Leer Un Libro A La Semana Es Mucho Más Fácil De Lo Que Piensas

Personalmente me gusta mucho leer, pero últimamente me suele costar encontrar un libro que me enganche. No soy de esas personas capaces de leerse un libro tan solo porque se lo ha propuesto, sino que (supongo que en función de cómo esté yo) es el libro el que me tiene que ‘secuestrar’ a mi. Y, ojo, un libro que no te secuestre ahora puede ser que te secuestre en el futuro, esto me sucedió con 1984 de George Orwell.

Bien, en el Brain Feeling de hoy nos recomiendan que probemos de leer 1 libro a la semana. Aprendamos cómo 🙂 . Sería genial poder hacerlo.

Como solemos hacer en los últimos Brain Feelings, dado que el autor original del artículo (Thomas Oppong) comparte sus opiniones personales, hablaremos en su voz.

Siempre he adoptado el aprendizaje continuo. Leo. Mucho. Es un hábito y los beneficios que tiene son enormes. Empecé a leer un libro a la semana hace dos meses. Comparto los libros que leo en my Newsletter de Postantly con mis subscriptores cada viernes.

Y adivina, como persona soy muy estirada. Me fuerzo a adoptar un nuevo pensamiento y a evaluar mi vida contra él. Leer hacer que sea un mejor escritor.

Aún escribo mal. Pero eso no me para de mostrarme cada semana ante mi audiencia y compartir mis pensamientos. Me lo paso bien difundiendo pensamiento e inspirando a l@s dem@s a través de la escritura. Y el leer incrementa mi capacidad de escribir.

Como afirma Stephen King«Si no tienes tiempo para leer, no tienes el tiempo (o las herramientas) para escribir. Tan simple como eso.«

Leer abre tu corazón a nuevas ideas, nuevas culturas y nuevas visiones del mundo.

Charlie Munger, una vez dijo: «Veo constantemente a gente crecer en la vida quienes no son los más listos, ni los más diligentes, pero son máquinas de aprender. Cada día se acuestan un poco más sabios de lo que eran cuando se levantaron y eso ayuda mucho, particularmente cuando tienes una gran carrera por delante de ti«.

Pero leer requiere de tiempo. Consume tiempo.

El problema es que much@s de nosotr@s no tenemos tiempo para dedicarlo a la lectura. «No tengo tiempo para leer», probablemente sea tu única excusa. Pero puedes cambiar eso. No tienes porque dedicar un mes entero a leer un único libro.

Incluso las personas increíblemente ocupadas y de gran éxito como Warren Buffet, Elon Musk, Bill Gates, Tim Ferris, Ryan Holiday encuentran tiempo para leer. Warren Buffet, por ejemplo, afirma que «Me siento en mi despacho y leo todo el día».

Mucha gente increíblemente exitosa han adoptado la lectura en sus vidas. Para divertirse leyendo y hacer de ello un hábito. tienes que ser selectiv@ para ser eficiente. La vida es demasiado corta para leer libros que no quieres leer.

Por ejemplo, Tim Ferriss, un autor de bestsellers del The New York Times, lee de 1 a 4 libros por semana. Tim afirma que:

Si quiero velocidad, usaré una cosa que me ayuda duplicar o triplicar mi ratio de palabras por minuto en tan solo 15 o 20 minutos sin sacrificar la comprensión. Esta cosa es: Scientific Speed Reading: How to Read 300% Faster in 20 Minutes . Requiere de un poco de práctica, pero funciona cuando el tiempo es la esencia.

¿Por Qué Uno A La Semana?

En primer lugar, descubre por qué, ¿por qué un libro a la semana?

Avanzo en el aprendizaje de escribir mejor y compartir más cada semana. Me gustan los retos. Es una meta masiva y puede parecer sin razón, pero me funciona. Soy selectivo en los libros que elijo. Y no espero leer cada página. Miro las ideas más importantes de cada libro. Ideas que pueden hacerme avanzar en mis metas a largo plazo.

Encuentra tu Porqué y descubre Qué deberías leer. El Cómo lo aprenderemos en lo que sigue.

Michael Jimenez, un profesor de Historia Latinoamericana, una vez le dijo a Peter Bregman, CEO de Bregman Partners, en respuesta a su pregunta sobre la batalla con la carga de lectura. Bregman aún estaba en la Universidad cuando recibió este valioso consejo:

Escucha, dijo,  no tienes que leer esos libros. Tienes que entenderlos. La ficción nos demanda que entremos en el mundo del autor, inspirando así una experiencia más inmersiva. La no ficción -al menos la que acostumbramos a leer para ayudar a nuestros líderes de negocios- nos pide que aprendamos de ella.

Partiendo de este consejo, Bregman escribió una artículo compartiéndolo en Harvard Business Review. Todo el artículo vale la pena y merece leerlo de cabo a rabo. Pero aquí tenemos algunos de los consejos más destacables:

  1. Empieza con el autor. ¿Quién escribió el libro? Lee su biografía. Si puedes encontrar alguna entrevista o artículo sobre el autor@, léelo rápidamente. Te dará una visión de los pensamientos de la persona y de su perspectiva.
  2. Lee el título, el subtítulo, la solapa interior y el índice. ¿Cuál es el argumento del libro? ¿Cómo se distribuye ese argumento? Por ahora, ya podrías describir la idea principal del libro a alguien que no lo haya leído.
  3. Lee la introducción y la conclusión. El autor se esmera en la apertura y la clausura del libro. Lee esas dos secciones, palabra a palabra pero rápido. Aún tienes un sentido general de dónde está yendo el autor; estas secciones te dirán cómo planean ir desde la introducción hasta lo que esperan que te quedes del libro, la conclusión.
  4. Lee/Lee en diagonal cada capítulo. Lee el título y cualquiera de los primeras pocas páginas del capítulo para darte cuenta cómo el autor está usando el artículo y dónde encaja en el argumento del libro. Luego, si es que los hay, lee en diagonal los títulos y los subtítulos para tener un sentido del flujo. Lee la primera frase de cada párrafo y la última. Si coges el significado, sigue. Sino, quizás quieras leer todo el párrafo. Una vez ya tengas un entendimiento del capítulo, ya serás capaz de leer las páginas en diagonal ya que el argumento te será familiar y claro y se repetirá.
  5. Acaba otra vez con el índice. Una vez hayas acabado el libro, vuelve al índice y resúmelo en tu cabeza. Tómate algunos momentos para revivir el flujo del libro, los argumentos que tuviste en cuenta, las historias que recuerdas, el viaje que hiciste junto al autor@.

Thomas afirma que ha convertido la lectura en un hábito. No lee cuando esta de humor para hacerlo, ya que eso es impredecible. Lee en cualquier lugar ni siquiera aunque sean 5 minutos.

Utiliza Cada Momento

Si estás yendo hacia al trabajo en transporte público, úsalo. La hora de comer, úsala. ¿Haciendo cola? Lee. Elimina una hora de televisión al día si es que tienes que hacerlo. Los beneficios a largo plazo no se pueden comparar con el placer a corto plazo de las distracciones diarias.

«Leer me ha hecho ser un persona mejor, más completa y feliz. Aprendo algo nuevo cada día. Y espero eso con muchas ganas cada día.»

No leas un libro a la semana porque quieras romper un récord o adoptar hábitos de gente de éxito. Lee porque te hace mejor persona. Lee para ampliar tu visión del mundo. Lee para tener una nueva perspectiva en la vida.

No tienes que leer un libro a la semana. Puedes empezar pasito a pasito y pegarte al hábito de lectura que mejor te funcione. Pero encuentra como sea tiempo para leer. Enriquece tu vida y tu perspectiva.

Buen Sábado!! 🙂


Artículo Original: «Attempt to Read a Book Every Week (It’s a Lot Easier Than You Think)» en Thrive Global

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: