Si todo va demasiado bien, probablemente estés encallad@ en no llegar a ser impresionante.
No te unas a una multitud ‘fácil’. No crecerás.
Muchas personas están tan cómodas que son miserables.
Romper un hábito, probar algo nuevo, asumir algún riesgo, hacer nuevas conexiones, o ponerte a ti mism@ en una nueva situación no será fácil, pero vale la pena. Es agotador pero gratificante.
Calvin Colige afirma que: «Todo crecimiento depende de la actividad. No hay desarrollo físico o intelectual sin esfuerzo, y el esfuerzo significa trabajo«
El confort lleva al enfrascamiento, al aburrimiento y a la insatisfacción.
Puedes elegir entre estar cómod@ y estancarte o bien estirarte (pasar a estar incómod@) y crecer. Te recomiendo que elijas el último.
Ve donde las exigencias son altas. Ve donde la presión es el desempeño.
La Dr. Elizabeth Lombardo, psicóloga y autora de «Better Than Perfect» (Mejor que perfecto), afirma que las personas que buscan nuevas experiencias regularmente tienden a ser más creativas y emocionalmente resilientes que aquellas que permanecen encalladas en la rutina. En concreto dice: «El romper tu propio molde tan sólo te puede hacer más fuerte y más confiad@ para alcanzar niveles más altos en tu vida profesional y personal«
Para crecer tienes que aceptar la incomodidad. La transición será incómoda y puede asustar, pero esta es la naturaleza de la bestia.
Peter McWilliams, afirmó que «Las zonas de confort se expanden a través de la incomodidad«
La incomodidad es un catalizador del crecimiento. Hace que anhelemos algo más. Nos fuerza a cambiar, a estirarnos y a adaptarnos.
El secreto del éxito reside en lo que realmente estás evitando. Esas cosas que te derriban y que humillan a tu espíritu.
Busca la incomodidad. Se deliberado en hacer cosas que empujen tus límites de modo majestuoso. La dificultad te ayuda a crecer.
Si quieres éxito a largo plazo, para de evitar lo complicado.
Si de verdad te estás empujando para mejorar (en cualquier capacidad), estás incómod@.
Cuando se te reta, se te pide que seas más de lo que eras. Eso significa crear nuevas perspectivas, adquirir nuevas capacidades y romper barreras.
En otras palabras, tienes que expandir tu entendimiento para ser capaz de sortear los obstáculos que se te enfrentan.
Aprender a estar cómod@ con la incomodidad es una de las aptitudes más importantes que puedes tener para tener una vida realmente satisfactoria. Si aprendes esta aptitud, puede dominarlo casi todo.

El ir saliendo de vez en cuando de tu zona de confort reta tus aptitudes mentales. Las personas que son activas mentalmente, están construyendo constantemente redes densas de conexiones entre sus neuronas.
L@s científic@s lo denominan la «reserva cognitiva». El aprender cosas nuevas continuamente construye y mantiene estas conexiones.
Las tareas que nos retan mentalmente tienen el mayor impacto en la salud de tu cerebro. Ábrete a nuevas experiencias que hagan que veas el mundo y que hagas las cosas diferente.
Si Dominas La Incomodidad, Puedes Dominarlo Prácticamente Todo
La incomodidad puede ser la llave mágica que te lo abra todo. Puedes ganar a la procrastinación, empezar un nuevo hábito, aprender un nuevo idioma, superar eventos desafiantes y físicamente extenuantes, explotar nuevas cosas, hablar ante una audiencia e incluso aceptar una vida minimalista.
Estas tareas, de entrada pueden parecer dolorosas, pero vas a conseguir más que impacte en tu resultado final. Y eso tan sólo será el principio.
La repetición expande las fronteras de tu confort. Si practicas tus incomodidades suficientemente, con actividades diferentes, tu zona de confort va a incluir la incomodidad. Y luego puedes dominar tu burbuja personal.
Piénsalo un momento. ¿Cuántas cosas fueron incómodas para ti y que ahora aceptas sin dificultad alguna?
Desafortunadamente, muchas personas evitan la incomodidad. Hacen todo lo que está en sus manos para evitarla. Simplemente están demasiado cómod@s para molestarse en llevar a cabo un cambio o mejorar sus vidas.
Este es el factor que más limita a la mayoría de personas, y es el por qué tú no puedes cambiar tus hábitos.
Pero la buena noticia es que, en cualquier cosa en la que sientas incomodidad, hay alguien más por allí fuera que está sintiendo exactamente lo mismo. Nunca estás del todo sol@ en tu incomodidad. A veces el mero hecho de saberlo puede hacer que nos movamos más allá de lo obvio.
¡La Incomodidad Es Un Catalizador Para El Progreso!
Piensa en la mente como si fuese un músculo que se endurece con el tiempo a no ser que se trabaje. Exactamente como una bola de plastelina. Tu crecimiento personas depende de nuevos retos y de nuevas actividades.
Enfréntate al miedo que ha evitado que vivas tu mejor vida. Tu mente tiene un modo de estar a la altura. Rétalo y te gratificará.
Jerry Dunn una vez dijo: «No limites tus retos, reta a tus límites«
Reta a tu mente, haciendo que esté un poco incómoda mediante el aprendizaje de tareas que no te sean naturales. La mayoría de las cosas parecen imposibles hasta que se hacen.
Permítete pensar y actuar más allá de lo normal.
El reforzarte cuando es molesto o doloroso o agotador, construye carácter.
Se buen@ al hacer espacio para lo que te importa, especialmente cuando no tengas ganas de hacerlo.
Buen Lunes!! 🙂
Artículo Original: «The Only Time You Are Actually Growing is When You’re Uncomfortable» en Medium
Debe estar conectado para enviar un comentario.