Lágrimas

A veces nos caen bien personas a las que nunca hemos conocido personalmente. Simplemente porque estamos de acuerdo con su discurso o, simplemente, porqué al escucharlas o leerlas nos tocan esa fibra; esa que está tan escondida dentro de nosotr@s.

Esto es lo que me ocurre con Carles Capdevila. No es que haya seguido su trayectoria de un modo fan, ni mucho menos, se diría que él se ha ido colando en mi vida a través de los programas de radio que escucho, a través de los temas que me interesan, sin comerlo ni beberlo Carles siempre aparecía allí.

En esta recopilación del programa Versió RAC 1 podremos sentir el modo de comunicar de Carles; la fuerza, el optimismo, la claridad de las exposiciones, esos argumentos bien seguros, deberíamos intentar parecernos más a este tipo de personas:

Carles Capdevila

Carles murió de cáncer de colon el pasado 1 de Junio de 2017. Esa fue la razón por la que decidí leer su último libro publicado: «La Vida Que Aprenc» (La Vida Que Aprendo) una colección de algunos de sus más de 3000 artículos que se estructura en temas esenciales como: la educación, la salud y la condición humana con todas sus contradicciones.

Aún no he terminado el libro; pero me gustaría resaltar hoy uno de los artículos que en él aparecen publicado el 20 de Septiembre de 2016 en el diario Ara titulado: Per qué demanem perdó per plorar? (¿Por qué pedimos perdón por llorar?), además; al final del Brain Feeling podremos aprender cómo son las lágrimas el microscopio en función de qué sentimiento las provoca.

DESPRÉS DE PLORAR sempre em sento molt millor. Alliberat. Nou. Plorar em sembla un invent tan prodigiós com el riure, una vàlvula per desfogar-nos immillorable. Però ploro poc, segurament menys del que em caldria. Ho mirem de retenir, no ens rendim, hi oposem resistència.

[Después de llorar siempre me siento mucho mejor. Liberado. Nuevo. Llorar me parece un invento tan prodigioso como el reír, una válvula inmejorable para desfogarnos. Pero lloro poco, seguramente menos de lo que debería. Intentamos retenerlo, no nos rendimos, mostramos resistencia.]

L’altre dia plorava davant la psicòloga i vaig notar que li demanava perdó cada vegada. Perdó per què? Si és la seva feina, si cobra per atendre’m, si som allà perquè surtin aquestes coses. Ni així. No sé per què ens sap tant de greu plorar en públic. Ens n’amaguem sortint del cinema, a vegades fingim que estem refredats. Aguantem el plor com podem. Hi deu haver una part cultural, perquè se’ns ha dit que no queda bé, i també algun instint protector de no mostrar-nos fràgils, no delatar debilitats.

[El otro día lloraba delante de la psicóloga y noté que le pedía perdón cada vez. ¿Perdón por qué? Si es su trabajo, si cobra por atenderme, si estamos allí para que afloren estas cosas. Ni así. No se porqué nos sabe tan mal llorar en público. Nos escondemos de ello saliendo del cine, a veces fingimos que estamos constipados. Aguantamos el llanto como podemos. Debe haber una parte cultural, ya que se nos ha dicho que no queda bien, y también un instinto protector de no mostrarnos frágiles, de no delatar debilidades.]

També fot perquè ets a mig discurs aparentment racional i t’adones que té més força i més veritat aquella emoció soterrada, que es desboca com un volcà, que no el teu bla-bla-bla presumptament controlat. Has d’assumir que hi ha botonets que si algú hi clica et desmunten. És una bona pista per saber què t’importa, què t’afecta, qui ets. Potser per això també ens fa por, i mirem de girar full i contenir noves llàgrimes.

[También jode porqué estás en medio de un discurso aparentemente racional y te das cuenta que tiene más fuerza y más verdad esa emoción enterrada, que se desboca cual volcán, que no tu bla-bla-bla presuntamente controlado. Debes asumir que hay botones a los que, si alguien hace clic, te desmontan. Es una buena pista para saber qué te importa, qué te afecta, quien eres. A lo mejor es por esto por lo que nos da miedo e intentamos pasar página y contener nuevas lágrimas.]

És cert que mentre veure riure és agradable, veure plorar és incòmode. El que plora té problemes logístics: la connexió directa entre llàgrimes i mocs treu molt de glamur al fet i dificulta la respiració. Aquí sí que el cos no ajuda. L’acompanyant no sap ben bé com reaccionar, es genera una situació en què no tothom sap estar al costat i trobar la distància justa entre la comprensió, la compassió, l’escalf, el suport, el respecte, les paraules, el silenci, el tacte. Una persona còmplice amb qui no et sàpiga greu plorar i que et faci la companyia adequada és per força un molt bon amic. Sobretot si també sabeu riure plegats.

[Es cierto que es agradable el ver reír y que ver llorar es incómodo. El que llora tiene problemas logísticos: la conexión directa entre lágrimas y mocos resta mucho glamour al hecho y dificulta la respiración. Aquí si que el cuerpo no ayuda. El acompañante no sabe como reaccionar exactamente, se genera una situación en que no todo el mundo sabe estar al lado y encontrar la distancia justa entre la comprensión, la compasión, el abrazo, el soporte, el respeto, las palabras, el silencio y el tacto. Una persona cómplice con la que no te preocupe llorar y que te haga la compañía adecuada es por fuerza un muy buen amigo. Sobretodo si sabéis reír juntos.]

Las Lágrimas al Microscopio

Las lágrimas son diferentes en función del sentimiento que las provoca, en esta galería podremos ver cómo son las lágrimas de: pena, cambio, esperanza, compasión, redención, remordimiento, cuando cortamos una cebolla, de lo que no se puede arreglar, de lo que nos abruma y las de después de un adiós.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta Siempre Carles!


Artículos Originales:

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: