Leer hace que nuestros cerebros trabajen.
La lectura es a la mente lo que el ejercicio es al cuerpo.
Nos da libertad para recorrer el espacio, el tiempo, la historia y nos ofrece una visión más profunda de las ideas, conceptos, emociones y cuerpo de conocimiento.
Roberto Bolaño afirma que:
Leer es como pensar, como rezar, como hablar con un@ amig@, como expresar tus ideas, como escuchar las ideas de otr@s, como escuchar música, como mirar al infinito, como dar un paseo por la playa.
En los libros, tu cerebro está activo, crece, cambia y crea nuevas conexiones y patrones diferentes, dependiendo del tipo de material que estés leyendo.
La Lectura Aumenta La Conectividad Cerebral
Nuestros cerebros cambian y se desarrollan de modos fascinantes cuando leemos.
A medida que lees estas palabras (gracias por hacerlo), tu cerebro está descodificando una serie de símbolos abstractos y sintetizando los resultados en ideas complejas.
Es un proceso acoj********nante.
El cerebro lector puede comprarse con el esfuerzo colaborativo a tiempo real de una orquesta sinfónica, con varias partes del cerebro trabajando juntas, como secciones de instrumentos para maximizar nuestra habilidad de descodificar el texto escrito que hay ante nosotr@s.
La lectura recablea partes de tu cerebro.
Maryanne Wolf explica en su libro Proust and the Squid: The Story and Science of the Reading Brain:
Los seres humanos inventaron la lectura hace pocos miles de años. Con esta invención, reorganizamos la verdadera organización de nuestro cerebro, lo que, como resultado, expandió los modos en los que éramos capaces de pensar, que a la vez alteró la evolución intelectual de nuestra especie… La invención de nuestros ancestros tan solo pudo aparecer por la extraordinaria habilidad de nuestro cerebro para crear nuevas conexiones en las estructuras existentes, un proceso posible gracias a la habilidad del cerebro de remodelarse mediante la experiencia.
La lectura implica diversas funciones cerebrales, incluyendo procesos visuales y auditivos, conocimiento fonético, fluencia, comprensión y más.
Las mismas regiones neurológicas del cerebro se estimulan del mismo modo al leer que cuando estamos experimentando realmente.
De acuerdo con una investigación en curso, leer, a diferencia de escuchar o mirar los medios, le da más tiempo al cerebro para parar, pensar, procesar e imaginar la narrativa ante nosotr@s.
Leer cada día puede ralentizar el deterioro cognitivo en nuestra vejez y mantiene los cerebros más sanos.
Mejora El Pensamiento Fluido
La investigación demuestra que la lectura no tan solo ayuda con la inteligencia fluida, sino que también con lo comprensión y la inteligencia emocional.
«La inteligencia fluida» es esa habilidad que tenemos para solucionar problemas, entender las cosas y detectar patrones significantes.
La lectura mejora la inteligencia fluida, y ésta mejora la comprensión lectora.
Una investigación en Stanford demostró una diferencia neurológica entre leer por placer y leer concentrad@. La sangre fluye por diferentes áreas neuronales en función de cómo estemos leyendo. Un estudio de 2011 demostró una superposición en les regiones del cerebro usadas para comprender historias y las redes neuronales dedicadas a la interacción con l@s demás.
La Lectura Te Hace Más Inteligente Emocional
La ficción es una experiencia social.
El proceso de lectura juega un función social muy importante.
Al leer ficción, te imaginas mentalmente el evento, la situación, los personajes y los detalles descritos por el autor@.
Es un proceso de inmersión total.
En su libro Bird by Bird: Some Instructions on Writing and Life, Anne Lamott escribe:
Para algun@s de nosotr@s, los libros son tan importantes como cualquier otra cosa en la tierra. Que milagro es que esas pequeños, finos y rígidos cuadrados de papel nos desplieguen un mundo tras otro, mundos que nos cantan, que nos reconfortan y calman o que nos excitan. Los libros nos ayudan a entender quiénes somos y cómo comportarnos. Nos muestran qué significan la comunidad y la amistad; nos muestran cómo vivir y morir.
Una investigación psicológica, ha demostrado que la lectura de ficción mejora la habilidad de detectar y entender las emociones de otras personas, una aptitud crucial necesaria para navegar entre complejas relaciones sociales. «Lo que l@s grandes escritor@s hacen es convertirnos en el escritor. En la ficción literaria, la incompletitud de los personajes hace que nuestra menta intente entender la mente de l@s demás.»
Otra investigación ha demostrado que la lectura de una novela refuerza las conexiones en las partes del cerebro que tratan con la percepción del lenguaje.
El líder del estudio, el nuerocientífico Gregory Berns, afirma que también toca un proceso conocido como cognición fundada:
Los cambios neuronales que encontramos asociados a la sensación física y a los sistemas de movimiento sugiere que la lectura de una novela nos puede transportar al cuerpo del protagonista… Ya sabíamos que las buenas historias nos pueden poner en el lugar de otr@s en un sentido figurado. Pero ahora vemos que también ocurre algo a nivel biológico.
Mejora La Concentración
En 30 minutos, una persona dividirá su tiempo entre trabajar en una tarea, revisar el email, hablar con colegas, echar un vistazo a las redes sociales y reaccionar constantemente a las notificaciones.
La lectura no tan solo mejora la conectividad de nuestro cerebro, sino que también mejora la atención, la concentración y el foco.
Si tienes problemas para concentrarte, la lectura puede mejorar ese espacio de atención.
Al leer un libro, toda nuestra atención se concentra en la historia o en tener una mejor comprensión de un tema en particular; el resto del mundo desaparece, y nos podemos sumergir en cada detalle que estamos absorbiendo.
Los libros con mejores estructuras nos animan a pensar en secuencia; cuanto más leamos, más capaces serán nuestros cerebros de relacionar la causa con el efecto.
Intenta leer entre 15 y 20 minutos cada mañana antes de ir al trabajo (en casa, en el bus, en el metro,…)
Se sorprenderás de lo mucho más concentrad@ que estarás al llegar a la oficina.
Perderte en un un libro es la relajación definitiva!!!
Adopta El Hábito De La Lectura
En un mundo donde la información es la nueva moneda, leer es la mejor fuente de aprendizaje continuo, conocimiento y adquirir más de esa moneda.
Leer requiere paciencia, diligencia y determinación.
Ya sea que prefieras el brillo seductor de tu teléfono o el poder de control de un libro de papel, todo vale si es hora de lectura.
La próxima vez que cojas un libro de la estantería, o te bajes uno para tu e-reader, para y piensa sobre lo que estás leyendo; te impactará más de lo que te imaginas!!!
Buen Domingo!!! 🙂
Artículo Original: «Your Brain on Reading (Why Your Brain Needs You to Read Every Day)» en Medium
Debe estar conectado para enviar un comentario.