Algunas veces he comentado en algún Brain Feeling que soy fumador. Lo que no he dicho es que fumo entre 2 y 3 paquetes cada día. Debo reconocer que me gusta fumar y que de momento no he notado aún ninguna consecuencia en mi salud a parte de la tos matutina. Lo que sí he notado es su consecuencia en mi cartera. Esto no puede seguir así, de modo que he decido dejar de fumar.
Para ello, tomaré las medidas necesarias que me gustaría complementar con lo que me gustaría aprender hoy en este Brain Feeling. Y es que la fuerza de voluntad ya ha dejado de funcionar en estos tiempos tan rápidos que corren. De modo que debemos aplicar otros modos para cambiar nuestra vida. ¿Me acompañáis?
«Mucha gente piensa que lo que el adicto necesita es fuerza de voluntad, pero nada podría estar más lejos de la verdad.» – Dr. Arnold M. Washton
Si quieres llevar a cabo cualquier cambio permanente en tu vida, la fuerza de voluntad no será lo que te lleve allí.
Ya sea que quieras estar más san@, parar de usar tanto las redes sociales, mejorar tus relaciones, ser más feliz, escribir un libro o empezar un negocio; la fuerza de voluntad no te ayudará con nada de esto.
El progreso personal y el logro del éxito, se abordan mejor como si estuviésemos ganando a una adicción. Ya que literalmente eso es lo que estamos haciendo. Como seres humanos, tod@s tenemos adicciones.
Ben Hardy, el autor del artículo original, reconoce ser adicto a las redes sociales, a su sistema de creencias, a su zona de confort y a sus excusas. También reconoce ser adicto a muchos otros comportamientos que se contradicen con sus objetivos.
Tod@s somos adictos. Y la disonancia cognitiva se nos está entumeciendo.
Si estamos determinados y comprometidos con los cambios que queremos llevar a cabo, no bastará con la fuerza de voluntad. Quizás lo contrario a ella. La fuerza de voluntad es lo que te impide que avances.
La Fuerza De Voluntad Es Una Aproximación Estropeada Al Desarrollo y Al Éxito
«La fuerza de voluntad es para las personas que aún no tienen claro qué es lo que quieren hacer» – Helia
Si necesitas ejercer la fuerza de voluntad para hacer algo, es que hay un conflicto interno obvio. Quieres comerte esa galleta, pero también quieres estar sano. El Entorno contra el Objetivo.
¡Es una escalada de tensión!
¿Qué harás?
¿Serás fuerte esta vez y resistirás? o, ¿Vas a derrumbarte?
De acuerdo con investigaciones psicológicas, la fuerza de voluntad es como un músculo. Es un recurso finito que se agota con el uso. Como resultado, al final de nuestros días más extenuantes, los músculos de tu tu fuerza de voluntad están agotados y te quedas desnud@ e indefens@, con un control nulo para para parar los pasatiempos y los antojos nocturnos.
Al menos, eso es lo que nos han enseñado.
Claramente, la investigación sobre la fuerza de voluntad explica el comportamiento humano. Pero solo a nivel superficial, los efectos. El hecho real por el que necesitamos de fuerza de voluntad viene de dos orígenes más fundamentales, las causas:
- No sabes lo que quieres, por lo que estas en conflicto interno.
- No te has comprometido a hacer algo ni has creado las condiciones que facilitan ese compromiso.
¿Qué Quieres Realmente?
«Una vez que tomas una decisión, el Universo conspira para que ocurra«, Ralph Waldo Emerson
Si tu vida requiere de fuerza de voluntad, es que no te has determinado a hacer lo que quieres. Ya que, una vez has tomado la decisión el debate interno se ha terminado. Como decía Michael Jordan: «Una vez tomo una decisión, nunca más pienso en ella«.
Al decidir qué es lo que quieres, la decisión está hecha. Por lo que todas las futuras decisiones sobre el tema también se han hecho. Sin preguntas.
Así que, ¿vas en serio? o, ¿tan sólo hablas? ¿Aún lo miras desde la barrera o te has decido?
Hasta que te decidas, necesitarás usar la fuerza de voluntad y continuar haciendo progresos mínimos.
¿Estás Comprometid@?
¿Qué es el compromiso?
¿Cómo sabes si realmente estás comprometid@ con algo?
Cuando hablamos de lograr objetivos, el compromiso incluye:
- Invertir por adelantado
- Hacerlo público
- Establecer una línea temporal
- Crear diversas formas de feedback y de responsabilidad
- Eliminar cualquier cosa de tu entorno que se oponga a tu compromiso
Si realmente estás comprometid@ a hacer algo, en tu mente, es como si ya lo hubieses logrado. Toda duda, todo recelo se han desvanecido.
Si te has comprometido a correr un maratón, vas a prepararlo todo para asegurarte de que lo corras. No vas a dejar nada al azar.
Empezarás inscribiéndote en una carrera (invertir por adelantado). Lo vas a hacer público (fase 1 de la responsabilidad). Vas a encontrar un@ compñer@ para correr que te pida explicaciones. Vas a seguir tu progreso (feedback) y a explicarlo a tu compañer@. Finalmente, vas a eliminar las cosas de tu vida que te impidan salir a correr.
El compromiso significa que construyas sistemas de defensa externos alrededor de tus metas. Tu resolución interna, desnuda e indefensa ante un entorno opositor no es compromiso.
¿Por Qué Invertir?
Ben Hardy, nos explica que a lo largo de su investigación doctoral como psicólogo organizativo, el concepto en el que centró sus estudios es lo que llama «El Punto De No Retorno«. Ese momento en el que es más fácil movernos hacia adelante hacia nuestros objetivos que evitarlos. De hecho, es el instante en que el perseguir tus ambiciones se convierte en tu única opción.

¿Cómo funciona?
Esencialmente, ocurre como si fuese una gran inversión, que nos fuerza a movernos hacia adelante sin coacción.
Una vez has invertido en el punto, debes ir hacia adelante, tu identidad y orientación hacia el objetivo cambian.
Ya que debes moverte hacia adelante, ya no hay confusión en lo que necesitas hacer. Ya no hay duda alguna sobre cómo vas a actuar. Ya has actuado, y ahora tienen que hacer bien sobre esa acción. Y has bastantes razones psicológicas para hacerlo:
- Para no parecer un@ idiota (aunque este no sea muy potente)
- Para justificar tu inversión
- Para ser consistente con los comportamientos que has llevado a cabo (pista: tu identidad sigue a tu comportamiento, no necesariamente al revés como suele afirmar la sabiduría popular)
- Ya que realmente quieres lograr una meta concreta, y que ya has creado las condiciones externas eso resultará en una profecía autocumplida.
Hardy nos explica uno de sus casos favoritos de su Tesis; en el que entrevistó a vari@s emprendedor@s y emprendedor@s en potencia. ¿La diferencia principal? L@s emprendedor@s tiene ya alguna experiencia en el «Punto De No Retorno», mientras que l@s emprendor@s en potencia no han creado aún estas experiencias.
Una de las personas a las que entrevistó fue un muchacho de 17 años que quería vender zapatos. Él y su «socio» (un amigo del instituto) invirtieron $10.000 en un cargamento de zapatos. Así es como describe el «Punto de no retorno».
«Una vez habíamos puesto todo el dinero en el cargamento era todo o nada. Eso me asustaba, el saber que era hacer o morir. Tenía que vender los zapatos. No podía volver atrás, no podía devolverlos y que me devolviesen el dinero, tenía que seguir«
La pregunta de Hardy fue: «¿Cambió algo después de este momento?»; a lo que el adolescente respondió:
«Después de eso, me di cuenta de que ya estábamos en marcha, creo que me descubrió lo que era capaz de hacer. En ese punto fue como: vale, he empezado mi empresa, he invertido en ella y ahora necesito que funcione. Creo que fue allí cuando vi que estaba llevando la empresa. Cambio mi rol de liderazgo com mis socios»
Una vez has pasado el punto de no retorno, estás vendido a tu propia visión. Estas comprometid@. Tu rol y tu identidad cambian. Has eliminado las alternativas que tan sólo eran distracciones. Te has forzado y ahora debes moverte en la dirección que quieres ir. Has hecho un «all in».
Que hay sobre nosotr@s…
Crear Las Condiciones Que Hacen Que El Éxito Sea Inevitable
«El adicto tan sólo tiene que cambiar una cosa …, toda su vida«, Dr. Ben Hill
No importa lo decid@ que estés, fallarás al cambiar tu vida si no cambias tu entorno.
Aquí es dónde la fuerza de voluntad falla. La fuerza de voluntad no se centra en cambiar el entorno, sino, en aumentar los esfuerzos personales para derrotar el entorno actual. ¿Qué acaba pasando? Acabas sucumbiendo a tu entorno a pesar de los grandes esfuerzos que has hecho para resistirte.
El entorno es mucho mas poderoso que tu resolución interna. Como ser humano, siempre tomas la forma de los entornos en los que te sitúas continuamente.
En consecuencia, el mejor modo de usar tus elecciones es diseñar conscientemente entornos que faciliten tus compromisos. De hecho, si realmente estás comprometid@ con algo, es exactamente lo que vas a hacer.
Si, por ejemplo, quieres parar de beber alcohol:
- Pararás de estar con personas que beben alcohol
- Pararás de ir a sitios donde sirvan alcohol
Tu fuerza de voluntad fallará si no lo haces. Tienes que decidir que lo has hecho, que te has comprometido; para luego crear el entorno que haga que tu compromiso tenga un éxito inevitable.
Si quieres convertirte en un@ escalador@ profesional, deberás rodearte de escalador@s profesionales y orientar todo tu estilo de vida hacia esa meta.
Así es como funciona la evolución. Nos adaptamos a nuestros entornos. Por lo que una evolución consciente incluye cambiar o crear entorno que nos moldee en la persona que queremos ser.
Todo en la vida es un proceso natural y orgánico. Nos adaptamos y evolucionamos en base a los entornos que escogemos. Somos quien somos por culpa de nuestro entorno. ¿Quieres cambiar? Cambia tu entorno. Para la locura de la fuerza de voluntad.
Conclusión
Napoleón dijo una vez: «Cuando tus deseos son lo suficientemente fuertes, parecerá que tengas poderes sobre humanos para conseguirlos«; de modo similar Bill Walsh dijo: «Si tu ‘porque’ es lo suficientemente fuerte, sabrás el como»
Si necesitas usar la fuerza de voluntad:
- Es que no te has decidido
- Tu deseo (o porque) en relación a tus objetivos no es fuerte
- No te has comprometido totalmente con lo que vas a hacer
- Tu entorno se opone a tus metas. Por lo que, no has creado un entorno que haga que tus metas sean inevitables
La fuerza de voluntad «sucks». Olvídala.
En lugar de concentrarte en tu comportamiento, concéntrate en tu entorno. Tu entorno (incluyendo a las personas de las que te rodeas) es el mejor indicador de quien eres y en quien te estás convirtiendo.
Bonus: ¿Qué Causa La Adicción?
En esta TED Lesson, subtitulada al castellano, aprenderemos qué es lo que causa la adicción de manos de Kurzgesagt.
Buen Miércoles!! 🙂
Artículos Originales: