Ya desde muy pequeño, mi padre me daba un consejo que he seguido a pie juntillas toda mi vida:
Podrá pasar cualquier cosa: una guerra, una desgracia. Podrás perderlo todo, te lo podrán quitar todo. Todo excepto una cosa: lo que tengas dentro de tu cabeza.
Es verdad. He ahí la importancia de formarnos, de aprender, de transmitir.
Pero hay un monstruo, que sí que nos lo puede quitar; y no es una amenaza externa sino interna: el Alzheimer.
Este artículo es la primera toma de contacto con esta demencia. Volveremos a hablar de él y de cómo, por ejemplo, la música puede ayudar a enfermos de Alzheimer.
Pero, ¿y si os dijera que quizá los jóvenes podemos prevenir el Alzheimer? Yo respondería: manos a la obra.
En este artículo no tengo como objetivo hacer un análisis profundo de la enfermedad, lo dejo para futuros posts. Eso sí aquí os dejo a grandes rasgos su evolución:
Os quiero mostrar una iniciativa para la prevención del Alzheimer que podemos empezar a llevar a cabo desde ya.
Los cambios del cerebro que provocan la enfermedad se empiezan a producir 30 años antes de que aparezca el primer síntoma. Basándonos en esta premisa; ¿qué podemos hacer?
Esto nos lo quiere mostrar Max Lugavere, cineasta de profesión. Como muchas personas Max tiene una historia de Alzheimer en su vida: su madre empezó a mostrar síntomas de la demencia a los 59 años. Después de los múltiples periplos por médicos con su madre, Max (32 años) empezó también a preocuparse por su salud en referencia a esta enfermedad.
«Muy a menudo, poco se puede hacer contra las enfermedades neurodegenerativas» dice. «Estoy obsesionado en descubrir qué es lo que hay detrás, la manera en como en el entorno interactúa con nuestros genes».
Esto les hace pensar que, al menos para un conjunto de la población el Alzheimer se puede prevenir. Actualmente hay en US 5 millones de personas con Alzheimer, número que se va a triplicar en 2050. Desalentador eh??
Con el fin de descubrir estos factores externos, Max ha empezado una campaña de micro mecenazgo en KickStarter: Bread Head (literalmente Cerebro de Pan) para describir como nuestro estilo de vida, nuestra dieta y nuestra genética afectan a la enfermedad. Este es el vídeo de presentación:
El Alzheimer, desde su punto de vista es la diabetes del cerebro
Se basa en el artículo de The Lancet Neurology publicado el año pasado que estima que un tercio de los casos de Alzheimer podría atribuirse a factores de riesgo modificables como:
- la hipertensión
- la falta de ejercicio físico
- la diabetes
- el tabaquismo (visitad este artículo de MediCiencia)
Se hace referencia a la Clínica de Prevención del Alzheimer de Doctor Richar Isaacson, podéis ver los objetivos de la clínica en este tríptico.
Aún más, interviene el papel del glúten. Nos han inculcado la necesidad de comer cereales hecho que lleva a la comida transgenica. En el documental Max, advierte del papel del gluten en el Alzheimer. Según el artículo: «ALZHEIMER: Gluten, un asesino transgenico en su cerebro»
La Advertencia de los neurólogos: para proteger su salud cerebral y prevenir la demencia, debe evitar el azúcar, los carbohidratos y el gluten.
Hay mucho trabajo que hacer. ¿Podemos prevenirlo? Solamente haciéndolo lo sabremos. Yo, por mi parte volveré a dejar de fumar.
Fuente Original: «Can young people prevent Alzheimer’s disease, decades before they might get it?» de FastCompany.