Tengo un pensamiento recurrente que seguramente compartiréis. ¿Os habéis parado a pensar, en cómo cuando leemos, escribimos o cuando pensamos oímos las palabras dentro de nuestra cabeza?
En el Brain Feeling de hoy aprenderemos algunos hallazgos que arrojan un poco más de luz sobre este punto en concreto de nuestra máquina más compleja.
El cerebro humano es un misterioso trozo de carne. Por ejemplo, a medida que estás leyendo esto estas «oyendo» las palabras dentro de tu cabeza y dándoles significado, pero ¿dónde están exactamente estas taquillas de palabras de nuestra cabeza?
Este mapa interactivo del cerebro de mano de l@s científicos de la Universidad de California, Berkeley nos permite ver exactamente en qué lugar de los surcos de nuestro cerebro se almacenan estas palabras.
Para crear este mapa, el equipo escaneó el cerebro de 7 vuluntari@s distintos a los que se les pidió escuchar un segmento de dos horas del programa «The Moth Radio Hour» un programa cuenta historias. A medida que l@s voluntari@s escuchaban, el equipo podía ver exactamente dónde y cuándo los niveles de oxígeno en el cerebro cambiaban, hecho que les permitió mapear ciertas palabras en ciertas áreas del cerebro.
Lo que el equipo descubrió fue que podían localizar hasta 12 categorías diferentes de palabras en 12 areas del cerebro diferentes. En general hay más partes del cerebro dedicadas al procesado de palabras relacionadas con los estímulos visuales, la violencia, el tiempo, el lugar y el cuerpo humano; hecho que tiene mucho sentido si lo miramos desde el punto de vista evolutivo y gramatical.
Son menos las partes del cerebro que «se iluminan» (cuando decimos iluminar, nos referimos a que las fRMIs captan los cambios de oxígeno) cuando hablamos de números de otras personas o de interiores. (No sería descabellado pensar si los cerebros de l@s matemátic@s tienen mapas semánticos diferentes a los de l@s escalador@s -pero esta investigación no lo cubre-)

El mapa nos permite explorar qué palabras se encuentran en qué surcos de nuestro cerebro, con tan solo hacer click sobre él. Lo que es interesante es que en esta base de surco-por-surco, estas áreas no tienen porque necesariamente agruparse juntas; aún así hay «continentes» dentro del cerebro que tienden a ser -digamos- más visuales que violentas o más sociales que táctiles. En función de cómo mires el mapa, el cerebro se mostrará como un globo de caramelo coloreado irregularmente definiendo significado semántico o una bola en technicolor de sentimientos e impresiones.
He aquí algunas de las imágenes que acompañan a la detección de estos mapas en el estudio original publicado en Nature: «Natural speech reveals the semantic maps that tile human cerebral cortex«:
Aunque la muestra utilizada para realizar estos mapas fue pequeña, l@s investigador@s de este mapa del cerebro piensan que esta técnica puede ayudar a otr@s científic@s a entender qué está pasando dentro de las mentes de pacientes con Alzheimer. En su estudio original también sugieren que se podría utilizar para comunicarse con personas que no pueden hablar, literalmente leyendo sus mentes.
El Mapa
Para poder ver e interactuar con este mapa semántico acceded a este enlace:
Mapa Semántico Interactivo del Cerebro
Buen Domingo y día de la madre!! 🙂
Artículo Original: «What Happens To Your Brain When It Hears A Story» en FastCoDesigncom