Por Qué Las Personas Inteligentes Cometen Estupideces

La inteligencia no es lo mismo que el pensamiento crítico y es una diferencia que importa mucho. Es lo que me gustaría aprender hoy en este Brain Feeling. ¿Me acompañáis?

Probablemente tod@s conocemos a alguien inteligente, pero que sorprendentemente comente estupideces. ¿Que significa ser list@ o inteligente? Nuestro uso diario de los términos se dirige a describir a alguien que es erudito y que toma sabias decisiones, pero esta definición está relacionada con cómo se mide tradicionalmente la inteligencia.

La medida más conocida de la inteligencia es el cociente intelectual, más conocido como el CI; se mide con un test que incluye puzzles visio-espaciales, problemas de matemáticas, reconocimiento de patrones, preguntas de vocabulario y búsquedas visuales.

Test de Cociente Intelectual

Las ventajas de ser inteligente son innegables. La gente inteligente es más proclive a sacar mejores notas y a llegar más lejos en la escuela. Son más proclives a tener éxito en el trabajo. Tienden menos a meterse en problemas cuando son adolescentes.

Dadas todas las ventajas de la inteligencia, nos sorprenderemos al saber que no predice otros resultados de la vida, como el bienestar. Podríamos pensar que hacerlo bien en la escuela o en el trabajo puede llevarnos a mejor satisfacción en la vida, pero diversos estudios a gran escala han fallado al intentar encontrar una prueba en la que el CI impacte a la satisfacción en la vida o a longevidad. Grossman y su equipo argumentan que la mayoría de los tests de inteligencia fallan al capturar nuestra habilidad de toma de decisiones en el mundo real, así como nuestra habilidad de interactuar bien con l@s demás. He aquí, a lo mejor, el por qué la gente ‘lista’ hace cosas ‘estúpidas’.

Por otro lado, la habilidad de pensamiento crítico, se ha asociado con el bienestar y la longevidad. Aunque a veces podamos confundir el pensamiento crítico con la inteligencia, no son lo mismo.

El pensamiento crítico es una colección de aptitudes cognitivas que nos permiten pensar racionalmente de modo orientado a resultados, junto con una disposición a usar esas aptitudes cuando sea apropiado. L@s pensador@s críticos son esceptic@s amigables. Son pensador@s flexibles que requieren de pruebas para dar soporte a sus creencias y reconocer intentos falaces de persuadirlos. El pensamiento crítico significa superar todo tipo de sesgos cognitivos (como el de confirmación, el de prejuicio, etc.)

El pensamiento crítico predice un amplio rango de eventos vitales. En varios estudios llevados a cabo en USA y otros, se ha descubierto que l@s pensador@s críticos experimentan muchas menos cosas malas en la vida. Se les pidió que completaran un inventario de eventos vitales y que hiciesen el examen de pensamiento crítico (el Halpern Critical Thinking Assessment). Este examen mide 5 componentes de las aptitudes de pensamiento crítico: razonamiento verbal, análisis de argumentos, prueba de hipótesis, probabilidad e incertidumbre, toma de decisiones y solución de problemas. El inventario de eventos negativos capturaba diferentes dominios de la vida como el académico, la salud, el legal, el interpersonal, el financiero, etc. Se descubrió repetidamente que l@s pensadores crítc@s experimentaban menos eventos negativos en sus vidas. Esto es importantísimo ya que hay una clara evidencia que el pensamiento crítico puede enseñarse y puede mejorarse.

En esta TED Lesson, subtitulada al castellano, podremos aprender 5 consejos de cómo mejorar nuestro pensamiento crítico:

 

Entonces, ¿qué es mejor? ¿ser inteligente o ser un@ pensador@ crític@? En las últimas investigaciones se enfrontó al pensamiento crítico con la intelignecia para demostrar cual de los dos estaba asociado con menos eventos negativos en la vida. Ambos, tanto l@s inteligentes como l@s pensador@s críticos experimentaban menos eventos negativos en la vida; aún así, l@s pensador@s crític@s experimentaban menos.

La inteligencia y cómo mejorarla son temas que reciben un montón de atención. Ya es momento de prestar parte de esta atención al pensamiento crítico. El razonamiento y la racionalidad tienen más que ver con lo que entendemos al oír que una persona es inteligente que las aptitudes matemáticas y espaciales. Aún más, mejorar la inteligencia es difícil ya que viene determinada por la genética. El pensamiento crítico, en cambio, se puede mejorar con entrenamiento y sus beneficios han demostrado persistir más en el tiempo. Tod@s podemos mejorar nuestras aptitudes de pensamiento crítico: haciéndolo podremos decir con certeza que es una cosa inteligente que hacer.

Buen Domingo!! 🙂


Artículos Originales:

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: