Tu Cerebro mientras soluciona un problema matemático

¿Cómo llevamos las mates? ¡¡Pobrecitas!! Siempre odiadas, condenadas, por la mayoría al ostracismo. ¡Con lo bellas que son¡ Sino, un ejemplo simple:

Función Matemática que Modela el Corazón
Función Matemática que Modela el Corazón

Pero, ¿cómo reacciona nuestro cerebro a la hora de enfrentarse con la resolución de un problema matemático? Esto es precisamente lo que os propongo que aprendamos hoy.

Los científicos, historicamente, han batallado para deconstruir la alquimia exacta que se da en nuestro cerebro cuándo éste pasa del «¿Lo Cualo?» al «Aha!»

Ahora, mediante el uso de una innovadora combinación de analisis de imágenes cerebrales, l@s investigador@s han capturado cuatro breves estadios del pensamiento creativo en las matemáticas. En un paper publicado en Psychological Science, un equipo dirigido por John R. Anderson, profesor de psicología y de informática en la Carnegie Mellon University, ha demostrado un método para reconstruir cómo el cerebro se mueve de entender un problema a solucionarlo, incluyendo el tiempo que éste se pasa en cada uno de los estadios.

Los Cuatro Estadios

29tb-stages-superJumbo

De izquierda a derecha:
  1. Codificación (descarga)
  2. Planificación (estrategia)
  3. Resolver (hacer las matemáticas)
  4. Responder (escribir la respuesta)

Según el Dr.Anderson, juntamente con sus coautores Aryn A. Pyke y Jon M. Fincham afirma que: «Estoy muy contento del modo en que el estudio ha funcionado, y pienso que esta precisión es casi el limite de lo que podemos hacer» con las herramientas de imageniería cerebral de las que disponemos.

¿Cómo Lo Hicieron?

Para capturar estas imprevisibles operaciones mentales, el equipo primero enseñó a 80 mujeres y hombres cómo interpretar los símbolos matemáticos y ecuaciones que nunca habían visto. Las matemáticas en sí que se hallaban tras los problemas no eran tan difíciles, en su mayoría sumas y restas, pero para manipular los nuevos símbolos aprendidos requería un poco de pensamiento. El equipo de investigación podía variar los problemas para cargar estadios específicos del proceso de pensamiento (algunos, por ejemplo eran difíciles de codificar, otros extendían la duración de la fase de planificación).

L@s científic@s usaron dos técnicas de analisis de datos de fMRI para ver qué es lo que los cerebros de l@s participantes estaban haciendo. Una técnica seguía los patrones de encendido neuronal durante la resolución de cada uno de los problemas, la otra identificaba cambios de un estado mental a otro. Cada uno de los sujetos solucionaron 88 problemas cada un@, y el equipo analizó los datos de las imágenes de aquell@s que los habían solucionado con éxito.

Los análisis encontraron 4 estadios separados que, dependiendo del problema, variaban en un segundo o más. Por ejemplo, la planificación tomaba más tiempo que otras fases cuando un rodeo más inteligente se requería.
Cabe remarcar que las mismas fases se aplican también a la resolución de muchos problemas creativos, no tan solo las matemáticas. Pero el saber el papel que juegan en el cerebro ayudaría a diseñar planes de estudios, especialmente en matemáticas; aseguran los autores.

«No sabíamos exactamente qué es lo que los estudiantes estaban haciendo cuando solucionaban los problemas», afirma el Dr.Anderson. «Tener un entendimiento más claro que esto nos va a ayudar a desarrollar una mejor instrucción, pienso que este es el primer lugar en que este trabajo va a tener algún impacto»

simpsons_3216501b

Buen Lunes!! 🙂

Artículo Original: «What Your Brain Looks Like When It Solves a Math Problem» en The New York Times

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: