Se podría decir que el tema del dormir es un poco recurrente en Feel The Brain. Brain Feelings como:
- Los Beneficios de Dormir Bien
- Dormir o No Dormir: La Consolidación de Recuerdos y Emociones
- Dormir, limpia el Cerebro
- Consúltalo con la almohada. Cómo controlar los poderes de decisión inconscientes
- ¿Cómo sabe nuestro cuerpo qué hora es?
Son algunos de los ejemplos en que hemos podido aprender la importancia de dormir y sus efectos.
En el Brain Feeling de hoy, aprenderemos un poco más sobre el dormir a partir de nuevos hallazgos. 💤
No dormir lo suficiente es perjudicial tanto para nuestra salud como para nuestra productividad. Si, eso ya lo habíamos aprendido. El hecho es que los resultados de un estudio demuestran justamente como puede afectar una acumulación de falta de sueño a nuestro rendimiento.
A una parte de los sujetos que se sometieron a este estudio de laboratorio tan sólo se les permitió dormir 6 horas cada noche durante 2 semanas mientras que a otra se les forzaba estar despiert@s durante dos días seguidos.
Se demostró que los primeros demostraban una bajada de rendimiento igual que la que presentaban los segundos. El giro inesperado es que los que habían podido dormir 6 horas por noche estaban convencidos de que estaban rindiendo perfectamente.
El Estudio de La Privación del Sueño, publicado en Sleep, partió de 48 participantes a los que se restringieron sus horas de sueño a un máximo de 4, 6 u 8 horas por noche durante dos semanas; y un conjunto de desafortunados se vieron privados de sueño durante 3 días seguidos.

Durante el tiempo que pasaban en el laboratorio, los participantes eran sometidos a tests cada dos horas (a no ser que estuviesen dormidos, claro). Tests sobre su rendimiento cognitivo y su tiempo de reacción. También debían contestar preguntas sobre su estado de ánimo y cualquier síntoma que estuviesen experimentado; básicamente; «¿Cómo de dormido te sientes?»
Porqué 6 Horas de Sueño No Son Suficientes
Como nos podríamos imaginar, los sujetos que pudieron dormir 8 horas cada noche demostraron el mejor rendimiento de media. Los que tan sólo pudieron dormir 4 horas lo hacían peor cada día. Pero el grupo que dormía 6 horas parecía que se iba aguantando, hasta que llegó el décimo día del estudio.
En los últimos días del experimento, los sujetos que cómo máximo habían dormido 6 horas demostraron un rendimiento cognitivo igual de malo que aquellos que no habían dormido en absoluto. Dormir tan sólo 6 horas era tan malo como no dormir durante dos días seguidos. Si pensáis qué pasó con el grupo que tan sólo pudo dormir 4 horas, también demostró tener un rendimiento pobre, pero llegaron a su mínimo antes.
Uno de los resultados más alarmantes de este estudio del sueño es que éstos durmientes de 6 horas no consideraban que que eso fuese tan malo, aunque su rendimiento se estuviese desplomando. El grupo que no dormía calificó progresivamente su somnolencia de modo in crescendo. Al llegar a la conclusión del experimento, su somnolencia había saltado dos niveles. Pero para los del grupo de 6 horas tan sólo había saltado uno.
Estos hallazgos hicieron aflorar la pregunta sobre cómo puede la gente salir adelante cuando no tienen el sueño suficiente, quizás sugiriendo que negaban (a propósito o no) su estado presente.
No Tenemos Ni Idea De Cuánto Dormimos
Para acabar de liar el asunto tenemos el hecho que las personas somos absolutamente malas en conocer cuantas horas pasamos dormidos en realidad.
De acuerdo con una encuesta realizada por El Sistema de Vigilancia del Factor de Riego del Comportamiento, se demostró que más del 35% de los Americanos dormían menos de 7 horas en un día tipo. Se trata de 1 de cada 3 personas. Aunque aquellos que sufren de problemas del sueño no saben determinar de modo preciso cuánto duermen cada noche. Veamos algunos de los resultados de esta encuesta:
En este resultado podemos apreciar las dificultades que la gente explicaba en relación con el sueño entre adultos mayores de 20 años en 2005-2006 y 2007-2008. Podemos apreciar:
- Problemas para concentrarse en cosas: 23,2%
- Problemas para recordar cosas: 18,2%
- Problemas en sus Hobbies: 13.3%
- Problemas en la Conducción o el uso de Transporte público: 11.3%
- Problemas para controlar asuntos financieros: 10.5%
- Problemas para llevar a cabo Trabajo o Voluntariado: 8.6%
En este otro resultado podemos apreciar los comportamientos del sueño clasificado (filas) por edades, razas y sexos; y por columnas:
- Quedarse dormido sin querer durante el día en el mes pasado
- Dar una cabezada o dormirse al conducir
Otra investigación de la Universidad de Chicago, demuestra que las personas somos más proclives a sobreestimar el tiempo que pasamos durmiendo que a infraestimarlo.
Otro estudio del sueño de la revista Epidemiology indica que la gente suele añadir alrededor de 0,8 horas al estimar el tiempo que duermen. El mismo estudio estima que para cada hora de más (a partir de 6) que las personas dormimos; añadimos 0,5 horas en el momento de estimarlas. Si piensas que duermes 7 horas cada noche, como 1 de cada 3 hacen, es posible que tan sólo estés durmiendo 6. Así que nadie sabe si duerme mucho o poco y cuando no lo hacemos lo suficiente, para rizar el rizo, creemos que lo hacemos mejor de lo que es en realidad.
Incluso una privación pequeña del sueño, como es el caso que nos ocupa, 6 horas en lugar de 8 durante dos semanas; acumula resultados que nos dejan la boca abierta.
La acumulación de la privación del sueño no es un concepto nuevo en ningún sentido, pero es raro encontrar resultados de investigaciones que sean tan claros sobre sus efectos.
Arreglar El Sueño: Más Fácil Decirlo Que Hacerlo
Descubrir cómo podemos dormir lo suficiente, de modo consistente, es bastante difícil. Podemos empezar por los consejos que los expertos nos han estado indicando durante años:
- Mantengamos un horario de ir a la cama consistente
- No miremos pantallas de dispositivos electrónicos por lo menos 30′ antes de ir a la cama
- Limitar el consumo de alcohol (el alcohol nos puede dar somnolencia, pero también puede decrementar la calidad y la duración del sueño)
- Hacer Ejercicio
Otro consejo que oímos menos, pero que es igual de válido es perder exceso de peso. La apnea del sueño y la obesidad tienen una correlación muy alta, según La Fundación Nacional del Sueño. Y aún más, los trabajadores obesos sufren más de pérdida de tiempo productivo que los que están dentro de su peso normal o un poco por encima.

Otras causas de problemas del sueño pasan por problemas físicos, neurológicos y psicológicos. Ya sabemos que el stress y la preocupación no son buenos compañeros del sueño. Se ha marcado la falta de sueño como un problema de salud, por muy buenas razones. La Dieta, el ejercicio, la salud mental y la salud física; todos éstos factores afectan nuestra capacidad de dormir y en consecuencia a nuestra capacidad de rendir bien.
Es muy fácil decir que podemos arreglar nuestros malos hábitos del sueño y dormir lo suficiente; per más difícil es conseguirlo. Pero ¿no vale a casa la pena si resulta que estamos funcionando cómo si no hubiésemos dormido durante dos días?
¿Qué pasaría si no durmieses?, los efectos de la privación del Sueño
En esta TED Lesson (subtitulada al castellano) aprenderemos de modo gráfico y de mano de Claudia Aguirre qué es lo que nos pasaría si no durmiésemos.
Por cierto, ahora que acabo de escribir el artículo son las 6:14 AM CET; creo que aún me queda mucho que aprender y aplicar sobre este tema.
Buen Miércoles!! 🙂
Artículo Original: «Why Six Hours Of Sleep Is As Bad As None At All» en FastCompany
TED Lesson: «What would happen if you didn’t Sleep» en TED Ed