La ceguera al color es la incapacidad de percibir o ver diferencias de color bajo unas condiciones de luz normales. No es un ceguera como tal, sino una deficiencia de la visión del color.
La causa más común es algún fallo ocurrido en el desarrollo de uno o varios conjuntos de los conos de la retina, encargados de percibir el color y la luz, a la par, que los transmite directamente por el nervio óptico al cerebro:

Normalmente es una condición ligada al sexo del paciente. Los genes que producen los fotopigmentos los lleva el cromosoma X; si algunos de estos genes faltan o están dañados, la ceguera al color se expresará con mayor probabilidad en hombres que en mujeres ya que los hombres tan sólo tienen un cromosoma X. (Wikipedia)
He aquí la explicación de cómo se transmite:
La denominación más común de la ceguera al color es el Daltonismo, llamada a sí por su descubridor John Dalton quien la padecía.
Los ciegos al color ven el mundo un poco diferente a como lo ven los no ciegos al color. Si nos fijamos en esta imagen (los que no lo seáis) veréis la diferencia:
Pero hay buenas noticias, que permitirán a los ciegos al color ver la diferencia de esta imagen de arriba.
He encontrado el siguiente vídeo, muy emotivo en mi opinión y esperanzador. Espero que haya poco de marketing en él, dado que esta desarrollado por la marca de pinturas Valspar Paint. Han estado trabajando en EnChroma; unos lentes que permiten ver por primera vez en la vida el color a los pacientes de ceguera al color. No os lo perdáis:
Emocionante ¿eh?
En 1997, Oliver Sacks, escribió «La Isla de los Ciegos al Color» (en mi cola de lecturas pendientes).
Habla de Pingelap un atolón de micronesia y su historia relacionada con la acromatopsia.
En 1775 el tifón Liengkieki atizó este atolón de tal modo que se llevó al 95% de su población. En la historia de esta catástrofe se relata que uno de los supervivientes fue Nahnmwarki Mwanenised, uno de los gobernantes de la isla y portador de la acromatopsia completa. Sin ser frívolos el resto de la repoblación de la isla hasta llegarse a conocer como «La Isla de los Ciegos al Color» es historia: elevada endogamia, deriva genética y otros conceptos involucrados en ellos.
Feliz Viernes!!!