta Oliver Hardt, quien estudia la memoria y el olvido en la Universidad McGill en Montreal. «Olvidar sirve como filtro» comenta. «Filtra y elimina lo que el cerebro considera que no es importante«.

Tanto almacenar como perder recuerdos es importante para seleccionar y mantener la información más relevante. El cerebro está constantemente optimizándose para ayudarnos a recuperar la información importante. Pensemos en ello como en un pequeño aspirador que va tirando dentro de tu cerebro, absorbiendo cosas que no se usan frecuentemente o de las que puedas depender.

«Las personas capaces de podar mejor los eventos irrelevantes son también capaces de recordar eventos adecuados, un fenómeno conocido como olvido adaptativo«, escribe el Doctor Robert N. Kraft, profesor de psicología cognitiva de la Universidad de Otterbein. «Nos permite experimentar el mundo más plena e inmediatamente. Nos ayuda a gestionar los eventos dolorosos de nuestras vidas. Y nos anima a recordar lo que es importante«, añade.

Olvidar es necesario para mantener un cerebro más inteligente y sano. Sin el olvido nuestros cerebros serían ineficientes porque siempre estarían abrumados con recuerdos innecesario y, a veces, dolorosos.

Olvidar mejora la flexibilidad del cerebro eliminando información no necesaria y antigua. Recordar cosas tiene un coste para la memoria, por lo que olvidar este tipo de información es un proceso de ahorro de costes de nuestro cerebro.

Pensemos en la depresión, ansiedad o el trastorno de estrés postraumático (PTSD -por sus siglas en inglés-). Olvidar es esencial para la recuperación postraumática. Las personas con más dificultades para olvidar son más propens@s al trauma psicológico.

Esta es la razón porque la represión de la memoria o el olvido es un componente clave del tratamiento del PTSD -la habilidad para olvidar, a menudo, se utiliza como mecanismo de protección y de ayuda a la mejora de la salud mental.

«Olvidar nos ayuda a seguir adelante hacia el futuro, dejando atrás el pasado. Tanto la memoria como el olvido contribuyen a la continuidad de la vida, permitiéndonos olvidar la rabia y el dolor del pasado», argumenta el Doctor Viatcheslav Wlassoff, editor en Brain Blogger, y científico y consultor médico con experiencia en investigación farmacéutica y genética.

Olvidar Refuerza el Aprendizaje

Nuevas investigaciones sugieren que olvidar es parte del proceso de aprendizaje y memorización. Permite la entrada de nueva información. Es el intento de tu cerebro para procesar información nueva -a medida que aprendes algo nuevo, tu cerebro lo procesa y trabaja para darle un grado u otro de importancia.

Utiliza el deseo de olvidar de tu cerebro como una ventaja para la potenciación de la repetición espaciada -repetir lo que estás intentando retener durante un periodo de tiempo.

Por ejemplo, cuando estés leyendo tu libro favorito, en lugar de guardarlo, vuélvelo a leer después de un mes, luego después de 3 meses, luego después de 6 y luego después de 1 año.

No puedes hacer que tu cerebro pare de olvidar, pero sí que puedes manipular su efecto. Cuando revisitas el material algunas veces más, las piezas de información que retienes se fortalecen, en lugar de desvanecerse rápidamente.

La ciencia ha demostrado que cuando nuestro cerebro inicialmente almacena información en nuestra memoria a largo plazo, no se hace permanente has que la revisamos algunas veces más para incrementar las probabilidades de retención.

Al construir sistemas de repetición espaciados en nuestro aprendizaje, evitarás el proceso natural y biológico que interfiere a menudo con la información nueva.

Si no quieres olvidar nada o guardar una cosa para recordarla a largo plazo, también puedes hacer algo con la información: crear significado, conexiones emocionales conduce hacia un proceso intencionado e imperturbable. También podrás trabajar activamente para el almacenaje de tu objetivo de conocimiento en tu memoria de largo plazo.

Nuestros cerebros están ocupados como nunca antes lo han estado. Continuamente nos asaltan hechos, pseudo hechos, notificaciones y rumores, todos ellos posándose en forma de información. La sobrecarga de información significa que estamos procesando más datos de lo que hemos hecho jamás.

El olvido es el método con el que el cerebro filtra la información importante de la basura. Es como tu cerebro hace que seas más eficiente. Es su primera estrategia en el procesado de información entrante, en la toma de mejores decisiones y en la mejora del rendimiento mental.

Buen Sábado!! 🙂


Artículo Original: «To Improve Memory And Learning, The Brain Forgets Things on Purpose» en Medium

Un comentario sobre “Tu Cerebro Olvida Cosas adrede para Mejorar la Memoria y el Aprendizaje

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: