No sólo se trata de la nicotina. Nuevo mecanismo de la adicción descubierto.

Hola Brain Feelers, este mes hará un año que volví a fumar después de 8 meses de abstinencia. Aunque resulte difícil de creer no fue hasta la semana pasada cuándo encontré un artículo en el que aprender los efectos neurológicos de la nicotina. Empecemos por el principio. 🙂

Al empezar mi terapia para dejar de fumar, la doctora me explicó un punto que me sorprendió sobremanera: Los cerebros de l@s fumandor@s son físicamente distintos a los cerebros de l@s no fumador@s. ¡Sorpresa la mía!; y es que resulta que el consumo de nicotina crea en nuestros cerebros una cantidad de receptores para ésta que, una vez adquiridos, lo único que podemos hacer con ellos es dormirlos. La Doctora me recomendó ver uno de los programas de «Qué? Qui? Com?» sobre el tabaco, para poder ilustrar sus explicaciones: Fumar, mata a distancia:

Bien pues, el día 2 de diciembre descubrí el artículo que me gustaría aprender hoy. Un artículo sobre el descubrimiento de un nuevo mecanismo involucrado en la adicción a la nicotina.

Parte de la razón por la que las personas creen que es difícil el dejar de fumar es que cada vez que hacen un cigarrillo las sensaciones de antojo, irritabilidad y ansiedad se desvanecen. Este componente de la adicción se conoce como la recompensa negativa y está controlada por una región del cerebro llamada habenula.

article-2734666-20D2F52C00000578-950_634x617

 

Los neurotransmisores: acetilcolina y glutamato se suponen como unos de los causantes de la dependencia nicotínica en la habenula; pero los detalles de esta regulación no están del todo claros.

Ines Ibañez-Tallon, profesora de investigación asociada en el Laboratorio de Biología Molecular, dirigido por James Marilyn Simons y Nathaniel Heintz; afirma que: «Conocemos que estos dos neurotransmisores juegan roles importantes en las neuronas de la habenula […] lo que no sabíamos era como interaccionaban o trabajaban juntas para fortalecer la adicción»

acet

Glutamato
Glutamato

 

Sus descubrimientos apuntan a que la acetilcolina regula las señales del glutamato en la habenula; identificando de este modo un nuevo e imporatante mecanismo sobre la dependencia de la nicotina.

Control de los Neurotransmisores

Los Neurotransmisores (las «inas» de nuestro cerebro como las llamamos en Feel The Brain), los mensajeros del cerebro, se empaquetan en estructuras esféricas llamadas vesículos que se hospedan en los extremos de nuetras neuronas.

figure-35-02-06
Vesículo

Al recibir ciertas señales, las neuronas liberan los contenidos de sus vesículos al espacio sináptico, propagando de este modo la señal a la neurona siguiente. Las neuronas pueden reciclar neurotransmisores reabsorbiéndolos, un porceso que les permite controlar de modo preciso las cantidades de neurotransmisores en la sinapisis.

Sinapsis
Sinapsis

Una cantidad ínfima en el balance de nuestros neurotransmisores puede dar como fruto un comportamiento alterado. En el caso de la acetilcolina, puede influenciar nuestra habilidad de tratar con la adicción.

Ibañez-Tallon afirma: «Para entender cómo funcionan estos neurotransmisores, creamos un ratón modelo cuyas neuronas habenulares no creaban acetilcolina, ya que sacamos el gen clave del proceso de ésta. […] En nuestros experimentos, observamos que la eliminación de la acetilcolina afectaba al glutamato de esta región del cerebro de dos modos. En primer lugar, la cantidad de glutamato liberado por las neuronas se vio reducida. En segundo, la reabsorción del glutamato hacia los vesículos también se vio reducida. Ambos mecanismos afectan a la excitabilidad de las neuronas, promoviendo las señales correctas»

Basándose en estos hallazgos, l@s investigador@s sugieren que la acetilcolina regula la cantidad de glutamato liberada en la sinapsis asícomo la frecuencia de esta liberación. Además, facilita el empaquetado del glutamato en vesículos.

THE NEUROTRANSMITTERS ACETYLCHOLINE AND GLUTAMATE WERE KNOWN TO PLAY A ROLE IN NICOTINE DEPENDENCE. THE ORANGE REGION ABOVE SHOWS THE OVERLAP OF THESE NEUROTRANSMITTERS IN THE HABENULAR CIRCUIT, WHERE THEY INTERACT TO REINFORCE ADDICTION. CREDIT: LABORATORY OF MOLECULAR BIOLOGY AT THE ROCKEFELLER UNIVERSITY.
La región naranja muestra la zona de superposición entre el glutamato y la acetilcolina en el circuito habenular; lugar en que interaccionan para reforzar la adicción. (LABORATORY OF MOLECULAR BIOLOGY AT THE ROCKEFELLER UNIVERSITY)

¿Cómo afecta esto al comportamiento?

Siguiendo con los ratones, el hecho de eliminar la acetilcolina de la habenula les hizo convertirse en insensibles a las propiedades de recompensa de la nicotina, del mismo modo que no desarrollaban una tolerancia a la exposición continuada a ésta. Además, estos ratones no experimentaban síntomas de abstinencia, como rascarse o temblar. Estos hallazgos indicarían que sin acetilcolina, no existiría la adicción a la nicotina.

Aunque en los últimos años la adicción al tabaco se ha visto disminuida, aún existe una porción consistente de la población que continúa fumando; hecho que hace aún necesario la investigación sobre la adicción a éste.

Este estudio nos ayuda a entender un poco más sobre toda la circuiteria de la máquina más compleja involucrada en la dependencia que, a la par, también es relevante para la adicción a los opiáceos y los derivados del cannabis.

En los próximos pasos del estudio, Ibañez-Tallon y su equipo quieren entender cómo la interacción entre la acetilcolina y el glutamato trabaja en otras áreas del cerebro. «Ya que la mayoría de células cerebrales que liberan acetilcolina también liberan glutamato al mismo tiempo; el nuevo reto es investigar la importancia de esta sinergia entre estos dos neurotransmisores en otras funciones que involucran a la acetilcolina como la memoria y la cognición»

Buen Lunes!! 🙂

Articulo Original: «SO HARD TO QUIT: NEW MECHANISM IN NICOTINE ADDICTION DISCOVERED» en Neurosciencenews

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: