¿Qué Bloquea Nuestra Creatividad?, Una Guía Ilustrada

Durante estas últimas semanas, por motivos laborales, he tenido que evaluar, asesorar y hablar sobre la creatividad con varias personas. He encontrado personas que afirman no ser creativ@s en absoluto así como también he encontrado personas que afirman rotundamente serlo.

Tengo la firme convicción que tod@s somos creativ@s, pero que lo somos «a nuestra manera», en función de factores externos o de nuestras especialidades somos creativ@s de un modo u otro. Hay personas que lo son de modo natural y otras que deben «esforzarse» en aflorar esa creatividad.

Hoy me gustaría aprender «Cómo Desbloquear Nuestra Creatividad« a partir de una guía ilustrada creada por Annie Mueller.

Aprenderemos 5 puntos que pueden estar bloqueando nuestra creatividad:

  • Inputs Basura
  • Inputs Escasos
  • Energía Descontrolada
  • Estreñimiento Creativo
  • Perfeccionismo

De cada uno aprenderemos: cómo identificarlo, cómo nos afecta -sus síntomas- y qué podemos hacer para remediarlo.

Desbloquea Tu Creatividad

Como seres creativ@s tenemos 3 roles distintos:

  • Consumidor (consumer)
  • Creador (creator)
  • Conservador (curator)

Por supuesto que estos 3 roles aplican a otras áreas distintas que no son la creatividad, pero centrémonos en ella. Cada una de ellas es importante. Rechazar el rol de consumidor por estar centrad@ en la creatividad es tan nefasto como rechazar el rol de creador porque no eres una persona creativa.

Necesitamos ser consumidor@s para poder asumir nuestro mundo; observar, leer, escuchar, ver, apreciar qué se está creando y oír el gran diálogo del que somos parte.

Necesitamos ser conservador@s para poder escoger qué es lo que nos gusta y qué no, desarrollar nuestro estilo y gusto, clarificar nuestro propósito y enfoque; y encontrar los puntos en común que tenemos con l@s demás.

Necesitamos ser creador@s para utilizar nuestras aptitudes, percepciones y experiencias, y compartir lo que hay en nuestro interior, procesar lo que hemos recibido, participar en la creación en curso de todo, ofrecer lo que tenemos y crecer.

Estos 3 roles juntos forman nuestro conducto de creatividad:

Conducto de Creatividad

Pero este conducto no fluye siempre, ¿a que no?. Las cosas pasan. Perdemos equilibrio. Perdemos concentración. Ignoramos uno o más roles o creamos barreras. Si te estás enfrentando con un bloqueo creativo, puede ser por alguna de estas razones.

Inputs Basura

Estás aceptando cualquier cosa que te viene, sin importarte la calidad o el efecto que pueda tener sobre ti. Tod@s disfrutamos de los inputs basura en algún momento, está bien. Pero cuando la mayoría de lo que consumimos es basura, las consecuencias pueden ser muy severas. Es la diferencia entre comer fast food de vez en cuando y comerla cada día en cada comida.

Inputs Basura

Factores Clave

Lo que estás consumiendo no te está aportando mucha calidad. Tus inputs están carentes de profundidad, perspectiva, belleza y de pensamiento honesto. No te retan ni te inspiran. También estás teniendo en cuenta demasiados de estos inputs basura. No puedes filtrarlos (o incluso ya no tienes ni filtros) y estás sobrecargad@. Tu trabajo creativo puede beneficiarse de un poco de basura, dado que el contraste siempre es de ayuda. Pero cuando estás sobrecargad@, ya no hay contraste que valga. Todo es basura.

Cómo Te Sienta

  • No estás inspirad@ o interesad@, tan sólo aburrid@ y letárgic@.
  • Tienes problemas para tener ideas que te gustan.
  • No estás motivad@ para acabar nada. Todo carece de sentido.
  • Las ideas con las que continuas trabajando son insatisfactorias. No te gusta lo que estás produciendo. Trabajas duro en algo y luego lo odias.
  • Abandonas proyectos, dejas de lado trabajo y te apartas de tu propia vida creativa. No te gusta, pero no sabes qué más hacer.
  • Te quedas bloquead@ en el control de la calidad. Acabas algo, pero es mucho menos de lo que te esperabas. Lo refinas, editas, arreglas, mejoras una y otra vez antes que des el trabajo como hecho (pero aún no estás satisfech@ con él).
  • El feedback se desvanece, o empiezas a recibir feedback negativo. Te sientes desconectado de tu audiencia. Estás desesperad@ por hacer algo bueno.

Cómo Arreglarlo

Fíjate bien en el origen de tus inputs. ¿Qué estás consumiendo? ¿De dónde viene? No olvides que los inputs basura no son necesariamente malos; tan sólo no son de ayuda para tu trabajo creativo.

Input Basura

Debes darte cuenta que tan sólo tu vas a filtrar tus inputs, nadie lo puede hacer por ti. So no quieres inputs basura, tienes que parar de aceptarlos.

Tómate un respiro de todos los orígenes de tus inputs por un momento, o crea filtros para recibir de mejores. Incluso puedes cambiar por completo todos los orígenes de tus inputs. Piensa en cuando eras un@ cread@r prolífic@ y adorabas tu trabajo. ¿Cuáles eran entonces tus inputs? Redescúbrelos o halla otra versión de ellos.

A lo mejor necesitas hacer el equivalente mental y emocional de una limpieza física para limpiar toda esa mier**da que se ha atascado en tu conducto creativo.

Date tiempo para ajustar y encontrar un nuevo equilibrio. Recuerda: si has estado consumiendo una dieta de fast food, un plato de verduras no sabrá bien ni te satisfacerá de buenas a primeras.

Empieza a usar un sistema de ideas simple que te ayude a filtrar y a desarrollar tus ideas, eligiendo las mejores y prestándoles la atención que merecen. Y no te preocupes si, de entrada, no tienes ninguna idea interesante; llegará. Mientras no lo hace, prueba estos ejercicios:

  • Hazte un detox de los medios. Desintonízate de las noticias, de las redes sociales y de cualquier cosa online durante algunos días.
  • Vuelve a los modos más básicos y rudimentarios que encajan en tu trabajo. Por ejemplo, si eres un@ escritor@, lee algunos libros de niñ@s, historias, fábulas y mitos. Si eres una artista visual, visita un museo o una biblioteca y fíjate en arte humano temprano y moderno, concentrándote en el color, en la forma y en el tamaño. Si eres un@ músic@, revisita los clásicos de cualquier género que te interese. No pienses demasiado sobre ello; tan sólo empápate de ello y absórbelo.
  • Ataca formas básicas de creación. Escribe una historia simple. Dibuja con ceras. Haz sketches con un lápiz. Pinta con un color. Compón una letra o una melodía simple.

Cuando estés list@ para más, lo sabrás. Te picará. Te sentirás más limpi@ y fresc@ y energétic@; todo será más brillante y profundo.

 

No Tienes Inputs Suficientes

Aunque parezca imposible en nuestra era de la sobrecarga de información, podemos limitar nuestros inputs de tal modo y tanto tiempo que puede pasar que nos perdamos información. Quizás estés atrincherad@ en la rutina hasta tal punto que los inputs normales son tan familiares y viciosos como para afectarte. Quizás estés (o estés saliendo) de un periodo de gran crisis y stress. Si has estado lidiando con alguna emergencia médica familiar, con una agenda laboral sobrecargada or un embate de obligaciones, a lo mejor no has tenido tiempo de consumir cosas buenas.

No Tienes Inputs Suficientes

Factores Clave

No tienes bastante de nada. Incluso si hay inputs en tu vida, tu energía ha sido muy baja para asimilarlos y prestarles atención consciente. O, a lo mejor, se te han hecho tan familiares que ya son mundanos. Si has estado leyendo los mismos libros, viendo los mismos programas y te has mantenido en los mismos géneros y experiencias, necesitas romper con ello. El cerebro ya no presta atención porqué necesita un cambio.

Cómo Te Sienta

  • Estas delgad@, fin@; como si no quedara nada de ti.
  • Estás en medio de esa combinación incómoda de aburrimiento e inquietud.
  • Necesitas moverte, actuar, y experimentar; pero todo parece carecer de interés o requerir mucho esfuerzo.
  • Se te comen los celos. La creatividad de l@s demás parece no necesitar esfuerzo.
  • La voz del resentimiento no para de estar en tu cabeza. Cuidado en este punto: si la escuchas demasiado, el resentimiento se convierte en auto culpa y no hay nada peor para la creatividad. En el momento en que aceptas sentirte culpable, te das una Excusa Siempre Válida para evitar el trabajo creativo.
  • Te cuestionas el valor de tu trabajo. Parece que ya nada tenga sentido. Vagas por los oscuros pasillos de tu mente, preguntándote si todo lo que has hecho no tiene sentido.
  • Te sientes aislad@ de la comunidad creativa, incluso indeseado por ella.
  • No te sientes comprendid@. Nadies sabe lo duro que es. Nadie lo entiende. A nadie le importa.

Cómo Arreglarlos

En primer lugar, descansa. Si has estado inmers@ en un periodo de crisis, cambio y stress, lo que necesitas es descansar. Piensa en qué es lo que puedes hacer para liberar la presión, qué es lo que puedes dejar ir, qué obligaciones puedes cancelar. Date cuenta que eres el responsable de cuidarte a ti mism@ y de que puedes hacerlo. Por supuesto que puedes.

Cuidate a ti Mism@

Si estás estancad@ en la rutina, siéntate con el aburrimiento y pregúntate qué es lo que realmente deseas. ¿Te asusta la respuesta que oyes? Continúa preguntándote hasta que lo haga, y cuando eso pase, tira de ese hilo. El cambio puede dar miedo, pero nos puede hacer dar cuenta que tenerle miedo es una excusa para estancarnos. Las rutinas son de ayuda, pero no son la vida. Somos seres vivos y necesitamos cambios precisamente por eso, porque estamos viv@s; incluso cuando estamos creciendo o cuando estamos muriendo.

Haz un pequeño cambio. Algo realmente pequeño. Un primer paso (empieza un nuevo hobby o lee un género diferente). Pide recomendaciones (música, películas, programas, restaurantes, experiencias, cualquier cosa) y luego lleva a cabo esa recomendación. No lo califiques, ni lo razones ni lo sustituyas. Solamente pruébalo.

Tod@s necesitamos lugares de confort y de descanso en nuestras vidas, pero necesitamos equilibrarlos con momentos de crecimiento, lo que es incómodo y desafiante por naturaleza. Si te has enganchado en el modo de «siempre crecer» o el de «siempre confort»; trata de devolver un poco de equilibrio.

Energía Fuera De Lugar

Tus inputs son variados y la mayoría son de alta calidad Te gusta lo que consumes y tiene un efecto desafiante y positivo en ti. De hecho, te gusta tanto que no puedes evitar compartirlo. Siempre. Con todo el mundo. A lo mejor estás estableciendo un sistema de capas en tu proceso de conservación: categorizando, guardando, encontrando nuevos modos de compartir, comentando y recomendando. Hay mucho valor en la conservación, pero toda tu energía creativa se te está yendo por ese rol, de modo que poca queda ya para tu rol como creador.

Energía Fuera de Lugar

Factores Clave

Estas asumiendo demasiados inputs para procesarlo en un tiempo razonable. Es genial que tengas muchos orígenes de alta calidad (y que los quieras compartir), pero no es tan bueno que toda tu atención y energía se gaste en recopilar.

Cómo Te Sienta

  • Estás energizado por la interacción que obtienes de ser un@ buen@ conservador@ (lo que es genial), pero estás teniendo tanta gratificación instantánea que ignoras tu propio trabajo creativo.
  • Cuando empiezas a hacer tu propio trabajo creativo, sientes que tardas demasiado en hacerlo. Te sientes menos interesad@ y lo ves realmente difícil. Lo sientes alejado.
  • Toda tu alegría al encontrar cosas buenas que compartir está enmascarando el miedo de que tu propio trabajo nunca podrá estar en los standards que te has establecido.
  • ¡Hola Celos! Realmente los sientes. Los mitigas encontrando algo bueno que compartir y alimentando los halagos que recibes por tu buen gusto, tu buen ojo, tu sólida sensibilidad. Pero esto tan sólo te funcionará por un momento.
  • Una insatisfacción vaga trata de hablarte y de ser más específica, pero no te gusta escucharla.

Cómo Arreglarlo

Empieza con honestidad. Date cuenta que tu energía fuera de lugar es un modo de procrastinación y que tan sólo te estás dañando a ti mism@. Siempre habrá más opciones, más cosas buenas, más posibilidades, más libros y música y programas y conversaciones y pinturas y géneros de los que jamás podrás consumir en tu vida (regocíjate en que hay mucha riqueza en este mundo esperándote).

Procrastinación

Puedes dedicar algo de tiempo consumiendo y conservando ya que es bueno y te encanta hacer y, además, lo haces bien. Pero ponte límites. Elige lo mejor de lo mejor, y cuando llegues a tu tiempo límite, párate. Quizás necesites un poco de responsabilidad y soporte; los límites autoimpuestos son difíciles.

La conservación es genial e importante, per el mundo también necesita tus outpus creativos. Estamos incompletos sin lo que nos puedas ofrecer. Reinicia pidiendóte una creación pequeña y simple: un dibujo diarios, un párrafo diario, un poema diario, cualquier cosa. Lo más seguro es que esto requiera creatividad diaria antes de que continúes conservando. Vuelve a las aguas creativas. Eres un@ creador@, pero has perdido práctica. Ofrece lo que sea sin importar lo incompleto, imperfecto o pequeño que sea. O lo por debajo que esté del standard que has establecido. Mejorarás con cada uno.

Date cuenta que a lo mejor nunca te sientes cualificad@ para hacer el trabajo que quieres hacer. Sentirte cualificado es esquivo, y no puedes controlar como te sientes. Pero sí puedes controlar qué haces, y uno se cualifica a sí mism@ para hacer algo, haciendo ese algo. Eso es. Tu sentimientos encajarán o no.

Estreñimiento Creativo

Has aceptado los buenos outputs, y estás haciendo un poco de conservador@. Pero lo que no estás haciendo es trabajo creativo. Has convertido tus filtros en obstáculos. No hay nada que salga: hay un gran bloqueo, y no importa lo que hayas asimilado, no es suficiente. Estás estancado en el rol de consumidor@, y puedes sentirte totalmente desconectad@ de tus propios poderes creativos.

Estreñimiento Creativo

Factores Clave

Te has desconectado de tu rol como creador@ y ya no te ves como creativ@. Quizás hayas tenido alguna mala experiencia, feedback negativo o otro tipo de decepción. Sea cual sea la razón, estás viviendo en una de las mitades de tu conducto creativo, y te impide llegar al otro lado.

Cómo Te Siente

  • Puedes sentirte a gusto. Para muchas personas, vivir primariamente en el rol de consumidor es normal. Es más fácil consumir que crear.
  • Siempre estás buscando entretenimiento o significado. Te sientes despojad@ y enfadad@ si tienes que pasar mucho tiempo sin consumir. Todas tus energías van al consumo.
  • Tu atención decrece. Cada vez es más difícil concentrarse en temas complejos y profundos. To cerebro se ha acostumbrado a tan solo consumir y no quiere trabajar duro.
  • Te justificas en tus elecciones. Dirás que estás contribuyendo a tu modo. Crees que eres parte de algo, y crees de tu mism@ que estás involucrad@ y que eres activ@. Pero no estás haciendo tu propio trabajo, ¿a que no?
  • Tienes periodos de obsesión en un interés nuevo o un nuevo género para luego distanciarte. Spoiler: esta atracción a la novedad es tu modo de maquillarte con la alegría y la plenitud que obtienes haciendo tu propio trabajo creativo.

Cómo Arreglarlo

El desbloqueo puede asustar y ser doloroso. Acepta que a lo mejor tienes que atravesar la incomodidad y sentirte vulnerable mientras la pasas. Tienes que ampliar tu definición de creatividad. Si no te identificas como creativ@, es probable que se deba a que tengas una escueta descripción de lo que significa. Date cuenta que eres el únic@ que puede dar o denegar el permiso de crear. Tú eres tu única autoridad, el único juez@ de tu trabajo.

Desbloquea La Creatividad

Prueba algo nuevo, cualquier cosa. Necesitas distanciarte de ti mism@ de hacer lo único que te es cómodo de hacer. Puedes empezar convirtiendo alguna de tus actividades de consumo en actividades de creación. Por ejemplo, si lees cómics, prueba de crear uno. No tienes por qué enseñárselo a nadie.

Si has desarrollado este bloqueo en respuesta a feedback negativo, críticas o alguna otra cosa perjudicial sobre el trabajo creativo que has hecho, es el momento de hacer un poco de investigación. Lee sobre personas que han tenido éxito del modo en que tú quieres tenerlo. ¿Con qué se enfrentaron? ¿Qué obstáculos? Descubre qué es lo que hicieron y piensa en qué es lo que puedes hacer.

O simplemente concéntrate en crear algo pero sin montarlo. Si temes el trabajo creativo, puede ser que no confíes en ser capaz de crear algo bueno (signifique lo que signifique). Así que, por un momento, saca del mapa «la opción de entrega» y crea algo para ti. Juega, practica y relájate sin ninguna presión de hacer nada más.

El Perfeccionismo

Tener standards altos para el trabajo que haces es fabuloso, pero puedes encontrarte bloquead@. Estableces un standard, lo alcanzas, para luego establecer un standard más alto. Estás creando, pero estás asustad@ de mostrar tu trabajo. Todo lo bello que has hecho está bloqueado tras una gruesa pared de temor. Estas un un lugar trágico, pero no tienes que estar allí.

Perfeccionismo

Factores Clave

A primera vista, parece una aptitud de calidad. No quieres hacer buen trabajo; quieres hacer un trabajo excelente. No te sientes cómod@ con los errores. Quieres alcanzar grandes standards en todo lo que haces. Pero hay más. Te has identificado tanto como un@ creador@ completo, que ahora tienes miedo de mostrárselo al mundo. Piensas que ser un@ creador@ significa hacer un trabajo perfecto siempre y ser mejor que l@s demás. Y no puedes vivir sin esta definición de creador@. De hecho, ¿quién podría?

Cómo Te Sienta

  • Estás frustrad@ hasta tal punto en que un hirviente furor puede explotar fuera de tu control en cualquier provocación. No sabes qué es lo que lo causará, tan sólo sabes que estarás enfadad@.
  • Empezarás a ver las cosas que adorabas con disgusto. Nada tendrá sabor nunca más, y todo es insulso.
  • ¡Oh! Lo celos. Más que eso. Que otr@s creador@s estén haciendo buen trabajo es una cosa que te es muy difícil de gestionar. Intentas buscar algo equivocado en su trabajo.
  • Eres sensible y estás a la defensiva. Has criado adepto a situaciones de culpar, a personas y a cosas más allá de tu control para la trampa en la que estás metid@. Eres inteligente y rápid@ y utilizas tus habilidades para crear caminos lógicos que te hagan sentir justificad@ y superior. Pero en lo más profundo de tu ser, sabes qué esta ocurriendo.

Cómo Arreglarlo

Te sientes atrapad@ porqué estás en una prisión que tú mism@ has construido. La has construido a tu alrededor, has cerrado la puerta y la has bloqueado, y ahora continuas (a propósito) olvidando que tienes la llave. Es el momento de despertar y ver qué está pasando en realidad: eres el únic@ que se puede liberar.

Prisión

Necesitas darte cuenta que la solución es tan posible como simple, y que no te quieres enfrontar a ella porque estas asustado. Esto es un gran descubrimiento. Tómate tu tiempo.

Monta algo. Escoge cualquier cosa al azar del montón «aún no estoy preparad@ para hacerlo» (es un gran montón, ¿no?). Exígete entregar algo cada día. Algo pequeño está bien. Puedes decir que es incompleto si quieres. Justifícalo como quieras mientras lo entregues.

Puedes respaldar este proceso creando una checklist para acabar las cosas; un proceso paso a paso para hacer ese último pedazo de trabajo. Utiliza esa lista y di que el trabajo está acabado. Y acepta que ese «acabado» no tiene que significar siempre «completo» y que «completo» nunca significa «perfecto». El trabajo creativo siempre puede expandirse, mejorar y conectar; pero tienes que elegir un punto de completud y enviarlo al mundo, o nunca pasarás al siguiente trabajo.

Pregúntate de qué tienes miedo. ¿Cuál es esa calamidad que pasará de resultas de entregar algo que resulte horroroso? ¿Cuál es la consecuencia real, cuán de mala es, seguro? Date cuenta que sea lo que sea, seguro que puedes aguantarlo.

Si por alguna razón, te ves fuera de la «comisión» creativa (demasiado input, demasiado poco, o demasiado rápido), da un paso atrás. Pasa un poco de tiempo en relaciones y actividades que no tengan que ver con tu trabajo creativo. Expande tu propio sentido del «yo» de modo que puedas relajar ese lazo que tan fuerte aprieta tu identidad creativa.

¿Cuál nos aplica a cada un@?

Buen Jueves!! 🙂


Artículo Original: «What’s Blocking Your Creative Output?» en Medium

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: