Los Hábitos Creativos de Einstein, Picasso y Mozart

¡El coeficiente intelectual no puede ser la única explicación para la chispa creativa!

La Inteligencia no es suficiente para crear trabajo extraordinario. Si alguna vez has canalizado toda tu energía y tiempo para acabar un trabajo artístico, una composición o un proyecto que te apasiona, entenderás qué es lo que significa perderte a ti mismo en un trabajo significativo.

Las personas más creativas de la historia que admiramos se aproximaban a los problemas de un modo diferente. El cociente intelectual no puede explicar la chispa creativa. Hay mucho más en la creatividad que tan sólo inteligencia.

«La Creatividad no es un talento. Es un modo de operar», dice John Cleese.

John Cleese
John Cleese

Es una fuente central de significado de nuestras vidas. Los genios creativos son capaces de juntar elementos que, aparentemente son contradictorios, de modos inusuales e inesperados. Mientras que no existe un «tipo» creativo, Einstein, Picasso y Mozart; compartían rasgos comunes. Hoy os propongo que los aprendamos.

Tenían la cantidad adecuada de coraje necesaria para alcanzar el grado correcto de maestría

El coraje predice mejor el éxito que el talento. Puedes ser insanamente talentos@, que si no puedes pulir tu trabajo no podrás ser el mejor. La habilidad de ceñirse y perseguir cualquier cosa que significa algo para ti durante un largo periodo de tiempo es un indicador importante para alcanzar cualquier cosa que valga la pena en la vida.

Las personas insanamente creativas tienen un impulso enorme. Cuando tus objetivos se alinean con tus valores, es más probable que te pierdas a ti mism@ en tu deseo. El talento sólo nunca es suficiente.

Los genios del pasado y del  presente se pueden identificar con la perseverancia, la concentración, el impulso insano y la dedicación absoluta en la cosa que saben hacer bien. La dedicación es absolutamente necesaria para alcanzar la maestría.

Einstein tenía una inteligencia enorme, pero amaba genuinamente su búsqueda de la Relatividad. Era constantemente curioso y estaba constantemente deseando considerar nuevas y radicales ideas.

Albert Einstein
Albert Einstein

Comprometió un gran porcentaje de sus años productivos buscando la Teoría de la Relatividad. Lo significaba todo para él. Las personas creativas tienen un fuerte deseo de trabajar duro y durante mucho tiempo en lo que aman hacer.

En una carta a su hijo, Einstein le instaba a tocar el piano, especialmente música que le gustase, aunque no se la hubiese mandado su profesor. «Este es el mejor modo de aprender mucho […] con alegría, de modo que uno no se da cuenta de cómo pasa el tiempo. A veces estoy tan absorto en mi trabajo que me olvido de la hora de comer«.

He aquí la carta completa en la que Einstein le explica a su hijo el mejor modo de aprender:

comillas

Mi querido Albert,

Ayer recibí tu cariñosa carta y me hizo muy feliz. Tenía ya miedo de que no volvieras a escribirme nunca. Me dijiste, cuando estuve en Zurich, que se te hace extraño cuando voy a Zurich. En consecuencia, creo que es mejor si nos encontramos en algún otro lugar, donde nadie interfiera en nuestro bienestar. En cualquier caso, voy a rogar que cada año pasemos un mes entero juntos, para que veas que tienes un padre que se interesa por ti y que te quiere. También puedes aprender muchas cosas buenas y bellas de mí, algo que otra persona no podría ofrecerte tan fácilmente. Lo que he conseguido gracias a mi extenuante trabajo no debe valer sólo para los desconocidos, sino sobre todo para mis propios hijos. Estos días he completado uno de los más hermosos trabajos de mi vida; cuando seas mayor, te lo explicaré.

Estoy muy contento de que halles placer en el piano. Eso y la carpintería son, en mi opinión, las mejores actividades para tu edad, mejor incluso que el colegio. Porque son cosas muy apropiadas para una persona joven como tú. Toca al piano principalmente lo que te guste, aunque la profesora no te lo asigne. Esa es la mejor manera de aprender, cuando estás haciendo algo con tal disfrute que no te das cuenta de que el tiempo pasa. Yo estoy a veces tan enfrascado en mi trabajo que se me olvida la comida a mediodía…

Un beso para ti y otro para Tete de tu

Papá.

Recuerdos a mamá

comillas

Fueron Lo Suficientemente Valientes Para Abrazar Lo Desconocido

La disposición a tomar riesgos, a romper con la seguridad de la tradición y salir de la zona de confort son tres factores necesarios para la creatividad. Tan sólo podremos explorar nuestro pleno potencial si abrazamos el riesgo que entraña hacer algo diferente.

No podrás alcanzar nunca el pico de la carrera que has elegido si no puedes tolerar el miedo a lo desconocido. Los genios creativos de la historia se arriesgaron mucho para obtener resultados. A no ser que lo que tú quieras sea el confort y el estancamiento, es imperativo tomar riesgos en cada proceso creativo.

Valoraban el proceso de su trabajo como el destino final del mismo. Disfrutaban tanto o más del proceso como del resultado final. Veían los obstáculos como oportunidades para explorar y hacer progresos.

Una vez le preguntaron a Picasso si sabía cómo sería uno de sus cuadros al empezarlo. Él respondió, «No, claro que no. Si lo supiese, no me molestaría en hacerlo«

Pablo Picasso
Pablo Picasso

Es muy duro crear una vida plena y con significado. Mucho más duro que seguir el camino al ritmo marcado. No existe modo alguno de alcanzar la excelencia en nuestro campo si tomar riesgos.

Exploraron Su Impulso Insaciable Para Aprender y Crearon Algo Más Allá De Ellos Mismos

La curiosidad es el combustible de la imaginación. Es fundamental para tu éxito. La curiosidad puede llevarte al trabajo de tu vida. Einstein, Picasso y Mozart, abrazaban la curiosidad, estaban abiertos a nuevas ideas y persistían en ellas a pesar de los obstáculos que podían encontrarse en sus carreras.

«No tengo ningún talento especial. Tan sólo soy apasionadamente curioso«, dijo Einstein una vez.

A lo que podemos añadir lo que Picasso también dijo: «Siempre estoy haciendo lo que no puedo hacer, así puedo aprender cómo hacerlo»

El fotógrafo Húngaro Brassaï, una vez preguntó a Picasso si sus ideas le llegaban por «casualidad o por diseño», a lo que Picasso respondió: «No tengo ni la más mínima idea. Las ideas son tan sólo puntos de inicio. Raramente las puedo plasmar a medida que me vienen a la mente. Tan rápido empiezo a trabajar, se canalizan a través de mi boli. Para saber qué es lo que estás haciendo para dibujar, tienes que empezar a dibujar…. Al enfrentarme con el lienzo en blanco, eso es lo que siempre pasa por mi cabeza. Lo que capturo es un trozo de mis propios intereses más que mis propias ideas.»

Mozart estaba inmerso en la práctica y cultura musical ya desde la niñez, que a menudo se ha citado como factor clave de su genio. A pesar de los problemas personales, estudió duro, bajo la batuta de su padre, para aprender las técnicas que habían establecido lo maestros como Bach, Handel y Haydn.

Mozart
Mozart

Una vez escribió a un amigo hablándole de su compromiso con la música y dijo: «La gente se equivoca al pensar que mi arte me viene fácilmente. Te aseguro, amigo mío, que nadie ha dedicado tanto tiempo y pensamiento a las composiciones cómo lo he hecho yo. No queda ningún maestro famoso cuya música no haya estudiado laboriosamente muchas veces.«

Nutrir y seguir tu curiosidad puede ayudarte a descubrir trabajo con mucho significado. La pasión no es tan obvia, pero la curiosidad puede conducirnos a descubrimiento apasionantes. Sigue tu curiosidad y te sorprenderás de hasta dónde te lleva.

Muy Buen Domigo!! 🙂

Ahh!

No dejéis de visitar el Brain Feeling: La Cara B de Los Hábitos Creativos de Einstein, Picasso y Mozart


Artículo Original: «Creative Habits of Einstein, Picasso and Mozart» en Medium

Artículo Sobre La Carta de Einstein: «La carta en la que Einstein explica a su hijo cuál es la mejor manera de aprender» en el Confidencial

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: