4 Trucos para Afilar tu Mente para el Mejor Día de Trabajo

Unos días atrás me crucé con este artículo. A parte de sus atractivas ilustraciones (que recrearé exactamente en este Brain Feeling) los 4 trucos que detalla me sorprendieron:

  1. Ten un día más feliz con química
  2. Ama lo que haces
  3. Duerme en el trabajo
  4. Ojos felices, cerebro feliz

Aprendámoslos con más detalle.

Ten un día más feliz con química


Nos volvemos a encontrar con el ciclo circadiano. Tengamos en cuenta que no somos inmunes a los efectos del ritmo circadiano; o el reloj de prácticamente todas las cosas vivientes. ¡Por Favor!

Los controladores principales de nuestro cronómetro interno son dos pequeños conjuntos de neuronas llamados: núcleos supraquiasmaticos (que se encuentran justo detrás de los globos oculares en el hipotálamo)

jcsm.5.2.155a

Este área del cerebro ayuda a regular los factores químicos que determinan cuándo nos sentimos deacaíd@s o animad@s. Así pues, ¿por qué no intentamos alinear nuestras actividades con nuestros niveles hormonales a lo largo del día? Fijaos en esta gráfica:

 

ff_hwmind_optimize2-1024x761En el eje horizontal se detallan las horas del día; desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. En el Vertical los niveles hormonales de: testosterona, melatonina y cortisol.
  1. En el punto 1, los niveles de testosterona son altos. Mejor momento para actividades movidas; para asociación libre, para escribir emails o dar rienda suelta a nuestras ideas.
  2. Los niveles de cortisol (la hormona del stress) decaen. Momento ideal para llevar a cabo reuniones; las encontrarás más útiles que hacerlas a primera hora de la mañana.
  3. La melatonina vuelve al ataque. Momento creativo. Tu cerebro se prepara para ir a dormir. Si quieres almacenar recuerdos en tu memoria a largo plazo hazlo ahora. Es el momento ideal para pensamientos profundos y estudiar.

Ama lo que haces


Una vez Studs Terkel escribió sobre el trabajo: «se trata de buscar un significado diario, como ir a comprar cada día el pan… más que sortear la vida en un morir de Lunes a Viernes» Pero ¿cómo lo hacemos?; del montón de experimentos, investigaciones, etc.. se han sacado 5 lecciones fundamentales a aplicar a nuestro Lunes – Viernes:

1. Haz Progresos

La profesora de Harvard, Teresa Amabile y su marido, el psicólogo Steven Kramer, recopilaron casi 12000 entradas de diario diarias de 238 emplead@s de 7 compañías distintas para intentar descubrir qué es lo que hace que un día sea genial en el trabajo. ¿La respuesta? El mejor motivador día a día, de lejos, era hacer progresos significativos en el trabajo. Recuerda cómo estas progresando y celebralo a cada paso.

2. Hazlo a tu modo

Piensa en la descripción de tu trabajo. Ahora olvídala. La realización a menudo depende en salir de tus responsabilidades formales, esta acción se llama job crafting. Se descubrió que las personas más felices eran aquellas que habían personalizado su trabajo, aunque fuera sin permiso de sus superiores; con el objetivo de que éste, encajase mejor con sus motivaciones, puntos fuertes y pasiones. No se trata solamente de que sea parte de tu trabajo sino también debe ser parte de tí.

3. Haz un@ Amig@

La Organización Gallup mide regularmente la fuerza de trabajo de los EEUU preguntando a miles de emplead@s un conjunto de 12 preguntas, entre las que se incluye ¿Tienes un@ mejor amig@ en el trabajo? L@s trabajador@s que respondían afirmativamente a esta pregunta estaban compretid@s hasta siete veces más en el trabajo que el resto. El trabajo será negocio pero también es social. Por lo que, cuando puedas, rodeate de una o dos personas que realmente te gusten y con quienes realmente confíes. Disfrutarás mucho más de tu trabajo.

4. Haz un Cambio

Fruto de un estudio llevado a cabo con jubilad@s, Karl Pillemer, sacó la conclusión: si odias lo que haces, abandonalo immediatamente. «Gastar años trabajando en un trabajo que no te gusta es una receta para arrepentirte y un error trágico»

5. Haz que Importe

Sonará paradójico pero el mejor modo de llegar al éxito para tí mism@ es tener motivos altruistas. En otras palabras, no preguntes qué es lo que tu trabajo puede hacer para tí sino lo que tú puedes hacer para él.

En el siguiente diagrama se nos muestran nuestras motivaciones para trabajar. En el eje vertical la felicidad a largo plazo, en el horizontal la utilidad. Cabe destacar que en el punto más alto (arriba a la derecha); que viene a ser la razón por la que a más largo plazo seremos felices y a la vez la motivación más útil es: marcar la diferencia. Por encima del dinero, del poder, de las vacaciones pagadas, etc.

ff_hwmind_motivation2-582x433

 

Duerme en el Trabajo


¡Esto sí que es un sacrilegio! ¿Dormir en el trabajo? En qué cultura se entendería.

Hazte un favor: echa una siesta. De hecho, hazlo ahora. Verás que después de hacerla recordarás mejor este Brain Feeling ;-); además habrás resintonizado tu creatividad y mejorado tus niveles motores finos. Según diversos estudios las siestas de mediodía nos reviven, aunque hayamos dormido mucho la noche anterior.

ff_hwmind_nappod-1024x951

Pero el problema de imagen que es el dormir en el trabajo es insalvable. Pero hará que vuelvas con mucha más fuerza para enfrentarte a la tarde; en lugar de tomar cafeína por vena. Aún mejor, ya que la cafeína tarda 45 minutos en hacer efecto; Jamie Zeiter (del centro de Stanford de las ciencias del sueño) nos propone tomarnos un café y después una siestecita. Nos levantaremos más finos y felices.

Os dejo a vuestra elección cómo y dónde podéis hacer esta rápida siesta de resintonización.

Ojos Felices, Cerebro Feliz


Para combatir la fatiga, la visión borrosa y los dolores de cabeza de estar todo el día frente a la pantalla probad: f.lux un programa gratuito que ajusta gradualmente los colores de nuestra pantalla a medida que llega la noche.

 

Buen Domingo!! 🙂

Artículo Original: «4 Tricks to Sharpen Your Mind for the Best Workday Ever» en Wired.com

Un comentario sobre “4 Trucos para Afilar tu Mente para el Mejor Día de Trabajo

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: